30 abril 2014

MARÍA TERESA LEÓN - ROSA-FRÍA, PATINADORA DE LA LUNA -Flor del Norte

 Obra propuesta por el profesor Ojeda,

Flor del Norte
 
 María Teresa León, inicia el cuento n.º 6, con dos versos de un poema de Marinero en tierra de Rafael Alberti:

Blancanieves, flor del Norte,
se fue al mar del Mediodía...
R.A.
 
Haré una especie de preparación-inventario, como si fuésemos a hacer una pequeña representación con los Personajes-actores (por orden de aparición, citados en el texto):
- Blancanieves
- extras: todas las aves del bosque, todos los insectos, las chinitas del río
- los líquenes de los árboles
- La madrastra
- la abubilla de las alas rayadas
- el lobo del pastor (*con el bonete de cintas de la abuela) (diferente del lobo de Caperucita, pues aquel fue comido por ella)
- el carbonero
- dos galápagos
- los grillos faroleros, las luciérnagas
- los árboles jugando al escondite con la sombra
- las ranas
- murciélago ( con grandes alas )
- 40 peces de latón
- el búho (con cabeza desmontable):
...Es intolerable esta criatura. Te voy a sacar los ojos, para que se los coma el gato (++)
- una esponja del fondo del mar
- 17 nidos de pájaros (en el pino)
- una paloma
humo azul
una casita en el bosque, con tejado, humo azul y chimenea
un libro, para que lo tenga Blancanieves en la mano
- el rey (padre de Blancanieves)
- la princesa (hermana de Blancanieves)
el carbonero
lobo
los leñadores
cazadores
Objetos:
carbón
un pino
piedras
piedra, para tirar a la fuente de cristal
disfraz de pino, y piñas
un gramófono
salsa de hígado de estornino
sapos  (en la cama de Blancanieves)
cinco lagartijas (para la cama de la madrastra) un erizo en el costurero y un canario en el flan.
un espejo mágico
un pintor para pintar una torre -un viejo maestro de escuela que sabía pintarlas en la pizarra de la clase... contra un cielo azul.
...raqueta, patines, traje de baño, libros
en la torre: ratas, ortigas, jaramagos y lagartijas...
disfraz: de charco (para Blancanieves)
una luna (con ojos guiñadores)
los galgos
los cárabos

El carbonero se marchó a ver cómo se cocía su carbón. Se oía entre las ramas:

Dos ánades, madre,
mal penan a mí.
Dos ánades verdes,
como nunca vi.



Dos ánades, madre

Acción.
1er día...cantar
2º...amistad con las lagartijas
3º...recortó trajes de papel a las ratas
el padre se marchó a cazar
4º día...salieron de sus tijeras: soldados y ametralladoras
5º ...sopló, y sopló sobre ellos y echaron a andar
6º ...tuvo un ejército de soldados de papel,  lagartijas y ratones.
7º...atacaron el palacio

el zorro
ratones
unas hormigas
un perro
una urna
un gran paraguas rojo
un libro: Manual del inaguantable
chicos, con facilidad para quedarse boquiabiertos
padres enfurecidos
un carro -con ruedas de limonero-
un deseo de la autora escrito:
"...una compañía de cine les quiso contratar..."
El resto, no lo cuento, para no desbaratar el final-


ilustración

Mi conclusión: Me ha parecido un cuento casi "de terror". Publicado en 1934.
Encuentro crueldad:
...Blancanieves quitó la cabeza al búho y se la puso sobre los hombros.
...una rama de enebro (la corta el lobo para matar al búho)
*Curiosa, la insistencia de la autora:
1.- con las herencias, que aparecen en dos de los relatos. En esta ocasión, es un bonete de cintas.
2.- (++) herir en los ojos. (también en el cuento de El oso poeta, pág.78); y con los ojos de los gatos.
-------------------
Me ha gustado este video que he encontrado en YouTube, con el recitado -por una niña- del poema de Rafael Alberti
https://www.youtube.com/watch?v=nkt-Ltp2cpE

-----------
 

MIS OTROS BLOGS:

29 abril 2014

BLOGUEROS -

 
  
Blunotte - canción de Carmen Consoli
("L'Anfiteatro E La Bambina Impertinente")
( me la he traído de una estupendísima entrada del año 2008, del Blog del Señor De la Vega )
---------
Tenía que acabar el post de la lectura semanal, para mañana, y andaba con la frase del Lobito de Sierra Morena, al blanco corderito:
pág.64"...y he decidido comerte"
cuando se me ha ocurrido preparar esta entrada, de forma rápida, para que Gizela vea a mi hermano,
más mayor que en otras fotografías, y con la misma afición por las "vespas".
Aunque le vea serio, conduciendo, es muy, muy simpático y gracioso. 
 
