Mostrando entradas con la etiqueta MOZART. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOZART. Mostrar todas las entradas

03 noviembre 2018

DÍA DE OTOÑO- DIVAGACIONES PUENTE DE LOS SANTOS

- El paseo -
autor: Robert Walser
Traducción: Carlos Fortea
Ediciones Siruela
2ª Edición 1997
(Fotografía: páginas 36-37)
--
Hace un día soleado y precioso. Esperemos remontar el ánimo decaído, en compañía de Robert Walser. Ayer preparé una entrada en mi Blog Flases, después de que Javier Funchal -el poeta de Facebook- compartiera un vídeo en su muro.
(Aquí un enlace con un PDF. en el que Siruela -generosamente-, nos permite una prelectura de 20 páginas, de EL PASEO). ¡Gracias!

Voy a transcribir unas páginas, de El paseo de Walser, que me encantan, después de su encuentro con la hermosa mujer que "había tomado por una actriz".

pp.35-36-37-38

"Lo que oí proviniente de la ventana del piso bajo fue la más encantadora, la más fresca canción popular y de ópera, que llegaba de modo totalmente gratuito a mis sorprendidos oídos, como matinal convite auditivo y mañanero concierto. Una muchacha joven, casi una colegiala y sin embargo ya esbelta y alta, estaba con claro vestido en pobre ventana suburbial, y esa muchacha cantaba al cielo azul y, sencillamente, extasiaba.
Conmovido del modo más placentero y hechizado por el inesperado canto, me detuve a un lado para no perturbar a la cantante y privarme así tanto de la condición de oyente como del goce. La canción que cantaba la pequeña parecía feliz y placentera; sus acentos eran como la propia joven e inocente alegría de vivir y de amar; volaban, como figuras angelicales con blanquísimas plumas de alegría, hacia el cielo, del que volvían a caer y parecían morir con una sonrisa. Era como morir de pena, morir quizá de extrema alegría, de un amar y vivir feliz en exceso y un no poder vivir por una idea demasiado rica y bella de la vida, como si en cierto modo el delicado pensamiento, desbordante de amor y felicidad, penetrando arrogante en la existencia, pareciera atropellarse y quebrarse sobre sí mismo. Cuando la muchacha terminó su canto tan sencillo como rico y atractivo, su melodiosa canción mozartiana o pastoril, me acerqué a ella, la saludé, le pedí permiso para felicitarla por su hermosa voz y le di mi enhorabuena por la inusualmente rica interpretación. La pequeña artista del canto, parecida a un corzo o a una especie de antílope en forma de muchacha, me miró sorprendida e inquisitiva con sus hermosos ojos pardos. Tenía un rostro muy fino y delicado y sonreía con gracia y simpatía.
-Le espera –le dije-, si sabe cuidar y educar con precaución su hermosa, joven y rica voz, lo que requiere tanto su propia comprensión como la de otros, un brillante futuro y una gran carrera; porque, dicho sea abierta y sinceramente, ¡me parece la futura gran cantante de ópera en persona! Su carácter es a todas luces despierto, usted misma es suave y dúctil, y posee, si mis sospechas no me engañan por entero, una muy determinada osadía de espíritu. El fuego y la evidente nobleza de corazón son suyos; esto lo oí enseguida en la canción que cantó tan bellamente y en verdad tan bien. Usted tiene talento, más aún: ¡usted tiene indudablemente genio!, y no le estoy diciendo nada vacuo ni incierto. Por eso, debo rogarle que preste cuidadosa atención a sus nobles dotes, que las proteja de la desfiguración, de la mutilación, del prematuro e inmediato desgaste. Por el momento sólo puedo decirle, con sinceridad, que su canto es en extremo hermoso y que esto es algo muy serio, porque significa mucho; significa ante todo que hay que invitarla a usted a cantar, aplicada, cada día un poco más. ¡Practique y cante con inteligente y hermosa mesura! Sin duda usted misma desconoce la extensión y el alcance del tesoro que posee. En su canto resuena ya un grado superior de naturaleza , una rica suma de ignorante y viva esencia y vida y una plenitud de poesía y humanidad. Uno cree poder decirle y tener que darle la seguridad de que promete convertirse en una cantante en todos los sentidos, porque uno cree que es usted una persona a la que en verdad le sale del alma cantar, y que sólo parece vivir, poder alegrarse de vivir, en cuanto empieza a cantar, llevando de tal modo toda su alegría de vivir al arte del canto que todo lo humana y personalmente importante, todo lo espiritual, todo lo comprensivo se eleva a un algo superior, a un ideal. En un hermoso canto siempre hay una experiencia, un sentimiento y una sensación por así decirlo comprimidos y apretados, una voz capaz de explotar de vida constreñida y de alma agitada, y con semejante especie de canto una mujer, si aprovecha las buenas circunstancias y llega a la escalera que forman las casualidades, puede conmover a muchos ánimos como estrella en el cielo de la música, ganar grandes riquezas, arrastrar a un público a tempestuosas y entusiastas manifestaciones de aplauso y ganarse el amor sincero y la admiración de reyes y reinas.
Seria y asombrada escuchó la muchacha las palabras que yo decía, que entre tanto decía más para mi propio placer que para ser apreciado y entendido por la pequeña, para lo que le faltaba la necesaria madurez”
https://www.youtube.com/watch?v=ZZo0klTdVGg
(Papageno : Detlef Roth - Papagena : Gaële Le Roi)
----
A modo de comentario

