Para esta lectura, de los capítulos correspondientes a la primera parte, he hecho una búsqueda de la música y películas que aparecen en la novela.
PRIMERA PARTE
Capítulo 1
pág.54 [Isabel a Julia]...-La viudita del Conde Laurel
La viudita del Conde Laurel
pág.80[...] La chica de Madrid era rubia y llevaba el pelo muy corto peinado con flequillo a lo Marina Vlady.
pág.80...de Madrid al cielo (*)
Capítulo 7
pág.117[...]-Ave María Purísima
-Sin Pecado concebida.
-Padre, soy Julia.
-Ah, Julia. Julita. Vamos a ver hija.
-Verá, padre........
[...] - El cine, siempre el cine, cuántas veces lo mismo. Ahí está el mal consejero, ese dulce veneno que os mata a todas. Pero sueños, ¿cómo dormida?
pág.118 [...] - Pero, hija de mi alma, eso ya está perdonado y confesado mil veces. No te atormentes con pecados viejos...
- ...............................
[...] Pero la tentación la tengo siempre...
pág.119 [...] Don Luis escondió un bostezo. Estaban cantando el "Cantemos al amor de los amores"
Cantemos al Amor de los Amores
Ignacio Busca de Sagastizábal
Ignacio Busca de Sagastizábal
pág.119 [...]-No vuelvas mucho al cine, hija. Hace siempre algún mal.
- Voy esta tarde; pero es dos erre.(**) "Marcelino pan y vino", una de un milagro.
trailer
pág.119...MARCELINO PAN Y VINO
[...] -Oye, es verdad que se parece un poco a James Mason
pág.122-[...]Y ya les has ido diciendo que me parezco a James Mason
-[...]Lo de James Mason no se lo dije yo.
pág.122-[...]Y ya les has ido diciendo que me parezco a James Mason
-[...]Lo de James Mason no se lo dije yo.
pág.122...[Julia]...A mi me hace ilusión esta película
"...¡no lejos de la orilla, qué bien, mamá, qué bien!"
Capítulo 8
pág.140...[Rosa]...y de cantar mambos ni eso"...¡no lejos de la orilla, qué bien, mamá, qué bien!"
Capítulo 9
pág. 150...el no-do...embalses...película de abordajes...
pág.156..."Mes de mayo, mes de mayo, mes de mayo primavera, cuando todos los soldados se marchan a la guerra..."
---
A modo de comentario
Leyendo 'Entre visillos' a día de hoy, hay que reconocer además de lo merecido del Premio a Carmen Martín Gaite, su sinceridad y grandísimo sentido del humor.
Mirando esos años en perspectiva, lo mejor que podemos hacer es dejar escapar unas sonrisas, a pesar de lo diferente que podía ser el sufrir en esa época algunas de esas costumbres, que aprisionaban la naturalidad en el actuar, y creaban una conciencia de pecado
y temor ante las críticas de los demás.
Notas
(*) Con el dicho, podía referirse a la película, de 1952, de título: 'De Madrid al cielo'.
o
AL REFRÁN
A modo de comentario
Leyendo 'Entre visillos' a día de hoy, hay que reconocer además de lo merecido del Premio a Carmen Martín Gaite, su sinceridad y grandísimo sentido del humor.
Mirando esos años en perspectiva, lo mejor que podemos hacer es dejar escapar unas sonrisas, a pesar de lo diferente que podía ser el sufrir en esa época algunas de esas costumbres, que aprisionaban la naturalidad en el actuar, y creaban una conciencia de pecado
y temor ante las críticas de los demás.
Notas
(*) Con el dicho, podía referirse a la película, de 1952, de título: 'De Madrid al cielo'.
o
AL REFRÁN
---
(**) Calificación moral de las películas
1.
Para todos incluso niños
2.
Para jóvenes
3.
Para mayores
3R. Para mayores con reparos
4 Gravemente peligrosa
----
Excelente y útil propuesta la tuya en esta entrada que ayuda y mucho a enriquecer la lectura de la novela. Gracias.
ResponderEliminarBuenas noches, profesor Ojeda:
ResponderEliminarGracias a usted.
En la segunda parte de la novela hay también música en el estudio de Yoni, y cine en el recuerdo de Pablo Klein.
Será la próxima aportación a la lectura.
Un abrazo
El sentido del humor de Carmen Martín Gaite consigue que la crítica parezca suave, mas la carga crítica es importante. Carmen tuvo que ser una jovencita muy especial, con mucho de Natalia, algo de Julia y también de Elvira. De Mercedes, no, no lo creo.
ResponderEliminarContigo escucho el "Cantemos al amor de los amores" y vuelvo a ser una niña que va a misa a San Lorenzo. Escucho la viudita del conde Laurel y vuelvo al patio del grupo con mi chalina de lunares y mi cuello de plástico. Veo a ese gato y me parece que es el del desaparecido cine Avenida, al que yo veía cada día camino del colegio, calle Vitoria adelante.
Si yo escribiera un libro, también me gustaría tener una lectora como tú. Gracias, Gelu.
Un abrazo
Buenas noches, Abejita de la Vega:
ResponderEliminarNo me extraña que Natalia no saliera de su cuarto, ¡vaya aburrimiento de hermanas!
Nosotras, casi, sin copiar, -pág.224-cap.14- podríamos repetir las palabras de Emilio a Pablo Klein:
...” tenemos los mismos recuerdos”
Dejo un enlace de canciones y música tradicionales.
Un abrazo.
P.D.: Después de la aportación a la lectura que dedicaré a la segunda parte de 'Entre visillos', prepararé una entrada de Carmen Martín Gaite, en la que se hace patente su humor.
Ave María Purísima!!
ResponderEliminarAdemás de tu entrada, para incentivar lectura, hay que exclamar lo mismo por mantener tan linda, la flor de Navidad...sí la foto es actual!!
La clasificación moral de las películas, no tiene desperdicio!
¿Para mayores con reparo?
Abrazo y feliz finde!
Y olvidé...gracias por los haikus para las mujeres.
ResponderEliminarBuenas noches, querida Gizela:
ResponderEliminar¡Pobre Julita! Aunque no veo propósito de enmienda. ¡Iba a ver una película calificada dos erre!.
La fotografía de la flor de pascua es del 17 de febrero. A ver si mañana hago una entrada para que veas que sigue haciendo, y eso que aún no la he cambiado a un tiesto más grande. Abejita de la Vega también estaba interesada en su evolución.
Gracias a ti por apreciar mis intentos de haikus.
Abrazos.
P.D.: En mi blog de cine haré algunas películas de James Mason. Te enlazo TRES AMORES, y puedes ver otra siguiendo ETIQUETAS.
Magnífico complemento. Gracias
ResponderEliminarBesos
Buenas noches, Paco Cuesta:
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu post resaltando la importancia del luto, y los escritos de tus comentaristas.
Esta semana haré la aportación a la lectura con la música y dejaré el enlace de las entradas que he dedicado en mi blog de cine con películas de los actores citados en la novela ‘Entre visillos’.
Abrazos.