 - Mi hermano en vespa -
 
El comentario-respuesta de Gizela, me ha evocado esta canción: 
 
canción: Mariposas (1971)
 
 
Canción: El reloj
Interpretan: Los panchos
Autor: Roberto Cantoral 
---------------
Mi nieto cuando marcha a su casa siempre quiere llevarse alguna cosa.
El domingo, le tocó en suerte al despertador con forma de casita, y botón sube-baja de alarma en la chimenea, que le gustaba hacer sonar una y otra vez, pararlo y mover la rueda de las agujas para que cantara las horas.
Me aseguró que "lo necesitaba, porque él no tenía despertador
Muchos son juguetes de su padre. Me encanta ver que le hacen la misma ilusión. 
El caso es que no se va ningún día sin su bolsa del "regalito", aunque por algún motivo hay objetos que sabe que tendrán más permanencia si los guardo yo. 
Recuerdo cuando íbamos a casa de mi abuela, que nos decía que jugáramos con todo pero que lo dejáramos allí, porque así lo encontraríamos la próxima vez.
Son historias de los objetos inolvidables instalados en la memoria, en aquellos días felices,
entre juegos y cariño infinito de los abuelos, que se reviven ahora. Y que escribo.
  
---------

MIS OTROS BLOGS:


 
 

23 abril 2014

MARÍA TERESA LEÓN -Rosa-Fría, patinadora de la luna (2)-LA TORTUGA 427

 
Día del Libro y de la rosa 
 


 Obra propuesta por el profesor Ojeda, del Blog 'La acequia'
para
 
pág. 53...En todos los salones de té hay tortugas y ranas...
...La Tortuguita se sentó en una mesa...Sólo en su caparazón gritaba aquel número 427 de su cédula.
pág.54...aparecieron los burros blancos...
Ella no conocía más que la tonadilla del diluvio. ¡Ya lo creo que era bonita, aunque aquel  Noé...!
...ella era uno de los animales salvados en la ballena...


- Dibujo de Rafael Alberti - (pág.55)
 
[...]Uno de sus criados se acercó a Noé para decirle:
-Llueve...
 
Tortuga 427 (detalle)
 
[...]Sólo la Tortuga habló:
-Padre de todos, me estoy ahogando; esto es el diluvio. 
¿El diluvio?...
[...] Noé subía muy contento su montecillo, cantando a las nubes:
 
-Cúcuru en pino,
y debajo del cúcuru un mééé...
 
pág.57[...]Horma en saco
[...]y a la entrada de la ciudad chicharraco...
 
pág.58[...]Y Noé seguía cantando:
 
-Cúcuru en pino,
y debajo del cúcuru un mééé;
...con el tínguili-tínguili-tínguili,
con el tínguili-tínguilité...
 
pág.59[...]La Tortuga se acercó a Noé:
-Padre de todos, haz un arca y deja de cantar
[...]-Que traigan una ballena...
[...]Por fin pasó una ballena desalquilada
-Llévanos, dijo Noé...
-Me tienes que dar sitio en la historia del diluvio -dijo la Ballena
[...]Entraron todos los animales de dos en dos, de tres en tres.
pág. 60...sola, sola bajo el diluvio,...borracha de agua, presenciando prodigios.
[...]Y sólo el día 39 la Tortuga gritó:
-¡Padre de todos, salgan: ya dejó de llover!
pág.60[...]Pero el día 40 soltaron otra paloma, que tampoco volvió
 pág.61[...]Y fue la Tortuga la que con una hojita de perejil en la boca enseñó a Noé el nuevo sol del mundo.
Todos salieron a la tierra...
[...]Y Noé se quedó solo...
[...]los hijos se alejaban cantando:
-Cúcuru en pino,
y debajo del cúcuru un mééé...