En estas fechas, y las conmemoraciones de los días uno y dos de Noviembre se amontonan demasiados recuerdos.

Hoy estoy pesimista. Estamos en 2018. Siglo XXI. Casi todos sabemos leer, y tenemos información Debía ser suficiente, para -gracias al progreso-, no seguir en el atraso. Y, sin embargo, a mí me parece que hemos caído en la vulgaridad y en la ignorancia generalizada.

Aquí, por ejemplo, hace unos días, los medios, nos presentaban la solución a nuestros problemas, personalizada en las improvisadas y espontáneas palabras de una niña de trece años, recién cumplidos. Pero...será en un futuro. Tendremos que esperar para que se nos resuelva la situación actual.

Seguimos comulgando con ruedas de molino, y consintiendo que nos manden los que encumbramos sin analizar curriculums, y los que durante generaciones se perpetúan en sus inmerecidos privilegios 

En fin.
--
Confío en tener acabado mi libro dedicado a Antonio José, para el día 12 de diciembre. Si no es así, en esa fecha publicaré un pequeño resumen, como avanzadilla.
Advierto que será un libro molesto. Y no lo suficiente como me hubiera gustado, pues aunque mi propio final auto elegido será en la hoguera, no quiero que sean otros quienes -de algún modo- me den ese destino mientras aún respire.
Personalmente he insistido, aunque no debía haber sido yo, sino desde la Universidad e Instituciones, en pedir la digitalización y la publicación en la Red de los periódicos burgaleses. Debían de estar ya, para el estudio, en internet: El Castellano, Burgos Gráfico, ... como se encuentran otros en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, sin candados. Todo esto me ha retrasado mucho.
--------------

MIS OTROS BLOGS:






   

26 junio 2016

MÚSICA - POESÍA - BLOGS - LIBROS: ANDRÉS TRAPIELLO (1)

'APENAS SENSITIVO'
EDITORIAL PRE-TEXTOS
--
(Copio de 'APENAS SENSITIVO')
p.176…"Antes de llegar a la Puerta del Ángel vimos entre el gentío a un artista callejero con aspecto de mendigo, joven y delgado, que había montado en una de las aceras un tinglado de marionetas. Eran preciosas, de madera, y parecían muy antiguas, vestidas pobremente. Representaban a músicos callejeros. Eran, como si dijéramos, metamarionetas. Algunas de ellas eran iguales al que las manejaba, barbudas y flacas, y aunque los muñecos fuesen vestidos de frac, estos eran unos fracs viejos, abollados, polvorientos, que no se diferenciaban demasiado de las ropejas que vestía su dueño. Las vi al paso, y me electrizaron, ellas y la música que interpretaban.[…]Los músicos llevaban todos su instrumento en la mano, dos violinistas, un flautista, un trompetista, un contrabajo y un pianista. No se sabía cómo podía hacerlos moverse a todos de aquella manera. Al lado había puesto un magnetófono. Los músicos tenían una expresión muy triste. Casi todos eran calvos o tenían unas guedejas amarillentas o blancuzcas que les colgaban del cogote, como los viejos profesores de conservatorio que además han de tocar en los cafés, para poder llegar a fin de mes.
El pobre que movía las marionetas sólo podía moverlas de dos en dos, de modo que los otros cuatro músicos se limitaban a oír a sus compañeros, sentados en unas sillas, muy circunspectos y serios, esperando su turno delante de sus atriles, mientras aquellos tocaban.
Cuando nosotros llegamos, el que estaba interpretando era el pianista, con los faldones del frac colgándole detrás de la banqueta, acompañado del flautista. Era una sonata de Mozart, preciosa. [ …]El titerero movía sutilmente los hilos, nada, imperceptiblemente, porque los músicos no eran de la escuela de Paganini ni de Liszt, histéricos y gesticulantes, sino que parecían ensimismados, como si ellos mismos estuviesen escuchando esa música dentro de sí mismos, y no quisieran hacer ruido ni ningún movimiento que les distrajera de eso. Fue un milagro. Parecían recordarnos a todos lo que éramos y lo que íbamos a ser durante todo un día, marionetas, pero no tan concertadas. Le entraban a uno ganas de sentarse en el bordillo de la acera y confesarles a aquellos muñecos de madera las cosas tan penosas que hemos de hacer en esta vida. Lo más extraño es que la gente, indiferente, pasaba de largo. El titerero trabajaba concentrado en sus muñecos, pero se veía que también oía él la música por dentro, porque no se le despintaba de la boca una sonrisa seráfica. 
[…] el pianista levantó del teclado una mano y me dijo adiós, y nosotros nos fuimos con la música aquella maravillosa deshojándosenos en el alma."
 Andrés Trapiello

--
He encontrado en YouTube  
'Marionette of the Amsterdams Marionetten Theater'
Mozart a los 11 años tocando el piano
--
A modo de explicación

En el blog de Rosa, encontré un poema que me gustó
de  Andrés Trapiello
y dije que haría un post, hablando de 'APENAS SENSITIVO', libro del mismo autor que leí hace unos años, -la edición que tengo es del 2011- pero recordaba las imágenes que describía en el texto que he escogido, que el escritor situaba en:

Al preparar la entrada, y buscar músicos callejeros, he encontrado este vídeo que me ha conmovido, más aun que cuando leí esas páginas por primera vez. Un violinista casi anciano, artista callejero, zurdo, tocando las danzas  Czardas de Vittorio Montti. 

Y he pensado -una vez más- lo injusta que es la vida, o la suerte, o qué sé yo, con muchas personas.


--


MIS OTROS BLOGS:

17 septiembre 2015

DIEGO FERNÁNDEZ MAGDALENO - EL TIEMPO INCINERADO (3)


El tiempo incinerado
Diario, 2004
169 páginas

Editado en 2005
El árbol espiral
Colección dirigida por Luis Felipe Comendador

--

dirigida por el profesor Ojeda. 
--
1 de abril...Retomo la idea de elaborar una antología de poemas dedicados a la música[...] en 1999 estrené el Homenaje musical al silencio de Pedro Aizpurua, escogí, para el programa que diseñó Jesús Capa, un 
poema de Francisco Pino titulado "La música" incluido en su "Cuaderno salvaje"
'Han de resucitar los seres'.


4 de abril..."En el primer encuentro entre Ernesto Halffter y Manuel de Falla, [...]surgió una perfecta sintonía entre quienes, desde ese momento serían maestro y discípulo.
[...]favorable contexto en el que vivía Ernesto Halffter [...]nos reuníamos en casa del maestro con amigos tan queridos como Federico García Lorca y don Fernando de los Ríos, entre otros"


https://www.youtube.com/watch?v=Gy_ISq__ewE
Ernesto Halffter: I. Introducción y II. «La princesa (El dragón)» de "Sonatina" (1928)Orquesta de Conciertos de Madrid
Vicente Spiteri, director

..."La carrera de Ernesto Halffter, con Falla como mentor y  Adolfo Salazar como propagador y defensor a ultranza de sus trabajos, se vio reconocida inmediatamente. La Sinfonietta y el ballet Sonatina, basado en el poema homónimo de Rubén Darío, causaron un gran impacto en músicos y críticos."

