SONATA DE OTOÑO...
Libro Colección Austral
Biblioteca Pública (préstamo)
---------------
Dejo este vídeo, con datos biográficos y fotografias, de:
---------------
He leído que a Myriam se le había roto el palo de la escoba, -algo normal- con tanto viaje arriba y abajo.
Y me he dispuesto a prestarle la mía.
Myriam, tiene un blog que me gusta visitar. Sus entradas siempre -de forma amena- llevan a la reflexión.
No lo tenían en stock en ninguna de las librerías visitadas, y el plazo para servirlo era de una semana.
Estoy encantada con su lectura, pero tampoco he hecho los deberes.
A ver mañana.
-----------------------
de
la dirige y coordina
----------------------------
(Programa de mano - CINE CORDÓN - Burgos)
------
Palo de la escoba
adjunto programa de mano de cine)
---------
Programa de mano - Cine Cordón - Burgos
Director: René Clair
Música: Roy Webb
-------------------
(No he encontrado nada en Youtube,
con doblaje o subtítulos en español de la película:
por lo cual he puesto este vídeo de la serie de televisión, EMBRUJADA)
-----------------
NOTA:
(Con fecha 8 mayo 2013, añado un vídeo, que
-a fecha de hoy- hay en YouTube)
Tráiler
--------------
Apunto el enlace por si queréis pasaros por mi blog de cine:
Espero que disfrutes con la lectura de Valle: ya lo haces, desde la búsqueda del libro...
ResponderEliminarEsperamos tus deberes con impaciencia.
ResponderEliminarQué bonito hacen las cosas ahora los chavales de 4º de la ESO, no está mal.
ResponderEliminarSi yo tuviera una escoba era un intento de canción protesta.
Le sacas buen partido a tu colección de programas de mano de películas que marcaron una época. Divertido.
Un abrazo.
Gracias por el préstamo GELU, ¡trataté de esforzarme!.
ResponderEliminarUn beso
¡Qué detalle el del Cordón con la escobita!
ResponderEliminarValle Inclán te gustará porque está muy, muy cerca de la poesía; a pesar de que las ñoñeces de Concha descolocan un poco.
Besos, disfruta.
Ya estoy preparada para atacar la Sonata de Estio. La prosa de Valle es muy primorosa aunque, para mi gusto abusa de las rosas... Besotes, M.
ResponderEliminarNo conocía la peli!!
ResponderEliminarLamentablemente, no se puede ver el vídeo!!!
Me quedaré imaginándome, con poderes de bruja!! jajaja!!!!
Quién pudiera!!!! jajajaja!!!!!
ABRAZOTESSSS
Gelu, maravillosa entrada sobre el libro de Anton, muchas gracias.
ResponderEliminarUn beso
Buenas noches, profesor Ojeda:
ResponderEliminarSí estoy disfrutando con Valle, aunque me revolucione con la situación de casi feudalismo en la que se vivía en el siglo XIX, en Galicia.
Un abrazo.
Buenas noches, Paco Cuesta:
ResponderEliminarA ver si mañana traigo algunos deberes hechos. Los que habéis presentado los aplicados del grupo de lectura son excelentes.
Abrazos.
Buenas noches, pancho:
ResponderEliminar¡La canción de la escoba...!
Me has recordado que tengo que seguir con la historia de mi abuela briviescana.
En cuanto a los programas de cine, casi todos de Burgos, pensaba que alguien de aquella época se animaría a contar algún recuerdo; pero a partir de una edad, lo del teclado del ordenador parece que no.
Un abrazo.
Buenas noches, Myriam:
ResponderEliminarTe esfuerzas y nos regalas tu blog, con sus entradas estupendas.
Por ejemplo, la de El Bolero de Ravel y la película 'Los unos y los otros' me encantó, es una de las que tengo como favoritas.
Estoy segura que a Merche Pallarés la encantaría, si la ve completa.
Un abrazo
Buenas noches, Abejita de la Vega:
ResponderEliminarA Concha, un poquito de trabajo no le habría venido mal.
Menos esclavos niños y grandes, y menos confesores y santos. O ninguno.
Y Valle lo cuenta de maravilla, y como buen gallego, con su humor no sabes si sube o baja la escalera.
Un abrazo.
Buenas noches, querida Merche Pallarés:
ResponderEliminarNo me cuesta imaginarte leyendo la Sonata, y no puedo evitar sonreirme.
Un abrazo.
Buenas noches, Gizela:
ResponderEliminarGracias!. El usuario había retirado el vídeo.
Y lo he sustituído por otro de una serie de televisión que se vió a finales de los sesenta.
Un abrazo.
Buenas noches, Ángel Utrera:
ResponderEliminarSabía que la entrada dedicada al libro de Antón de Muros, a tí te gustaría especialmente.
Un abrazo.
¡jajajajaja ya ves como tu préstamo obró maravillas porque regeneró a mi escoba!
ResponderEliminarAmo este bolero, lo mismo que la película.
Besos y gracias por recordarme mi entrada y esta tuya en la que, tan gentilmente, me mencionas a mi y a mi blog. Gracias, Gelu.
Buenas tardes, Myriam:
ResponderEliminarCon meses de retraso, pero -¡por fin!-, preparé la entrada que me inspiraste.
Abrazos.