El rosal lunero junto al árbol del amor, y las hiedras
(Las tres fotografías, hechas por mí, el lunes, día 27 de junio 2011)
(Enlace de mi entrada en la que se ve el árbol del amor con flores- foto 3 de abril 2011)
(Como veis este árbol se llena de flores, antes de tener hojas)
-----------------------
En un comentario, me preguntaba -mi paisana burgalesa-
Abejita de la Vega, por el ruiseñor que conseguí fotografiar, y que se ve aplicando el zoom. (Fotos 1 y 2)
Contaré la historia, tal como la viví:
Estaba de visita en casa de mi hijo, era la antevíspera de San Pedro, y nos encontrábamos en el pequeño jardín, en el que siempre hay revoloteos de pájaros, que en grupos parecen jugar a esconderse en el árbol del amor.
Me llamó la atención uno diferente, no 'tan alocado', que llegó solitario y fue derecho hasta el rosal.
Tenía la máquina de fotos al lado. El pajarito, parecía encontrarse a gusto mirando -como en un saludo- las rosas que estaban más altas, pero eligió una -la de abajo- y así permaneció durante unos instantes, hasta que asustado por el ruido de la cámara se echó a volar.
Tango milonguero (1937)
[...]Las aves poblarán de trinos el lugar
y el cielo volcará su claridad...
y el cielo volcará su claridad...
[...]Y habrá un silencio
profundo y grave
llorando en mi corazón.
profundo y grave
llorando en mi corazón.
-------------
(Me acordé del cuento de Oscar Wilde, El ruiseñor y la rosa,
que siempre me encantó, como dije tiempo atrás,
en una entrada que el Señor De la Vega había dedicado a ese precioso relato, con un texto inspirado y un terceto magnífico).
(Me acordé del cuento de Oscar Wilde, El ruiseñor y la rosa,
que siempre me encantó, como dije tiempo atrás,
en una entrada que el Señor De la Vega había dedicado a ese precioso relato, con un texto inspirado y un terceto magnífico).
--------------
Otro día contaré alguna historia,
y que -aunque no tengan importancia para nadie- a mí me produjeron momentos de felicidad, y me siguen causando alegría cuando las recuerdo.
-----------------
Hoy dejo un vídeo con música de mi hijo, interpretada por él:
'Experimental'
--------------------
Si queréis visitar mi blog de cine
Muy triste la historia del ruiseñor y del muchacho y tú muy oportuna trayéndola unos días antes del 14.
ResponderEliminarMuy relajante la música de tu hijo.
Besos.
Buenas madrugadas Gelu
ResponderEliminarBien bellas las fotos
Linda la historia del recuerdo de ese momento tan especial, con rosas y un ruiseñor de visita y recuerdos familiares.
Y como ya es día de San Valentín, yo me imagino al ruiseñor declamando una poesía en trinos a la rosa
Bien bellos tus vídeos...bueno el tango demasiado triste para mi gusto, pero seguro es por mi falta de buen gusto, por buena música.
Pero el de tu hijo, una preciosura
Qué envidia, poder tener el don mágico de la música!
El paseo por una vieja entrada del Blog de Don De La Vega...como siempre, para mí, paseo por recuerdos importantes
Tienes razón su terceto muy hermoso
Me gusta mucho más que el triste y cínico espejo humano que muestra el cuento de Wilde
Besos y abrazos...
y espero que pases un día de San Valentín, bien especial y bonito y muy salpicado de amor y bonitos trinos de tu ruiseñor.
A tu ruiseñor le gustó esa rosa, le enamoró su olor, su color; no sabemos la smotivaciones del pajarillo.
ResponderEliminarFeliz día, gracias Gelu.
Me han entrado muchas ganas de primavera.
ResponderEliminarBuenas noches, Gelu.
ResponderEliminarPaseando por Fuentes Blancas –sigo fiel al parque a primera hora de la mañana– a veces los pájaros me ensimisman aunque no se sepan ninguna de La Chicana. Pero siempre es un regalo el baile de Osvaldo y Coca así como el buen aspecto de sus rosas. Y la música de su hijo, cuando menos sorprendente.
A todos los ruiseñores enamorados les mando un enlace: Elza Soares - Façamos
(Elza Soares, la sambista funk, fue la mujer del gran extremo brasileño Garrincha, aquel extremo zambo y verde-amarello a quien no le importaba meter goles, lo único que le gustaba era regatear y regatear y regatear)
Un saludo y saluz.
El tango siempre es triste. me quedo con lapreciosa música de tu hijo y su estupenda interpretación...¡¡fantástica!!
ResponderEliminarUn beso a dos
Buenos días, Manolo Casadiego:
ResponderEliminarEl relato es precioso. En inglés tiene que ser una maravilla.
Te dejo dos enlaces que he encontrado en Youtube, que siguen -bastante fielmente- el texto que aparece traducido en los dos ejemplares que tengo de Oscar Wilde. El ruiseñor y la rosa –primera parte
y segunda parte
Un abrazo
Buenas noches, Gizela:
ResponderEliminarGracias por tus palabras, que estimo más por referirse a mi hijo.
Mi paisano Señor Don Anónimo, me descubrió a Osvaldo y Coca.
Me gustó, tanto o más escucharles contar sus historias sencillas llenas de amor, como verlos bailar. Por ese motivo enlacé el vídeo el día de San Valentín.
El señor Osvaldo, además, me recuerda a un hermano de mi madre.
Abrazos.
Buenas noches, Abejita de la Vega:
ResponderEliminarSí, algo vería especial, porque estuvo un ratito que no sé cuánto se hubiera prolongado si yo –con el ruido- no rompo el encantamiento.
Imagino que volvería más veces.
Te dejo Nightingale (ruiseñor) –Yanni
Abrazos
Buenas noches, profesor Ojeda:
ResponderEliminarYa falta menos para su llegada.
Vuelve primavera
Un abrazo
Buenas noches, Señor Don Anónimo:
ResponderEliminarLe dejo un vídeo que me ha gustado, con la canción por la esposa de Garrincha
Lamento de lavadeira - Elza Soares (Monsueto)
Y de Cole Porter, la canción Let's Do It, Let's Fall In Love que usted me indicaba, pero en la versión de 1956 de Ella Fitzgerald , que he encontrado en Youtube.
Y tras el regateo, como estamos en Carnaval, Façamos –Elza Soares -Chico Buarque
SaluZ y Saludos.
Nota: ¡Ay, ay, ay!, como decía Polonio, ...”los Carnavales, que es la fiesta de Satanás”
Buenos días
ResponderEliminarGracias por la entrevista y por presentármelos. No los conocía
Es bien simpática y tierna.Muy buen referente para el día de San Valentín, demostrando que algunos lo logran..
Sobre tu hijo y su don maravilloso...es de estar super orgullosa!!
Es preciosa la muestra que dejaste
Yo que soy una super sorda, siempre me embobo ante quien tiene el don mágico de la música
Mi hijo Christian, no tiene muchos estudios de música, pero se le da muy bien. Solía formar parte de un grupo, y le gustaba mucho componer y cantar. Inclusive versionó un viejo poema mío y lo convirtió en canción
Entre el máster y trabajo con su papá, se ha alejado de la música, pero siempre espero que lo retome.No profesionalmente, pero sí como complemento de vida...sacude mucha de la aridez que viene con la existencia cotidiana. De nuevo mil felicitaciones!
BESOS
Como dice Manolo, la música de tu hijo es muy relajante. me imagino tu emoción al ver al ruiseñor con la rosa...
ResponderEliminarBesos
Buenas noches, Gizela:
ResponderEliminarDisculpa el retraso en contestar tu comentario.
Desde luego estoy muy feliz con mi hijo, y con lo excelente persona que es. En cuanto a la música, además de gustarle desde niño, ha demostrado tener oído y una gran facilidad para componer y tocar diferentes instrumentos.
Respecto al poema que te musicó tu hijo Christian, podías subirlo a YouTube y lo disfrutaríamos todos si luego lo incluyes en una entrada de tu blog.
Abrazos y besos.
Buenas noches, Myriam:
ResponderEliminarPor si vuelves a pasar, recibe mi agradecimiento por tu visita y palabras.
Manolo sabe mucho de música, y de tantas cosas. Un cumplido de lujo, cuando lo dice él.
Besos.
Buenas noches, querida Marina:
ResponderEliminarVaya, vuelvo a pasar, hago el recuento al cabo del tiempo y veo que no contesté tu comentario.
Perdona.
Gracias!!!
A estas horas, te dejo el canto de otro ruiseñor.
Besos y abrazos