El
tiempo incinerado
Diario,
2004
169
páginas
Editado
en 2005
El
árbol espiral
Colección dirigida por Luis Felipe Comendador
--
dirigida por el profesor Ojeda.
--
--
Poema de Vilafranca (1995)
Josep Soler
--
https://www.youtube.com/watch?v=K2_nzgEcHRQ
Polifonías
Josep Soler
Diego Fernández Magdaleno
--
https://www.youtube.com/watch?v=waqf6Vevjz4
Josep Soler
interpreta: Diego Fernández Magdaleno
(Recital Círculo de Bellas Artes de Madrid)
---
Luis-Ángel Lobato...Un nuevo libro...
…André Gide…"Me preocupa no saber quién seré, ni siquiera sé quién quiero ser; pero bien sé que hay que elegir"
…Pero Josep Soler nos ha enseñado ..."que el arte es un medio de aumentar el nivel de angustia"...
…[Lipovetsky]..."si una obra tiene éxito es que expresa algo profundo sobre el amor y la muerte...y es un producto bien hecho" o que "el público no se confunde", constata la visión superficial de la obra de arte que están adoptando algunos creadores y demasiados intelectuales"
Viernes, 16 de enero
…20 de enero…estudio patrocinado por la SGAE, según el cual los compositores españoles actuales son muy poco programados por las orquestas de nuestro país.[…]
El titular de uno de los diarios: "Mucho Mozart y poca castañuela".
¿Se puede ser más zafio?
…23 de enero…"La política, hoy, no solo nos aparta de un sentido comunitario, sino que fomenta la despiadada lucha de unos contra otros, la competitividad: la ley de la selva."
p.27…Javier de la Iglesia..."¿cómo explicarnos que personas ineptas para cualquier ejercicio intelectual mínimo, ocupen cargos de suma relevancia en diferentes instituciones?"
…Johann Sebastian Bach…fugas de Josep Soler...
--
A modo de explicación
Debo decir que esta obra -"novela" según el prologuista-, me ganó desde el primer momento, cuando después del recuerdo de Cervantes y cita de Don Miguel de Unamuno,
vi que el escritor-músico comenzaba el diario y el año con la voz -al teléfono- de Josep Soler.
Y así, llegué a la última página. Además de conocer las inquietudes del autor en el día a día, y de aprender con sus lecturas y reflexiones, me encantó saber de su vida familiar sencilla e imaginar a su abuelo Pablo, tocando en ese viejo piano del salón, y a su abuela tarareando las canciones y pasacalles que le gustaban.
Iremos conociendo al artista y su entorno, en ese mes de enero 2004.
y nos haremos muchas preguntas, como sus alumnos jóvenes.
--
--
Prólogo
"novela, no voluntaria pero sí conseguida."
...Vicente Aleixandre...
Desde
el Suspiro del Moro, a 12 de marzo del 2005
Dedicatoria
Para Alicia, Pablo-Andrés y Álvaro
En
memoria de nuestra abuela Amparo
I
"Tiempo
es el paso de nuestra conciencia por la eternidad"
Jueves
1 de enero 2004
..."una llamada de
Josep Soler"...."Conocerle,
estudiar su música y sus textos, ha transformado mi vida."
--
Poema de Vilafranca (1995)
Josep Soler
--
Josep Soler
Diego Fernández Magdaleno
--
Josep Soler
interpreta: Diego Fernández Magdaleno
(Recital Círculo de Bellas Artes de Madrid)
---
..."La
luz"...Maurice Blanchot..."El lenguaje era esa luz"..."La oscuridad no era el
vacío. Era la densidad, precisamente: una muralla espesa como una vejez sin
recuerdos."
..."En
una página de Peter Handke aprendí que yo no era como a veces pensaba y, sin embargo, a menudo actuaba como no era" .
..."Las
palabras nacían....La luz las cortaba y las pulía con agua, abría en ellas unos
huecos: los silencios que las bordeaban"
Luis-Ángel Lobato...Un nuevo libro...
…André Gide…"Me preocupa no saber quién seré, ni siquiera sé quién quiero ser; pero bien sé que hay que elegir"
…Pero Josep Soler nos ha enseñado ..."que el arte es un medio de aumentar el nivel de angustia"...
…[Lipovetsky]..."si una obra tiene éxito es que expresa algo profundo sobre el amor y la muerte...y es un producto bien hecho" o que "el público no se confunde", constata la visión superficial de la obra de arte que están adoptando algunos creadores y demasiados intelectuales"
Viernes, 16 de enero
El
insomnio tiene un sabor a tiempo incinerado.
…20 de enero…estudio patrocinado por la SGAE, según el cual los compositores españoles actuales son muy poco programados por las orquestas de nuestro país.[…]
El titular de uno de los diarios: "Mucho Mozart y poca castañuela".
¿Se puede ser más zafio?