 

(pintor: James Tissot)
[...]cada hijo suyo andando, andando, multiplicándose, levantando casas, alzando ciudades y pueblos...

pág. 62[...]Se miraron la Ballena y la Tortuga con una pena fraterna y humana...y ellas también se fueron por distintos caminos...
[...]La Tortuga volvió a sentirse en el salón de té
[...]¡Dios mío! ¿Esto es andar entre hombres?
pág.63[...]Entonces la empujaron a la calle.
[...]En la calle, el invierno dormía helado en los troncos y en las aceras...De un puntapié, a la Tortuga la dejaron en el arroyo... 
 
 
(fotografía de Wikipedia)
 
pág.63[...]"La tiza que formaba el 427 se fue quedando atrás"...

 
Agrupación Tendal
el usuario que ha subido el video aporta este enlace, de un audio
(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
 el tínguili audio - (Cecilia Hernández Hernández)
 
 
-------------
MIS OTROS BLOGS:

17 abril 2014

GONZALO TORRENTE BALLESTER (4) LA SAGA/FUGA DE J.B.

 
Ediciones Destino Áncora y Delfín 

 
pág.97[...]las lampreas, verdadera y casi única razón socioeconómica por la que el arzobispo Ramírez, según dicen, inventó el mito de Castroforte del Baralla! La Oda anacreóntica a la lamprea del Vate Barrantes...

pág.108...la Logia Rosa Cruz...En la correspondencia de las Tres Damas ...

“palanganoso del Hombre Malo del Sombrero Negro” Y a “la palanganosa de La Criolla".

pág.109 ...don Prudencio Pedrosa, que, en el Lazareto se entretenía en la invención de un idioma para uso de los reclusos 
pág.110...Tía Celinda tuvo una ocurrencia comparable a una revelación...

...Aquel niño Joaquín María Barrantes, era el J.B. esperado

pág.111...Memorias, papeles secretos y demás documentación... Torcuato del Río...cambiar el nombre de las cosas...así sustituir los de las 13 constelaciones del Zodíaco



pág.111...Con el culto a las partecitas de quien después fue el Vate sucedió, sencillamente, que...
pág.112...hacer de él digamos un palanganito catecúmeno
pág.114...Coralina...el Vate...Ifigenia...

pág.115...Poema XXII, Canciones del desengaño, suplica específicamente a los dioses que... le permitan escoger su destino...bien podemos pensar que el Vate estaba harto de su condición de J.B.
pág.115...no hay prueba de que don Torcuato haya odiado o amado nunca
pág.116...don Torcuato creía necesario que el Vate se consagrase a la creación de un poema didáctico sobre la explotación de la lamprea...
...Al amor hay que desacralizarlo...
 
pág.117...vesículas de Graaf
...el Arte o sirve al progreso humano o no sirve para nada.
pág.117... El Amor no existe. existe el sexo.
...¿Podemos afirmar que Victor Hugo sea superior a Darwin?...
pág.118...Carta a un joven poeta
 
pág.121...Al Vate, le habían disparado un tiro, es verdad, pero no una amante sino un marido

pág.121...EL Vate...el pecho bañado en sangre, en las tenebrosidades del portal trasero del Café Suizo...que los jugadores de la ciudad utilizaban para llegar al salón donde se jugaba a los prohibidos.
...Barrantes usaba aquella puerta para hacernos creer que visitaba a Coralina a cencerros tapados; en realidad, para jugarse los cuartos. Le dispararon cuando salía de perder. Yo entraba.
...el propósito constante de don Torcuato, su empeño en reducir a términos vulgares cualquier acto de Barrantes.
  
 

pág.122...Estaba como si las Nueve Musas se le hubieran metido en el corazón y le saliesen  por las mejillas y por los ojos.
pág.123...El propósito de don Torcuato al pretender que Barrantes escribiese un poema didáctico sobre las lampreas, era, precisamente, deshacer la leyenda del río que no devuelve los cadáveres y demostrar que la carne humana es la menos adecuada...
...el Vate se sintió ofendido y menoscabado en su dignidad de poeta...
pág.124 ...Carta del joven poeta a su Maestro...la virtud de tranquilizar a Ifigenia...
...el Vate prefirió quedarse en casa. Estaba cansado, sobre todo de Ifigenia
...la serie de décimas...Me está pesando la vida y el soneto La Muerte debe ser encantadora...
pág.122...una litografía que había en mi casa cuando niño...Rouget de L'Isle cantando La Marseillaise.




pág.147...Las Calientes ...Las Gaviotas..."Doña Fulana, ¿Es usted Caliente o Gaviota?" "Y a usted qué le importa, Doña Mengana?
pág.153...Ifigenia fue absuelta. Don Torcuato no le quiso cobrar, pero ella le regaló, como recuerdo, los manuscritos de Barrantes...  ..
pág.154...Ciertos pormenores de sus Memorias sobre la vida íntima del Vate...
pág.155...La técnica de don Torcuato es hábil. En sus Memorias traza su autorretrato  como si estuviera delante de un sistema de espejos...
pág.156...Y, entonces, el misterio de la muerte de El Hombre Malo del Sombrero Negro empieza a aclararse. Rogelio Barallobre...
pág.156...Pero don Torcuato no sospechaba la existencia de esas cartas que las Tres Damas Conspiradoras...
pág.157...don Torcuato...sus Memorias...Trabajo me costó añadir al Homenaje Tubular el tubo correspondiente. No estoy triste. Tengo setenta y cinco años, a los quince empecé...una moza virgen...
...la Parca, esa reseca y siniestra dama...
...no planté un árbol, ni tuve un hijo, pero inventé una república independiente y reformé la sociedad de Castroforte.

pág.161...el eximio escultor don Federico Baliño ...La Musa Cruel era la versión en bronce del retrato de Coralina
pág.161...Unamuno, declara su admiración por la estatua del Almirante

pág.162..."el amor es hermoso a la mañana, -dulce al atardecer, loco a la noche,- pero es estúpido a la madrugada,- cuando ves el envés de los magnolios- y la luna presenta la otra cara."
pág.174..."Cancionero infantil...entre las páginas 13 y 17..."
Agáchate y vuélvete a agachar...
 
 
Agáchate y vuélvete a agachar...
 ---
Invitación a la danza  de Weber"
 (Orquesta Filarmónica- J. L. Moreno. Director Tulio Gagliardo)


pág.177..."la orquesta ejecutó por primera vez la Invitación al vals, de Weber"
 
Continuará...
 
Me he limitado a copiar los subrayados, y al hacerlo, como en la primera lectura no he dejado
de sonreír. ¡Qué estupendo humor, don Gonzalo Torrente Ballester!
Una vez más, al llegar al asterisco en la mitad de la página 179, que lleva a la recomendación al lector apresurado de saltar las páginas, hasta la 191, línea 26...hecha "personalmente" por J(osé) B(astida), no pienso seguir el consejo.   
--------------------------------
 
MIS OTROS BLOGS: 

13 abril 2014

MARÍA TERESA LEÓN /Rosa-Fría, patinadora de la Luna (1)

 
Portada
(dibujo de R.Alberti, en el que aparece -en plena carrera- Rosa-Fría, deslizándose veloz
por la pista-luna en cuarto menguante, acompañada por los abetos patinadores y el viento amigo. 
 


- Son 9, los cuentos:

Rosa-Fría, patinadora de la luna
La tortuga 427
El lobito de Sierra Morena
El oso poeta
El gallo perico
La flor del Norte
Juan Bobo
El ladrón de islas
El pescador sin dinero

- PRÓLOGO, de María Asunción Mateo.
¡Qué bonitas palabras!, Copio:
[...] "Yo os puedo contar que aún pude conocerla, que tuve la suerte de estrechar sus manos, finas y delicadas, de hablarle, mientras ella, sonriente y abstraída en acariciar los bordados de colores de mi vestido apenas me atendía, ni musitaba palabra alguna..."
- CRONOLOGÍA




pág.37..."título y contenido están basados en un bellísimo poema de Marinero en tierra."


Ha nevado en la luna, Rosa-fría.
Los abetos patinan por el yelo;
tu bufanda rizada sube al cielo,
como un adiós que el aire claro estría.

¡Adiós, patinadora, novia mía!
De vellorí tu falda, da un revuelo
de campana de lino, en el pañuelo
tirante y nieve de la nevería.

Un silencio escarchado te rodea,
destejido en la luz de sus fanales,
mientras vas el cristal resquebrajando...

¡Adiós, patinadora!
          El sol albea
las heladas terrazas siderales,
tras de ti, Malva-luna, patinando.
Rafael Alberti

Enlace-audio:
------------------

Sobre el cuento de 'Rosa-Fría, patinadora de la Luna', me ha parecido que está graciosamente construido. Lo resumiré para mayores, aunque no presentaré a los otros protagonistas, para que entren ganas de descubrirlos:
 Nos enteramos de que los astros tienen de recadera a la vaca azulina, cuyas señas identificadoras son las doce manchas rojas y los pequeños cuernos de oro. Entra por las ventanas y balcones y va a buscar a Rosa-Fría, porque ha nevado en la Luna. Cuando llegan allí, es invitada a la carrera de patines del concurso de resistencia organizado por la misma Luna. "Están invitados los signos del Zodíaco y la Osa Mayor. Puede que se lleguen hasta allí las estrellas fugaces". Rosa-Fría, al ver sus competidores pensó retirarse. Inventó excusas, pero no se las aceptaron. Entonces, pidió ayuda a sus amigos que llegaron presto, y con ellos y su espejito se hizo con el premio: la Copa de las Cuatro estaciones, y además, un collar de piedras de rayo y el especial de las estrellas: "¡unas entradas para el cine!"  .
La vaca después de acompañarla en su viaje de ida y vuelta, regresó a la Luna, en el pico de un gallo 


-------------------

Como burgalesa tuve curiosidad por conocer lo escrito por María Teresa León,
que había vivido en mi Ciudad, y que en ese momento era la compañera de Rafael Alberti.
En el año 2004, en Burgos se le hizo un homenaje conmemorando el centenario de su nacimiento, bajo el título 'Memoria de un compromiso', del que tuve catálogo, aunque en este momento no puedo mostrarlo.
Hay un libro de Juan Carlos Estébanez Gil: 'María Teresa León. Estudio de su obra literaria'
---------------------

Enlaces Hemeroteca El País- María Teresa León
ABC-
------------------------------------------------------
https://www.youtube.com/watch?v=G5EoUqPmR98
----------------------------------------


 


MIS OTROS BLOGS:


10 abril 2014

GONZALO TORRENTE BALLESTER (3)- LA SAGA/FUGA DE J.B.




- mis libros de Gonzalo Torrente Ballester, entre POESÍA Y MÚSICA de GALICIA 






-----------------
(Se me ocurre comenzar por el informe emitido por el censor. He leído que se presentó el 12 de junio 1972 y al día siguiente 13 de junio 1972 estaba ultimado y redactado) 

Copio de Wikipedia:
"Considerada como la obra maestra del autor, de ella dijo el censor que informó sobre su publicación (Algunos expedientes de censura en la obra de Gonzalo Torrente Ballester):
«De todos los disparates que el lector que suscribe ha leído en este mundo, éste es el peor. Totalmente imposible de entender, la acción pasa en un pueblo imaginario, Castroforte del Baralla, donde hay lampreas, un cuerpo Santo que apareció en el agua, y una serie de locos que dicen muchos disparates. De cuando en cuando, alguna cosa sexual, casi siempre tan disparatada como el resto, y alguna palabrota para seguir la actual corriente literaria.
Este libro no merece ni la denegación ni la aprobación. La denegación no encontraría justificación, y la aprobación sería demasiado honor para tanto cretinismo e insensatez. Se propone se aplique el SILENCIO ADMINISTRATIVO.»
La saga/fuga de J. B. obtuvo los premios Ciudad de Barcelona y de la Crítica en el año de su primera edición (1972)."
------------------------------

Leer este libro requiere una dedicación, de tiempo, a no ser que se tenga el privilegio extraordinario de la ciencia infusa, como parece ser en el caso del censor, que consiguió 
'no entenderlo' y dictar -en un día- "su sabia" y "moral" conclusión. 
Son muchos los personajes que van apareciendo.
Y todos los detalles que se cuentan están perfectamente estudiados y construidos para que encajen en el gran puzzle puntillista que es la novela .
(Rescataré -a continuación-, algunos de mis subrayados y apuntes para memorizar)

Capítulo I. Manuscrito o quizás monólogo de J(osé )B(astida)
pág.35...Julia...don Manolito...
pág.36 ... 
"¡Orangután, pies planos!"
( demostración clara de la crueldad infantil) con los motes y los cánticos burlones, con música,  
y referencia del héroe Guillermo Tell. 

"José Bastida 
hombre inmortal
que a los cosacos
 dio la libertad;
y los cosacos,
 agradecidos,
le regalaron
un orinal "

pág. 42...don Celso Taladriz, el Director del Colegio...
pág.44...una buena chuleta...
la señorita Vieites, de La Estrada...el Espiritista...
pág.45...chuleta extraordinaria...
pág. 45...”Después de todo, el pobre también tiene derecho a saber cómo son unas tetas”
pág.46...el Espiritista..."Usted señor Bastida, debe de ser un gran medium"...A pesar de todo, cuando Taladriz me puso en la calle, no tuve más remedio que cantar la palinodia y aceptar sus condiciones.

pág.47...¡Manifiéstate!
...Yo estaba sentado en un sillón antiguo bastante cómodo...
pág.48...estatua del Almirante Ballantyne
...el señor Parapouco Belalúa, director de La Voz de Castroforte (nombre real Pepe Rey)
pág.49...el señor Barallobre..."El Viejo de la Montaña" "el Traidor"
..."el señor Barallobre sabe más gramática que nadie, sabe gramática como si la hubiera inventado."
...su traición...compró la vida con dinero.
pág.52...cinco provincias gallegas...Castroforte del Baralla es capital de la quinta...
...todos los funcionarios ...pertenecen a la Policía...también los directores de los bancos, el Jefe y los Oficiales de Correos y Telégrafos. Son policías juramentados 


Obertura Ópera Guillermo Tell - Rossini

pág.56...La Tabla Redonda

DECRETO DE 1866. ...La Tabla Redonda...Todos los de La Tabla Redonda murieron ahogados...
..don Miguel de Unamuno estuvo en la ciudad a principio de siglo...entrevista que fue publicada en La voz de Castroforte
pág.58...Círculo Espiritista y Teosófico de Castroforte del Baralla
58...pasaje entrevista en la que Unamuno afirmaba textualmente que la Plaza de los Marinos Efesios contaba entre las más bellas de  España, ...
pág....59...que se atribuyese la entrevista a don Ramiro de Maeztu...
..."Pero, hombre, si Maeztu no estuvo nunca en Castroforte!
"Y eso ¿qué importa?...
...y el artículo salió al día siguiente con la atribución a Maeztu de las frases de Unamuno.
pág.60...don Arsenio Peleteiro, último gran representante del clan de los Peleteiros, famoso por el gran número de bastardos de que había dotado a Castroforte...



...don Perfecto Reboiras...era propietario de un loro y una botica...
págs.60-la inmensa memoria del loro de Reboiras había almacenado los recuerdos de la ciudad desde su fundación
...el loro de Clotilde Barallobre, que hablaba en latín y al que llamaba su dueña Obispo y don Jerónimo...
pág.61...el loro..."Perfecto, tienes clientes"..."Perfecto, las putas"..."el miedo es libre, el miedo es libre" 
pág.62...el loro de don Perfecto se sabía de memoria el discurso que don Emilio Salgueiro, último Rey Artús de la última Tabla Redonda...
..."Ahora, no hay más que poner en el gramófono la Marcha Turca de Mozart, y el loro comienza la perorata"




pág.67...¿Y el busto? .El dueño del Café, que se llamaba don Emiliano Estévez..."Pues... no sé. Lo retiramos de ahí cuando la guerra...¡Como era tan sicalíptico!..."
pág.68...El dueño del Café, de mal nombre Pito Bebendo...
...Vamos a restaurar la Tabla Redonda...
...Carmelo Taboada... Murió del berrenchín al enterarse de la toma de Barcelona... 
...¡a las lampreas!
pág.69...Lo que queremos es el busto de Coralina Soto. Sin busto ahí colocado no hay Tabla Redonda posible... Pito Bebendo...linternas...
pág.70...yo me había enamorado de doña Bárbara Velasco, la catedrática de Latín del Instituto
pág.71...Coralina Soto...don Carmelo Taboada...
pág.72...¡Aquí está, aquí está! ...Las linternas, la mía incluso, apuntaron al busto de Coralina, que emergía de un nenúfar... 
pág.74...don Acisclo Azpilcueta, y, con la autoridad que le daban sus hábitos, sus años...
pág.76...insultos de don Acisclo y don Celso, despido ...
...más insultos (detallados) hasta pág.80
pág.80...Coralina Soto...contemporánea de Castelar
pág.81...cantaba ..."Con preferencia en París y en otras grandes capitales. Rivalizaba en belleza y popularidad con la Emperatriz Eugenia"
...don Anníbal...Lanzarote...Reina Ginebra...el Rey Artús...
...don Torcuato del Río...
pág.82...La Tabla Redonda, pero también de otra institución , más o menos con ella relacionada, El Palanganato.
...Continuará


------------------------------

MIS OTROS BLOGS: