Edición de María Antonia Fernández
Clásicos de Biblioteca Nueva
Clásicos de Biblioteca Nueva
Madrid-2003
--
--
(He puesto los enlaces de hemeroteca 'LA IBERIA',
tal como aparecieron publicadas las crónicas que enviaba Núñez de Arce. Indico la fecha de sus escritos. Y las páginas correspondientes en el libro)
---
.- 6 de marzo de 1860...Tetuán 24 de febrero de 1860-p.2-...pp.248-252
... "para la aceptación o no de las condiciones bajo las cuales debía hacerse la paz...
[...] [el general de caballería mora, hermano del gobernador del Rif, que habla castellano]
[...]volvió de nuevo, [...]para rogar al conde de Lucena en nombre de Muley-Abbas, que se prestara a una entrevista fuera de la ciudad
[...]El Conde de Lucena llegó a eso de las tres de la tarde al sitio de la entrevista.....
[...]El espectáculo que se ofreció a mi vista trajo por un momento a mi imaginación algunos episodios de la Jerusalén del Tasso.
[...]He oido decir que Muley-Abbas no se manifestaba propicio a ceder la ciudad que hemos conquistado.
[...]Muley-Abbas, según dicen los que le han visto de cerca, es un hombre como de cuarenta años[...]Es sumamente atento, y hay en su persona un sello de distinción que atrae e interesa.
[...] desdichado príncipe vencido el día 4 en los desde entonces célebres campos de Tetuán. "
--
La Batalla de Tetuán
Fortuny
Museo Nacional de Arte de Catalunya
(Symphony No. 38 in D Major, K. 504, "Prague": III. Finale: Presto", de Philharmonia Cassovia)
--
[...]"Voy a ampliar con algunos pormenores..."
.- 7 de marzo de 1860...Tetuán 26 de febrero de 1860...pp.253-260
[...]"voy a continuar mis interrumpidas descripciones sobre los usos y costumbres de este pueblo, tan digno de meditación y estudio."
.....
.- 20 de marzo de 1860...Tetuán, 12 de marzo de 1860-p.1- pp. 261-266
[...]"El Conde de Lucena asistía a la Misa que se celebra todos los domingos en la iglesia de Nuestra Señora de las Victorias, cuando los primeros tiros vinieron a advertirle que ocurría alguna novedad en nuestro campo...
[...]Calcúlanse en diez o doce mil los que últimamente se presentaron en el combate...
[...]El Conde de Reus avanzó, y la lucha se hizo general.
[...]Nuestras pérdidas en la jornada de ayer ascienden, según me han dicho, a cerca de doscientos hombres; la de los moros debió ser inmensa. ¿Por qué?
.- 22 de marzo de 1860...Tetuán, 15 de marzo de 1860-p.1- pp.267-270
Todos creen que la guerra terminará aquí.[...]
Los plenipotenciarios, como dije a Vd., pasaron aquí la noche. Rezaron, según su costumbre, en la Mezquita principal [...]
La situación en que el ejército marroquí se encuentra debe ser desesperada, porque se llevaron para su campo dos grandes sacos de cebada y otros dos de pan.
.- 25 de marzo de 1860...Tetuán, 18 de marzo de 1860-p.1 pp.271-275
...Tetuán, 19 de marzo de 1860 pp. 275-277
[...] Ayer llegaron de nuevo a nuestro campo los emisarios de Muley Abbas[...]en la tienda del Conde de Reus[...] al cuartel general del Conde de Lucena[...]
Reina el mayor misterio sobre el objeto y el resultado de esta entrevista.
[...]La aparición de los parlamentarios dio margen a no pocas conjeturas
Cada vez inspira entusiasmo en el extranjero la guerra que España sostiene en África.
[...]Hoy se espera al gran duque Maximiliano que acompañado de su familia, ha querido también visitar el teatro de nuestros triunfos.
[...]La curiosidad que excita en toda Europa esta campaña, se revela en estos hechos, así como en el empeño que la prensa inglesa pone en desvirtuar y empequeñecer nuestras empresas y victorias.
--
[...]El archiduque Maximiliano, hermano del Emperador de Austria, acompañado de su esposa la princesa Sofía[...]
Los príncipes descansaron primeramente en la tienda del Duque de Tetuán[...]entraron en la ciudad y se encaminaron con todos los Estados mayores a la Iglesia católica para oír Misa.
[...]Los archiduques oyeron devotamente toda la Misa arrodillados, y después de terminado el santo sacrificio, presenciaron desde la puerta de la iglesia el desfile de las tropas.
