El tiempo incinerado
Diario, 2004
169 páginas
Editado en 2005
El árbol espiral
Colección dirigida por Luis Felipe Comendador
--
dirigida por el profesor Ojeda.
--
1 de abril...Retomo la idea de elaborar una antología de poemas dedicados a la música[...] en 1999 estrené el Homenaje musical al silencio de Pedro Aizpurua, escogí, para el programa que diseñó Jesús Capa, un
poema de Francisco Pino titulado "La música" incluido en su "Cuaderno salvaje"
'Han de resucitar los seres'.
4 de abril..."En el primer encuentro entre Ernesto Halffter y Manuel de Falla, [...]surgió una perfecta sintonía entre quienes, desde ese momento serían maestro y discípulo.
A Matilde
Josep Soler
....
14 de abril...Las vetas son melismas de las piedras. [...]del tablero que mi padre golpea con idéntica dosis de vigor y cariño. Sus manos están llenas de esos nombres: Palisandro, Shivakashi, Ónix del Pakistán
https://www.youtube.com/watch?v=zc_8P4FlDcI
Bolero by Maurice Ravel
Coreografía: Maurice Béjart
Performed by Nicolas Le Riche.
--
A modo de comentario
Después de leer con mucho detenimiento, para no perdernos, hemos conocido un poco más del autor en esta primera parte de su diario, que es un tercio del año 2004, y que comenzó con una frase de Juan Ramón Jiménez dedicada al tiempo:
"Tiempo es el paso de nuestra conciencia por la eternidad"
Nos ha sorprendido el modo de multiplicarlo y sacarle rendimiento. Es, como si al escucharlo -con su oído de experto músico-, le hubiera confiado el secreto de su esencia.
--
--
1 de abril...Retomo la idea de elaborar una antología de poemas dedicados a la música[...] en 1999 estrené el Homenaje musical al silencio de Pedro Aizpurua, escogí, para el programa que diseñó Jesús Capa, un
poema de Francisco Pino titulado "La música" incluido en su "Cuaderno salvaje"
'Han de resucitar los seres'.
4 de abril..."En el primer encuentro entre Ernesto Halffter y Manuel de Falla, [...]surgió una perfecta sintonía entre quienes, desde ese momento serían maestro y discípulo.
[...]favorable
contexto en el que vivía Ernesto Halffter [...]nos reuníamos en casa del maestro con amigos tan queridos como Federico García Lorca y don Fernando de los Ríos, entre otros"
https://www.youtube.com/watch?v=Gy_ISq__ewE
Ernesto Halffter: I. Introducción y II. «La princesa (El dragón)» de "Sonatina" (1928)Orquesta de Conciertos de Madrid
Vicente Spiteri, director
..."La carrera de Ernesto Halffter, con Falla como mentor y Adolfo Salazar como propagador y defensor a ultranza de sus trabajos, se vio reconocida inmediatamente. La Sinfonietta y el ballet Sonatina, basado en el poema homónimo de
Rubén Darío, causaron un gran impacto en músicos y críticos."
La influencia de Falla no se limitó, lógicamente, a Ernesto Halffter. La lección magistral que dictó su
hermano Rodolfo en el Paraninfo de la Universidad de Granada en
1976, con motivo del VII Curso Manuel de Falla, tuvo por título....Manuel de Falla y los compositores del grupo de Madrid de la
generación del 27
https://www.youtube.com/watch?v=7cuUvzKzqsY
Manuel de Falla - El Retablo de Maese Pedro (1923)
Manuel de Falla - El Retablo de Maese Pedro (1923)
"...conferir una continuidad al empeño renovador y universalista realizado por Falla"
[...]También, el convencimiento de que la música carece de contenido ajeno a su propia esencia, es decir, rítmica, melódica, armónica, tímbrica...En esto coinciden con lo expuesto por Igor Strawinsky en su libro Crónicas de mi vida:
[...]También, el convencimiento de que la música carece de contenido ajeno a su propia esencia, es decir, rítmica, melódica, armónica, tímbrica...En esto coinciden con lo expuesto por Igor Strawinsky en su libro Crónicas de mi vida:
[la gente]...No llegan a comprender que la música sea un fin en sí, independientemente de lo que pueda sugerir”
Josep Soler
....