La influencia de Falla no se limitó, lógicamente, a Ernesto Halffter. La lección magistral que dictó su hermano Rodolfo en el Paraninfo de la Universidad de Granada en 1976, con motivo del VII Curso Manuel de Falla, tuvo por título....Manuel de Falla y los compositores del grupo de Madrid de la generación del 27
https://www.youtube.com/watch?v=7cuUvzKzqsY
Manuel de Falla - El Retablo de Maese Pedro (1923)


"...conferir una continuidad al empeño renovador y universalista realizado por Falla"
[...]También, el convencimiento de que la música carece de contenido ajeno a su propia esencia, es decir, rítmica, melódica, armónica, tímbrica...En esto coinciden con lo expuesto por Igor Strawinsky en su libro Crónicas de mi vida:
[la gente]...No llegan a comprender que la música sea un fin en sí, independientemente de lo que pueda sugerir”

6 de abril...El pasado año, Josep Soler compuso una obra para violín solo titulada A Matilde ....

A Matilde
Josep Soler

....

8 de abril...Con mi hermano Pablo, toco la Sonata K.381, para piano a cuatro manos, que Mozart compuso a los dieciséis años.
Es lo más parecido a la felicidad."

Mozart Piano Sonata in D para Piano 4- manos, K.381
Daniel Barenboim & Lang Lang 

--

 10 de abril... Las Seis Piezas Sagradas de Josep Soler, me recordaron en su escritura el Vía Crucis de Franz Liszt[...]creo que ambas acogen el mismo temor y temblor, y que yo lo sentí cuando las estrené el Viernes Santo del año 2000

13 de abril...Liquidación...Imre Kertész..."¿soy o no soy?"...

14 de abril...Las vetas son melismas de las piedras. [...]del tablero que mi padre golpea con idéntica dosis de vigor y cariño. Sus manos están llenas de esos nombres: Palisandro, Shivakashi, Ónix del Pakistán

22 de abril...Desde el escenario se tiene una visión muy peculiar del resto de la sala. A Miguel Frechilla le podían desconcertar algunas miradas o gestos. A su maestro José Cubiles le sucedía lo mismo.
En el concierto que he dado hoy...

25 de abril... Maurice Ravel..."Escribí sólo una obra maestra: Bolero. Pero desgraciadamente no hay música en ella."



https://www.youtube.com/watch?v=zc_8P4FlDcI
Bolero by Maurice Ravel
Coreografía: Maurice Béjart
Performed by Nicolas Le Riche.
--

29 de abril...Albert Sardà[...]Desde la Fundación Música Contemporánea, Albert Sardá[...]el gran éxito que ha obtenido en Figueras su cantata escénica sobre textos de Salvador Dalí.

30 de abril...Mi estudio sobre el dúo Frechilla-Zuloaga acaba de publicarse. Pedro lamenta que Miguel no pueda verlo.
Cuando yo era niño, mi sueño fue, durante años, siempre el mismo: estudiar con Miguel y Pedro. Conseguirlo fue una de las mayores alegrías de mi vida [...] los sueños no se conforman, en ocasiones, con cumplirse, sino que pueden agrandarse."


A modo de comentario

Después de leer con mucho detenimiento, para no perdernos, hemos conocido un poco más del autor en esta primera parte de su diario, que es un tercio del año 2004, y que comenzó con una frase de Juan Ramón Jiménez dedicada al tiempo:

"Tiempo es el paso de nuestra conciencia por la eternidad"

Nos ha sorprendido el modo de multiplicarlo y sacarle rendimiento. Es, como si al escucharlo -con su oído de experto músico-, le hubiera confiado el secreto de su esencia.
--
MIS OTROS BLOGS:

03 septiembre 2015

DIEGO FERNÁNDEZ MAGDALENO - EL TIEMPO INCINERADO (1)

El tiempo incinerado
Diario, 2004
169 páginas

Editado en 2005
El árbol espiral
Colección dirigida por Luis Felipe Comendador
--


dirigida por el profesor Ojeda. 
--
Prólogo
"novela, no voluntaria pero sí conseguida."
Desde el Suspiro del Moro, a 12 de marzo del 2005

Dedicatoria
Para Alicia, Pablo-Andrés y Álvaro
En memoria de nuestra abuela Amparo

I
"Tiempo es el paso de nuestra conciencia por la eternidad"



Jueves 1 de enero 2004
..."una llamada de Josep Soler"...."Conocerle, estudiar su música y sus textos, ha transformado mi vida."

--




Poema de Vilafranca (1995) 
Josep Soler
--


https://www.youtube.com/watch?v=K2_nzgEcHRQ Polifonías
Josep Soler
Diego Fernández Magdaleno

--
https://www.youtube.com/watch?v=waqf6Vevjz4
Josep Soler
interpreta: Diego Fernández Magdaleno
(Recital Círculo de Bellas Artes de Madrid)
---


..."La luz"...Maurice Blanchot..."El lenguaje era esa luz"..."La oscuridad no era el vacío. Era la densidad, precisamente: una muralla espesa como una vejez sin recuerdos."

..."En una página de Peter Handke aprendí que yo no era como a veces pensaba y, sin embargo, a menudo actuaba como no era" .  

..."Las palabras nacían....La luz las cortaba y las pulía con agua, abría en ellas unos huecos: los silencios que las bordeaban"

Luis-Ángel Lobato...Un nuevo libro...

André Gide…"Me preocupa no saber quién seré, ni siquiera sé quién quiero ser; pero bien sé que hay que elegir"

…Pero Josep Soler nos ha enseñado ..."que el arte es un medio de aumentar el nivel de angustia"...

…[Lipovetsky]..."si una obra tiene éxito es que expresa algo profundo sobre el amor y la muerte...y es un producto bien hecho" o que "el público no se confunde", constata la visión superficial de la obra de arte que están adoptando algunos creadores y demasiados intelectuales"

Viernes, 16 de enero
El insomnio tiene un sabor a tiempo incinerado.
p.26…"Toda lucidez –escribió Ciorán- es la consecuencia de una pérdida."

…20 de enero…estudio patrocinado por la SGAE, según el cual los compositores españoles actuales son muy poco programados por las orquestas de nuestro país.[…]
El titular de uno de los diarios: "Mucho Mozart y poca castañuela".
¿Se puede ser más zafio?

23 de enero…"La política, hoy, no solo nos aparta de un sentido comunitario, sino que fomenta la despiadada lucha de unos contra otros, la competitividad: la ley de la selva."

p.27…Javier de la Iglesia..."¿cómo explicarnos que personas ineptas para cualquier ejercicio intelectual mínimo, ocupen cargos de suma relevancia en diferentes instituciones?"

adanismoLeoninus o Perotinus en la Edad Media...


Antonio Noguera…"primer premio en un concurso nacional de composición que organiza la Generalitat de Catalunya...rodeado de fotografías de Bruckner y, sobre el atril, la partitura de la Sinfonía Turangalila de Messiaen"




--
A modo de explicación

Debo decir que esta obra -"novela" según el prologuista-, me ganó desde el primer momento, cuando después del recuerdo de  Cervantes y cita de  Don Miguel de Unamuno,
vi que el escritor-músico comenzaba el diario y el año con la voz -al teléfono- de Josep Soler.
Y así, llegué a la última página. Además de conocer las inquietudes del autor en el día a día, y de aprender con sus lecturas y reflexiones, me encantó saber de su vida familiar sencilla e imaginar a su abuelo Pablo, tocando en ese viejo piano del salón, y a su abuela tarareando las canciones y pasacalles que le gustaban. 
Iremos conociendo al artista y su entorno, en ese mes de enero 2004. 
y nos haremos muchas preguntas, como sus alumnos jóvenes.  



--
MIS OTROS BLOGS:

22 enero 2015

LA SONRISA ROBADA (4) JOSÉ ANTONIO ABELLA






---


 BLOG 'LA ACEQUIA'

--
7
MÚSICA Y "SEHNSUCHT"

[...]tal idea está sacada de las cartas de Edelgard "Trabajar una página de prosa como si fuera una estatua",  que a su vez la toma de Nietzsche....le había escrito en abril de 1949.
pág.58[...]ella matiza [...] La música es mi mejor camarada, me da alegría y me hace olvidar todos los pesares:¡me guía hasta Dios! ¡Yo necesito vivir la música, el sol, la naturaleza, el mar, el amor...!
Todo era Dios en esa carta que lleva en su encabezamiento una pequeña flor blanca...Y unos versos, al final más bien mediocres de un olvidado poeta francés [...] Georges Boutellau
[...] La flor es una Galanthus nivalis, llamada popularmente "rompenieves" (*)
[...] Y este es el poema de Georges Boutellau, que José no transcribe en su diario:  



(Antología de los poetas franceses contemporáneos Tomo I-pág.470)
manuscrito del poema "Ser poeta, es amar..."
Georges Boutelleau


Être poète, c'est aimer
l'ideal rayonnant des choses,
le soleil, l'amour et les roses,
tout qui naît pour embaumer.