…23 de enero…"La política, hoy, no solo nos aparta de un sentido comunitario, sino que fomenta la despiadada lucha de unos contra otros, la competitividad: la ley de la selva."
p.27…Javier de la Iglesia..."¿cómo explicarnos que personas ineptas para cualquier ejercicio intelectual mínimo, ocupen cargos de suma relevancia en diferentes instituciones?"
…Johann Sebastian Bach…fugas de Josep Soler...
…Antonio Noguera…"primer premio en un concurso nacional de composición que organiza la Generalitat de Catalunya...rodeado de fotografías de Bruckner y, sobre el atril, la partitura de la Sinfonía Turangalila de Messiaen"
--
A modo de explicación
Debo decir que esta obra -"novela" según el prologuista-, me ganó desde el primer momento, cuando después del recuerdo de Cervantes y cita de Don Miguel de Unamuno,
vi que el escritor-músico comenzaba el diario y el año con la voz -al teléfono- de Josep Soler.
Y así, llegué a la última página. Además de conocer las inquietudes del autor en el día a día, y de aprender con sus lecturas y reflexiones, me encantó saber de su vida familiar sencilla e imaginar a su abuelo Pablo, tocando en ese viejo piano del salón, y a su abuela tarareando las canciones y pasacalles que le gustaban.
Iremos conociendo al artista y su entorno, en ese mes de enero 2004.
y nos haremos muchas preguntas, como sus alumnos jóvenes.
--
MIS OTROS BLOGS:
Ay, vendré con tiempo ...
ResponderEliminarUn beso, Gelu.
Una maravillosa entrada. Aciertas y mucho con tu selección de textos, de vídeos. Y esa manera en la que el autor te gana...
ResponderEliminarGracias por comenzar así.
¡Comencemos! Gracias
ResponderEliminarBesos
Me suenan algunas de esas frases que también llamaron mi atención.
ResponderEliminarParezco ser yo la única que no sabía quién era Josep Soler. Me vais a traumatizar :-).
Un libro tan lleno de música y escrito por un músico le gustará mucho a Gelu. Lo pensé.
ResponderEliminarVamos a escuchar tu selección.
No sabía quien era Soler, yo tampoco.
Besos, Gelu.
Buenas noches, Rosa:
ResponderEliminarEspero que vuelvas. Disfrutarás con toda la música que hay en las páginas de este libro, además de pintura, pensamiento, noticias de actualidad del momento, literatura, ...y poesía cotidiana.
Un abrazo
Buenas noches, profesor Ojeda:
ResponderEliminarEn ‘La acequia’, descubrí -hace años ya-, el Blog de Diego Fernández Magdaleno.
Gracias por recomendarnos este libro.
Un abrazo
Buenas noches, Paco Cuesta:
ResponderEliminarSe ha notado tu ausencia en estas largas vacaciones. Nos incorporaremos a la lectura, en este septiembre, como estudiantes aplicados.
Abrazos.
Buenas noches, María del Carmen Ugarte García:
ResponderEliminarSon tantas las cosas que ignoramos todos...
Hay que aceptar, con sencillez, que desconocemos a muchas personas estupendas, y debemos celebrar cuando de alguna manera llegan a nosotros sus obras, que como en este caso de Josep Soler, llenan una vida entera.
Abrazos
Buenas noches, Abejita de la Vega:
ResponderEliminarAcertaste. Y entendí la emoción del autor al estrenar el año 2004 con una llamada de Josep Soler.
En esta lectura habrá muchos enlaces con la obra de este gran compositor de Vilafranca, que tanto admira el autor de 'El tiempo incinerado'. ¡Qué lástima que la música no se enseñe en las escuelas con las primeras letras!¡Cuánta belleza nos perdemos los que no tuvimos la suerte de aprender ese maravilloso lenguaje!
Abrazos
Ayer me metí más de lleno en esta lectura de El tiempo incinerado y me he quedado atrapada en su lectura. Ya voy por la página 135 y tiene 169. Es un libro para saborearlo, degustarlo y sobre todo oírlo. Tus enlaces y las palabras que destacas son muy interesantes.
ResponderEliminarBesos
Buenas noches, Luz:
ResponderEliminarEncuentro que el autor -en 2004- es una persona que da mucho valor a su tiempo, que lo necesita para emplearlo en las clases, en la música, en la preparación de los conciertos, en las lecturas, en el arte que le gusta, en la familia y los amigos, y en la visión de la política. Y lo escribe, casi como si fuese para él, en este diario, que es un poco más que una agenda.
Al publicarlo, nos permite que conozcamos sus vivencias y siembra con sus palabras la curiosidad en el lector. Nos da una clase magistral, para que investiguemos sobre personas y obras que le emocionan.
Y refiere su sentir, en los hechos que acontecen ese día imborrable de marzo.
Abrazos.