8 de abril...Con mi hermano Pablo, toco la Sonata K.381, para piano a cuatro manos, que Mozart compuso a los dieciséis años.
Es lo más parecido a la felicidad."
--
10 de abril... Las Seis Piezas Sagradas de Josep Soler, me recordaron en su escritura el Vía Crucis de Franz Liszt[...]creo que ambas acogen el mismo temor y
temblor, y que yo lo sentí cuando las estrené el Viernes Santo del año 2000
14 de abril...Las vetas son melismas de las piedras. [...]del tablero que mi padre golpea con idéntica dosis de vigor y cariño. Sus manos están llenas de esos nombres: Palisandro, Shivakashi, Ónix del Pakistán
22 de
abril...Desde el escenario se tiene una visión muy peculiar del resto de la sala. A Miguel Frechilla le podían desconcertar algunas miradas o gestos. A su maestro José Cubiles le sucedía lo mismo.
En el concierto que he dado hoy...
En el concierto que he dado hoy...
25 de
abril... Maurice Ravel..."Escribí sólo una obra maestra: Bolero. Pero desgraciadamente no hay música en ella."
https://www.youtube.com/watch?v=zc_8P4FlDcI
Bolero by Maurice Ravel
Coreografía: Maurice Béjart
Performed by Nicolas Le Riche.
--
29 de abril...Albert Sardà[...]Desde la Fundación Música Contemporánea, Albert Sardá[...]el gran éxito que ha obtenido en Figueras su
cantata escénica sobre textos de Salvador Dalí.
30 de
abril...Mi
estudio sobre el dúo Frechilla-Zuloaga acaba de publicarse. Pedro lamenta que Miguel no pueda verlo.
Cuando yo era niño, mi sueño fue, durante años, siempre el mismo: estudiar con Miguel y Pedro. Conseguirlo fue una de las mayores alegrías de mi vida [...] los
sueños no se conforman, en ocasiones, con cumplirse, sino que pueden
agrandarse."
Después de leer con mucho detenimiento, para no perdernos, hemos conocido un poco más del autor en esta primera parte de su diario, que es un tercio del año 2004, y que comenzó con una frase de Juan Ramón Jiménez dedicada al tiempo:
"Tiempo es el paso de nuestra conciencia por la eternidad"
Nos ha sorprendido el modo de multiplicarlo y sacarle rendimiento. Es, como si al escucharlo -con su oído de experto músico-, le hubiera confiado el secreto de su esencia.
--
MIS OTROS BLOGS:
La música es una gran compañía para el corazón.
ResponderEliminarBesos.
Y hay latidos de corazones que son igual que música.
Feliz semana Gelu.
ES tal y como dices. El tiempo se incinera después de ser condensado. Y aún después se convierte en un peso permanente. Excelente cómo lo has resumido e ilustrado.
ResponderEliminarBuenas noches Amapola Azzul:
ResponderEliminarY a ti se te desborda la poesía del corazón.
Enlazo música
Un abrazo
Buenas noches, profesor Ojeda:
ResponderEliminarEl desvelo por lo que nos preocupa, y desgasta nuestro tiempo hasta convertirlo en cenizas.
Dejo enlace de música.
Un abrazo
Vivir para la música, vivir en la música, que todo se vuelva música.
ResponderEliminarBuenas piezas las que nos traes para guiar la lectura hacía atrás.
Ya no es posible preguntarle a Ravel que era el bolero si no era música.
ResponderEliminarLeyendo a D.F.M., cuando dice que la música tiene un fin en sí misma, me acordé de la cantidad de entradas de You Tube donde hay música para relajarse, para estudiar, para bebés, para "volar", para todo.
Poder tocar una sonata de Mozart, lo creo, será la felicidad para un músico. Los músicos son personajes especiales, no pueden vivir sin música, aunque padezcan la angustia del intérprete, aunque les exija miles de horas de práctica. Seres de otro mundo parecen. Y si además les da tiempo de leer, increíble.
Disfrutas con "El tiempo incinerado", se ve, se ve.
Besos, Gelu,
ResponderEliminarHola, te/ os invito a que participéis en un certamen de micro relatos participativos:
Puedes clickar aquí, gracias por vuestra atención.