Être poète, c'est comprendre
ce que le coeur a d'indefini;
plaindre le pauvre et le banni, 
avoir la main prête à se tendre.

Être poète, c'est souffrir
d'une espérance inassouvuie;
c'est donner mille fois sa vie,
et pourtant n'en jamais mourir.

(**) No es un gran poema, sin duda. Está lleno de los buenos sentimientos que con frecuencia generan la mala poesía, pero Edelgard lo ha copiado con letra cuidadosa al final de la carta porque sus versos tienen un profundo sentido para ella...


pág.59[...]me gusta la música clásica, especialmente Beethoven, Liszt, Schubert, Schumann, Mozart, Grieg, Chopin, Tchaikowski y las óperas de Wagner, Verdi, Puccini. Sí, conozco la música de Korsakoff y creo que también he oído música española, pero no la recuerdo bien[...]
[...] Edelgard tenía siete años en  1933. Los cumplió el 30 de enero, precisamente el mismo día que Adolf Hitler era nombrado Canciller de Alemania[...] En adelante todos sus cumpleaños serán días festivos[...] Día de la Toma del Poder, una de las fechas importantes del calendario nazi.
26 de enero[...] carta de José[...]Creo que he sentido todos tus pensamientos, toda tu "Sehnsucht", incluso durante mi sueño...
[...] Y ese deseo ardiente, esa "Sehnsucht" que fluye de sus corazones es también para ella

Wilhelm Kempff interpretando Beethoven's Moonlight Sonata mvt. 1

pág.62[...] tocaré para ti la "Sonata nº XIV, Claro de Luna" de Beethoven, la "Andaluza" de Granados, y la "Träumerei" de Schumann, y estas melodías volarán hasta ti llevándote mi alma...


Granados -
Granados, Danza española n.º 5, "Andaluza"grabación 1913



Träumerei" de Schumann
(interpreta V. Horowitz)


[...]Siempre la música. La música como conjuro contra las penas y la distancia, la música como llave que abre para ellos el puente de las estrellas.

-------
8
EL RUIDO DE LA RISA

pág. 66[...]EL DÍA 18 DE JULIO DE 1951[...] José Fernández recibe una carta de París
[...]Es la carta de Claude Mathière, la esperada respuesta del joven francés
pág.67[...]"Las dos emiten el ruido de la risa sin que los rasgos de su rostro cambien la expresión"

pág. 68[...]Flensburg, 3 de febrero de 1951
...
pág. 70[...]¡Gracias, amado, gracias por todo!...y por las poesías de vuestro poeta romántico José Espronceda (¡No puedes imaginarte qué feliz y orgullosa me sentiría si un día tuviera también un libro de poesías por José Fernández Arroyo!...
P.D.: Cuando esta carta llegue a tus manos queridas, tal vez ya haya abandonado Flensburg.

pág.71 Cuando esta carta llegó a sus manos, cinco meses atrás, él todavía estaba en el hospital de Ceuta...

pág.72[...]el día en que cumple 23 años, José escribe en su diario:
"¡Ah, Dios santo, cuánto tiempo hace que no me escribe! ¡Ni siquiera para el aniversario de nuestra correspondencia! Esto es algo enteramente anormal que me hace presentir algo terrible...
pág.73[...]la triste y hermosa canción de Leo Marjane que viene de improviso a su memoria...


voz: Leo Marjane  
imágenes:  Brassaï
 Je suis seule ce soir, 1941
-----

ENLACE
En
ISLA DEL NAÚFRAGO
podemos disfrutar de 
la música recomendada, interpretada por
Isis Pérez Villán

---
COMENTARIO

Quizás, en los momentos actuales, con la facilidad de relacionarse y los avances en la comunicación, sorprenda un amor por carta, sin conocerse personalmente, sólo con unas fotografías.
Décadas atrás, era frecuente -especialmente, entre los estudiantes de idiomas- crear relaciones de amistad epistolar, con personas de otros países. 
En las publicaciones de mayor tirada, y en los diarios de provincias solía haber una sección ofreciendo direcciones para gentes que deseaban intercambiar correspondencia.
Al cabo del tiempo, estas relaciones propiciaban un viaje y en muchos casos se consolidaba una gran amistad, eterna en el tiempo.
En estos capítulos, vemos la diferencia cultural y religiosa, entre los protagonistas. Y cómo Edelgard, capta el carácter y el espíritu de su amigo:

pág.70[...]¡Qué puro amor maravilloso! ¡Qué nobleza, delicadeza y bondad! Tus cartas... "


Seguiré dedicando varias entradas al libro de José Antonio Abella, que me parece apasionante y lleva detrás un excelente trabajo, y no dejaré de comentar el de José Fernández-Arroyo. 
Espero que se animen muchos lectores, y no pierdan la oportunidad de encontrar mucha poesía y puedan saber que en esos años terribles, en que los ciudadanos se vieron inmersos en el horror de una guerra y sus consecuencias, la vida continuaba a pesar de la barbarie y 
había seres 
que intentaban salvar lo que de bello hay en el hombre.  

NOTAS
  
(*) Dejo el enlace de Wikimedia, con flores "rompenieves". He visto tantos "Copyright", que no me atrevo a poner ninguna imagen como ilustración.
(**)  Esta interpretación que hace José Antonio Abella del poema, sería discutible. Habrá tiempo y ocasión para tratarlo.

---


MIS OTROS BLOGS:


08 enero 2015

LA SONRISA ROBADA (2) - JOSÉ ANTONIO ABELLA



---



Lectura colectiva,

---

Sigo a la espera de recibir el libro.
Confirman en Correos que hay retraso, y que es normal que no me haya llegado.
Como el autor tiene la gentileza de dejarnos leer dos capítulos y el índice, 
con su regalo previo, haré el post correspondiente a la lectura de esta semana.


Comienza con un fragmento del poema Noches de Prusia de Alexander Solzhenitsyn, en el que se puede apreciar la brutalidad y el sinsentido de las guerras.
Encuentro en la Red, esta traducción:

 Noches de Prusia
"Las paredes acallan el gemido
de la madre herida que aun respira.
Su hijita yace en el colchón muerta.
¿Cuántos se le han echado encima?
¿un pelotón?, ¿una compañía?
Una niña ha sido convertida en mujer,
una mujer en cadáver...

La madre suplica
¡Soldado, mátame!
Y todo viene a ser simples frases:
¡no olvides! 
¡no perdones!
¡sangre por sangre! ¡diente por diente! "

--

pág. 10* Fragmento del poema 'Noches de Prusia' escrito tras la experiencia de Alexander Solzhenitsyn durante la toma de  Königsberg, cuando el futuro Premio Nobel, era soldado voluntario del Ejército Rojo. 



---

Destaco esta pregunta que se hace el autor, porque es la que nos viene a la cabeza, nada más leer el resumen de lo que íbamos a encontrar en las páginas del libro.

Copio

Pág.18..."¿Habrá alguien -me pregunto al inicio de mi propio viaje- capaz de comprender su amor a la antigua, tal vez un poco cursi, infectado de romanticismo? ¿Seré yo capaz de hacerlo comprender en un tiempo donde todos estamos de vuelta, inmunizados contra cualquier sentimiento que –como ya predijera Bécquer- no pueda ser traducido a cifras en un cheque bancario?

No lo sé. Las cartas de Edelgard tienen para mí un embrujo difícil de explicar. Tantas veces las he leído que sus palabras han acabado por confundirse con las mías. Ellas son el origen y el sustento de mi viaje. Durante toda una vida, no sólo en su camino a Flensburg, las palabras de Edelgard acompañaron a José. Pero ambos compartimos los genes de un romanticismo tardío y una adolescencia incurable y errática, que se agrava con los años."

---------------
---
Nos ocurre como a José Antonio Abella, y como también somos románticos, nos sentimos atraídos por


Copio

pág. 33[...]"17 de enero 1949[...]"Terminamos la tarde en casa de Belando escuchando música:
Cada día siento que me gusta más la música. Despierta en mi ideas inexpresables y me hace sentirme feliz..., o desdichado a veces."








---


Pág.26[...] 1 de enero 1949
[José Fernández Arroyo Por la tarde he estado en el cine viendo una preciosa película La señora Parkington."
--
MIS OTROS BLOGS: