---------
de
de
---------------
Cuando los relatos son de siglos atrás pienso en lo difíciles y cansadísimos que tenían que ser
los desplazamientos y viajes.
con la descripción que nos hace el autor, nos imaginamos a
Cipriano Salcedo, y podemos identificar su voz, y notar el titubeo al comenzar a hablar.
Vemos pasar a algunos de los personajes que irán apareciendo en el relato, desde que
en el "Hamburg-Dante Alighieri", Cipriano Salcedo, hace
un repaso con el capitán Berger,
recordando al Doctor, a su madre Doña Leonor de Vivero-fallecida-, a don Carlos del Seso...
Recordó al obispo de Calahorra, al teólogo Carranza, a Pedro Cazalla, a los cofrades de Valladolid y surgieron sus temores con Cristóbal de Padilla, con Paula Rupérez la mujer del joyero Juan García...
También tuvo tiempo para pensar en su propia vida, en Teo, su esposa, en el fracaso de su matrimonio, en su conversación-confesión con Pedro Cazalla , párroco de Pedrosa ...
Al final la imagen de Ana Enríquez suavizó sus razonamientos.
----------------
pág.22 ... “El Santo Oficio acababa de prohibir las salidas de España a clérigos e intelectuales. Viajé, pues, a caballo hasta Pamplona y un experto me ayudó a pasar el Pirineo. Después combiné todos los medios de transporte imaginables: calchona, barco, a pie, a caballo. Era aconsejable no seguir una línea recta y cambiar a menudo de alojamiento y medio de locomoción. Así recorrí el sur de Francia: Burdeos, Toulouse hasta Lausana. Francia tiene buenos caminos a pesar de la densidad de tráfico.”
"En Alemania:
..."Hamburgo, Érfurt, Eisleben, Wittenberg…"
..."Fue en Wittenberg donde compré los libros y pude, al fin, entrevistarme con Felipe Melanchton."
Pág.31(Cipriano Salcedo):[...]“Le roían la cabeza sus escrúpulos de infancia, su azarosa vida espiritual, el nacimiento de su pesimismo.”
[...]”Vagamente tomó conciencia de que, de una manera u otra, todos buscaban a Dios en aquella extraña reunión en alta mar.”
-----------
COPIO el fragmento elegido por DELIBES, como prefacio del libro:
"¿Cómo callar tantas formas de violencia perpetradas también en nombre de la fe? Guerras de religión, tribunales de la Inquisición y otras formas de violación de los derechos de las personas...Es preciso que la Iglesia, de acuerdo con el Concilio Vaticano II, revise por propia iniciativa los aspectos oscuros de su historia, valorándolos a la luz de los principios del Evangelio."
Juan Pablo II a los cardenales, 1994
--------------------------
Dejo este video que he encontrado en YouTube:
Música: JOSQUIN DES PRÉS
(CUADROS DE MEMLING)
----------------------------
MI OTRO BLOG
Dejo este video que he encontrado en YouTube:
(CUADROS DE MEMLING)
----------------------------
MI OTRO BLOG
Los viajes en esos tiempos tenían un componente de aventura, tantos días a caballo hasta Alemania o en barco de vela para la vuelta dan para todo. La vida era el camino, ahora el camino es tiempo perdido, lo que importa es llegar cuanto antes mejor para no saber qué hacer a la llegada.
ResponderEliminarMuy aplicada en el cumplimiento de los deberes de lectura.
Un abrazo.
Cuántas salvajadas en nombre de Dios se han hecho y se siguen haciendo. Para Delibes, un hombre que nunca perdió su fe católica, es importante el texto del Papa. Es una buena idea recordarlo.
ResponderEliminarMe voy con tu vídeo, buena música nos ofreces.
Besos
Delibes se llega a una de las razones del ser histórico español: ese control en el pensamiento y en la creencia que nos ha lastrado tanto.
ResponderEliminarDesde luego hay que reconocerle a Delibes su gran análisis histórico de esta novela que tanto me cuesta leer.
ResponderEliminarUn abrazo
Luz
Hacía falta un gran convencimiento para tamaña aventura en defensa de una idea.
ResponderEliminarUn abrazo
Buenas noches, queridos amigos:
ResponderEliminarCon lo que me reí en algún pasaje del libro anterior de Delibes 'Diario de un jubilado' y no recuerdo en la lectura de ‘El hereje’ encontrar risas en Cipriano Salcedo.
Dejo unos enlaces de Alegría
…mágico sentimiento,
y también el Miserere.
Abrazos.
Viajar era bien dificil entonces, no me cabe ninguna duda, pero hoy tampoco nos la ponen muy fácil que digamos, cuando debería serlo, por lo cual, es francamente vergonzoso. A veces, viajamos como ganado.
ResponderEliminarY ese buceo de Delibes en el tema de la libertad de conciencia y el pérfido fanatismo inquisitorial es magistral.
Besos