15 septiembre 2012

PUESTA DE SOL -9-9-2012 - MARISA SANNIA-FEDERICO GARCÍA LORCA- MÚSICA- BLOGS

Puesta de sol- día 9-9-2012 
Fotografía hecha por mi, desde la terraza 

--------

-----------

-----------------------------------
pancho, ayer, en su comentario me dejaba un enlace
del programa de radio Café del sur
que dirige Dimitri Papanikas, los Domingos a las 8,00 horas,
y que no conocía.
Miré los títulos de los 144 programas últimos, en la relación, y pinché en:
...Escuché el 'Duerme',
 de  Marisa Sannia y me encantó.
Corresponde al CD- Rosa de papel, con poemas-canciones de  Federico García Lorca.
Hasta que consiga el disco con doce canciones, disfrutaré de lo que hay en YouTube:
Laberintos y espejos
-----------------------------------
En este enlace:
---------------
Voy muy atrasada en contestar comentarios, pero como veis tengo 'razones de peso'. Espero me disculpéis.
---------------------
Dejo el enlace de mi BLOG DE CINE

23 comentarios:

  1. ¡Preciosa entrada!!!
    La puesta de sol, tan bella y suave y los vídeos
    Me encantó la nana...y la cantante
    Tiene una voz cálida, como el color de tu puesta de sol

    Besossss y felices sueños, y feliz despertar

    ResponderEliminar
  2. Y sería un crimen, no mencionar a García Lorca!
    No fue que lo olvidé...es que quedé arrobada con su nana jajaja!!!!

    Besosssss

    ResponderEliminar
  3. Hola, Gelu, no conocía a Marisa Sania, pero me ha encantado, es todo un descubrimiento para mi también.
    La puesta de sol espléndida.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Hermoso atardecer y más en compañía de García Lorca Y M. Sannia.

    Besos
    PD me guardé el enlace al café así lo disfruto desde aquí.

    ResponderEliminar
  5. Decía Lorca que las nanas, en España, tenían siempre un fondo de tristeza. Un niño es una alegría y una preocupación, tal vez sea eso.

    Las escucharé,mientras contemplo el sol.

    Besos, Gelu.

    ResponderEliminar
  6. ¡Esto sí es celebrar bien una puesta de sol!

    ResponderEliminar
  7. Buenas noches, Gizela:

    Te dejo, en esta ocasión y a estas horas, un poema que escribió
    Antioco Casula para su hijo Antonello.
    En la voz de Marisa Sannia 'Ninna nanna de Anton'Istene'

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches, Cuspedepita:

    Gracias, y alegría por tu visita.
    Ha sido un descubrimiento el legado de la voz y las canciones de Marisa Sannia.
    Te dejo de Federico García Lorca, el Pequeño vals vienés
    de POETA EN NUEVA YORK – Huída que tantas veces habrás escuchado a Leonard Cohen.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  9. Buenas noches, Myriam:

    También voy escuchando, poco a poco, el enlace del Café. Cada programa es un hallazgo.
    Te dejo de Federico García Lorca, del DIVÁN DEL TAMARIT- 1936 la
    Casida del llanto del CD. ‘Rosa de papel’ de Marisa Sannia.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches, Abejita de la Vega:

    En el enlace de las Obras de Federico García Lorca, de la entrada podemos leer el contenido de la Conferencia que el 13 diciembre de 1928, en la Residencia de Estudiantes de Madrid, dedicaba al tema de ‘Las nanas infantiles’ .
    Te dejo el ‘Aire nocturno’ del ‘Libro de poemas’
    en la voz de Marisa Sannia –CD. Rosa de papel.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  11. Buenas noches, profesor Ojeda:

    Creo que mi primer comentario en su blog La acequia fue con un poema de Lorca.
    Hoy le dejo de Primeras canciones 1922 – Palimpsestos ,
    Ciudad , El bosque centenario...
    en la voz de Marisa Sannia.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Buenas noches, Paco Cuesta:

    Aunque -el poema de este enlace que te dejo- no sea de Federico García Lorca, verás cuánto amaba la poesía Marisa Sannia.

    ' Misteriu profundu ' de su CD. ‘Nanas e Janas’

    Abrazos

    ResponderEliminar
  13. Gracias!
    Excepcional en lírica poética y voz
    Una ninna nanna, que debería ser arrullo del sueño de todo niño,para sembrar de seguridad y poesía, su despertar...
    Besosss

    ResponderEliminar
  14. Es curioso, con lo difícil que resulta musicar bien un poema, que no todos los consiguen, es como si a Lorca todos o casi todos lo hubieran musicado muy bien, ¿no? He escuchado cosas preciosas... Es como si la sensibilidad de Federico llevara la músico a conectar con él, con su espíritu poético, para adaptar la música como un guante, o como un calcetín (pobres calcetines, siempre marginados), a la letra inspirada.

    He leído también alguna cosa muy bonita que pones sobre las Novelas Ejemplares... y he visto esos tapices increíbles.

    ResponderEliminar
  15. Conocía parte de esa conferencia de Lorca acerca de las nanas pero no había tenido acceso al texto entero. Lo guardo para leerlo tranquilamente, gracias Gelu.
    Cosas terribles se dicen al niño en las nanas, menos mal que los bebés no entienden la letra. Madres angustiadas...

    Besos, Gelu.

    ResponderEliminar
  16. Buenas noches, querida Gizela:

    El Señor De la Vega, te dijo en cierta ocasión “ nació poética...solo es aprendiz en escribirla”
    Te dejo un enlace acorde contigo:
    'Itta est sa poesia' .

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  17. Buenas noches, Eastriver:

    Bienvenido en tu primera visita.
    Las palabras de Federico García Lorca llevan la música implícita.
    En cuanto a los calcetines, muchos escritores les han dedicado elogios. Recuerdo a Rimbaud, por ejemplo, que escribía en su diario que llevó durante un año los calcetines que su amada Timotina Labinette le dio y seguía pensando guardarlos puestos ¡ ...hasta en el Paraíso!
    Te dejo una canción preciosa que canta Marisa Sannia, en catalán
    Solament l’amor.
    Volveré a las ‘Novelas ejemplares’dentro de quince días.
    Gracias por lo que dices de mis tapices. Yo misma me asombro de las puntadas que he dado.

    Saludos

    ResponderEliminar
  18. Buenas noches Gelu
    El enlace es maravilloso!
    Verdaderamente especial..

    Sí, lo recuerdo, y no por vanidad, pero sí por muchísima ternura
    Es con seguridad, lo más lindo me hayan dicho jamás.
    Además, viene esa dulzura a mi memoria, ligada al recuerdo de alguien a quien quise mucho, nunca más que él, quien me demostró en vida que me adoraba.
    Yo ni soñaba intentar escribir, cuando me llamó poeta al conocerme, y nunca después me quitó ese nombre, y siempre derretía mi corazón cuando lo hacía
    Leo decía que había personas, que no escriban, pero tenían alma de poeta
    Y creo que es lo más lindo, que alguien piense de un ser humano
    Pero, es peligroso, suena más lindo de lo que soy...muy, pero muy corriente ser humano, con altas y bajas, con más errores que virtudes
    Pero suena lindo, que por cariño, se equivoquen dos conmigo.
    Pero te dejó, el teclado no es impermeable y yo parezco cascada

    Besossss y lindos sueños!

    ResponderEliminar
  19. Buenas noches, Abejita de la Vega:

    Eliminada la angustia.
    La felicidad debía estar garantizada para las madres, pero sobre todo para los niños.
    Dejo el enlace con la Canción de los lagartos.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  20. Querida Gizela:

    A veces va bien ser fuente.
    Bueno en cuanto a lo de llamarte poeta, lo he leido en tu blog muchas veces a personas que lo piensan.
    Voy para tu casa. Hasta dentro de quince días, más o menos.

    Besos.

    ResponderEliminar
  21. Gulu
    Yo también a partir del próximo domingo estaré desconectada...ya estaré preparando retorno
    Cuídate!
    Besos

    ResponderEliminar
  22. No conocía esta hermosa voz. Gracias, me acompañará mientras llueve este sábado gris.

    saludos de Lulú.

    ResponderEliminar