El archiduque Maximiliano parecía sumamente complacido del aspecto marcial de las tropas[...]
Después fue presentado a los archiduques el alcalde moro, que se había vestido para esta ceremonia sus mejores y más ricos trajes[...]
.- 28 de marzo de 1860...Tetuán, 22 de marzo...p-1-pp.278-281
[...]Ayer vinieron de nuevo los emisarios de Muley-Abbas[...]
Nadie sabe lo que pasó en la tienda del general en jefe entre éste y los parlamentarios[...]
Las cabilas rifeñas no han cesado un solo día de hostilizarnos más o menos
[...]Siguen en la ciudad los grandes trabajos de demolición
[...]Anteayer asistí a una gran ceremonia religiosa entre los hebreos: a una circuncisión[...]
[...]Esta será mi última carta desde Tetuán. Mañana partiré para Tánger
.- 31 de marzo de 1860...Madrid, 30 de marzo de 1860-p.2- pp.282-283
...Madrid, 29 de marzo de 1860
[...]Debo a Vd., debo al público, debo a los periódicos que de tan diversos modos han interpretado mi vuelta a España en compañía de los señores Alarcón y Navarro, una explicación de las causas que me han impulsado a venirme en los momentos mismos en que me preparaba a marchar sobre Tánger...
[...]hice entonces un costoso sacrificio , el de callar ante el público mi opinión [...]
[...]vengo determinado...a defender la causa de la paz
------
LaBatalla de Tetuán
Fortuny
Museo Nacional de Arte de Catalunya
---
- Vemos que la biblioteca de LA IBERIA, ofrecía a sus lectores
LOS COMPAÑEROS DE JEHÚ,
de
Alejandro Dumas,
publicada en 1857
---
(He puesto los enlaces de hemeroteca 'LA IBERIA',
tal como aparecieron publicadas las crónicas que enviaba Núñez de Arce. Indico la fecha de sus escritos. Y las páginas correspondientes en el libro)
---
.- 6 de marzo de 1860...Tetuán 24 de febrero de 1860-p.2-...pp.248-252
... "para la aceptación o no de las condiciones bajo las cuales debía hacerse la paz...
[...] [el general de caballería mora, hermano del gobernador del Rif, que habla castellano]
[...]volvió de nuevo, [...]para rogar al conde de Lucena en nombre de Muley-Abbas, que se prestara a una entrevista fuera de la ciudad
[...]El Conde de Lucena llegó a eso de las tres de la tarde al sitio de la entrevista.....
[...]El espectáculo que se ofreció a mi vista trajo por un momento a mi imaginación algunos episodios de la Jerusalén del Tasso.
[...]He oido decir que Muley-Abbas no se manifestaba propicio a ceder la ciudad que hemos conquistado.
[...]Muley-Abbas, según dicen los que le han visto de cerca, es un hombre como de cuarenta años[...]Es sumamente atento, y hay en su persona un sello de distinción que atrae e interesa.
[...] desdichado príncipe vencido el día 4 en los desde entonces célebres campos de Tetuán. "
--
Fortuny
Museo Nacional de Arte de Catalunya
(Symphony No. 38 in D Major, K. 504, "Prague": III. Finale: Presto", de Philharmonia Cassovia)
--
[...]"Voy a ampliar con algunos pormenores..."
.- 7 de marzo de 1860...Tetuán 26 de febrero de 1860...pp.253-260
[...]"voy a continuar mis interrumpidas descripciones sobre los usos y costumbres de este pueblo, tan digno de meditación y estudio."
.....
.- 20 de marzo de 1860...Tetuán, 12 de marzo de 1860-p.1- pp. 261-266
[...]"El Conde de Lucena asistía a la Misa que se celebra todos los domingos en la iglesia de Nuestra Señora de las Victorias, cuando los primeros tiros vinieron a advertirle que ocurría alguna novedad en nuestro campo...
[...]Calcúlanse en diez o doce mil los que últimamente se presentaron en el combate...
[...]El Conde de Reus avanzó, y la lucha se hizo general.
[...]Nuestras pérdidas en la jornada de ayer ascienden, según me han dicho, a cerca de doscientos hombres; la de los moros debió ser inmensa. ¿Por qué?
.- 22 de marzo de 1860...Tetuán, 15 de marzo de 1860-p.1- pp.267-270
Todos creen que la guerra terminará aquí.[...]
Los plenipotenciarios, como dije a Vd., pasaron aquí la noche. Rezaron, según su costumbre, en la Mezquita principal [...]
La situación en que el ejército marroquí se encuentra debe ser desesperada, porque se llevaron para su campo dos grandes sacos de cebada y otros dos de pan.
.- 25 de marzo de 1860...Tetuán, 18 de marzo de 1860-p.1 pp.271-275
...Tetuán, 19 de marzo de 1860 pp. 275-277
[...] Ayer llegaron de nuevo a nuestro campo los emisarios de Muley Abbas[...]en la tienda del Conde de Reus[...] al cuartel general del Conde de Lucena[...]
Reina el mayor misterio sobre el objeto y el resultado de esta entrevista.
[...]La aparición de los parlamentarios dio margen a no pocas conjeturas
Cada vez inspira entusiasmo en el extranjero la guerra que España sostiene en África.
[...]Hoy se espera al gran duque Maximiliano que acompañado de su familia, ha querido también visitar el teatro de nuestros triunfos.
[...]La curiosidad que excita en toda Europa esta campaña, se revela en estos hechos, así como en el empeño que la prensa inglesa pone en desvirtuar y empequeñecer nuestras empresas y victorias.
--
[...]El archiduque Maximiliano, hermano del Emperador de Austria, acompañado de su esposa la princesa Sofía[...]
Los príncipes descansaron primeramente en la tienda del Duque de Tetuán[...]entraron en la ciudad y se encaminaron con todos los Estados mayores a la Iglesia católica para oír Misa.
[...]Los archiduques oyeron devotamente toda la Misa arrodillados, y después de terminado el santo sacrificio, presenciaron desde la puerta de la iglesia el desfile de las tropas.
El archiduque Maximiliano parecía sumamente complacido del aspecto marcial de las tropas[...]
Después fue presentado a los archiduques el alcalde moro, que se había vestido para esta ceremonia sus mejores y más ricos trajes[...]
.- 28 de marzo de 1860...Tetuán, 22 de marzo...p-1-pp.278-281
[...]Ayer vinieron de nuevo los emisarios de Muley-Abbas[...]
Nadie sabe lo que pasó en la tienda del general en jefe entre éste y los parlamentarios[...]
Las cabilas rifeñas no han cesado un solo día de hostilizarnos más o menos
[...]Siguen en la ciudad los grandes trabajos de demolición
[...]Anteayer asistí a una gran ceremonia religiosa entre los hebreos: a una circuncisión[...]
[...]Esta será mi última carta desde Tetuán. Mañana partiré para Tánger
.- 31 de marzo de 1860...Madrid, 30 de marzo de 1860-p.2- pp.282-283
...Madrid, 29 de marzo de 1860
[...]Debo a Vd., debo al público, debo a los periódicos que de tan diversos modos han interpretado mi vuelta a España en compañía de los señores Alarcón y Navarro, una explicación de las causas que me han impulsado a venirme en los momentos mismos en que me preparaba a marchar sobre Tánger...
[...]hice entonces un costoso sacrificio , el de callar ante el público mi opinión [...]
[...]vengo determinado...a defender la causa de la paz
------
Fortuny
Museo Nacional de Arte de Catalunya
---
- Vemos que la biblioteca de LA IBERIA, ofrecía a sus lectores
LOS COMPAÑEROS DE JEHÚ,
de
Alejandro Dumas,
publicada en 1857
---
MIS OTROS BLOGS:
2 comentarios:
¡Hasta los archiduques! ¡Cómo quien va al teatro!
Qué guerra tan absurda, bueno como todas...
Y el lector pacífico pasaba de las crónicas y se iba con Dumas.
Refresco las crónicas gracias a tu trabajo. Espero que estés pasando un buen verano, en compañía de tus libros y tus flores. Y sigue tejiendo.
A ver si tejo algo, digo...a ver si escribo algo.
Un abrazo, tocaya.
Buenas noches, Abejita de la Vega:
Aunque había terminado la lectura hacía días, y tenía los apuntes y enlaces, me costó trabajo preparar la entrada.
Vista esta guerra en perspectiva, “nos cubre de gloria”. En fin. Que los corresponsales hicieron bien en volverse a casa. Malo los que no pudieron hacerlo o no recibieron ni un ducado ni un ministerio o alto cargo.
Estuve mirando el asunto de los archiduques visitantes y no me cuadraban los nombres. Parece que la consorte del Archiduque Maximiliano se llamaba Carlota, y tendría 20 años. Sofía,(55 años) era la mamá del Archiduque Maximiliano y de Francisco José I, Emperador de Austria y Rey de Hungría.
¡Vaya encarguitos! ¡Y de allí a México!
Besos
Publicar un comentario