---
---
La semana pasada me di un paseo por la Red, buscando información, hasta tener el libro
Esperaba haberlo recibido ya, pero con tantas fiestas seguramente habrá retrasos en los envíos.
Mostraré parte de lo que he recogido en internet.
-----
Copio:
(En YouTube, con fecha 2010)
Debo decir que, cuando descubrí este video, hace unos días, José Antonio Abella me ganó por su sencillez,
y ¡cómo no!,
también me conmovieron sus palabras,
desde la habitación de D. Antonio Machado, en Segovia.
...así hablaba de sus novelas y sus proyectos
---
Y la sinceridad emocionada, al explicar la sensación de estar en la casa
en la que Antonio Machado vivió 12 años.
Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=phlrcSPnT3g
--
La barbarie de la guerra, no deja espacio para apreciar lo bello que brinda la naturaleza,
que en esos años terribles seguiría su curso estacional.
Se me ha ocurrido traer esta música maravillosa, con imágenes que un usuario dejó en YouTube :
Sobre José Fernández Arroyo
[José Fernández-Arroyo. 1928, Manzanares (Ciudad Real). Poeta, pintor y escultor...
y dos volúmenes de su diario íntimo: "Edelgard, diario de un sueño (1991, 2006, 2014) y "No es un sueño" (2007).]
Vemos que en el año 2005,
en el Cultural, Luis Alberto Cuenca, refería así su encuentro con el autor y su libro, editado en 1991:
[...]"Edelgard es una joven alemana de Stettin que, brutalmente desalojada de su hogar por las tropas de liberación rusopolacas al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1945), consigue finalmente refugiarse en Flensburg (Schleswig-Holstein) en compañía de su padre y de su hermana Sigrid [...]
La semana pasada me di un paseo por la Red, buscando información, hasta tener el libro
Esperaba haberlo recibido ya, pero con tantas fiestas seguramente habrá retrasos en los envíos.
Mostraré parte de lo que he recogido en internet.
-----
Copio:
"Abella parte de la intensa relación epistolar que entre 1948 y 1953 sostuvieron el poeta José Fernández Arroyo y una alemana de filiación nacionalsocialista (nazi), dueña de un pasado "turbio y doloroso" como consecuencia de la II Guerra Mundial y de la cual acabó enamorándose.
La historia, ha resumido el autor, "ha sido siempre un poco parcial porque siempre ha atendido a la voz de los ganadores y nunca ha tenido en cuenta la de los perdedores".
"Si bien todas las atrocidades cometidas por el régimen nazi son incuestionables, también hay que pensar que el horror no es exclusivo de una determinada ideología política", ya que siempre "va a pesar en el mismo platillo de la balanza", en contra de la condición humana.
Todos son víctimas, incluso los ganadores de las guerras, como deja entrever Abella a través de las confidencias de su protagonista alemana."
El burgalés José Antonio Abella presenta su novela 'La sonrisa robada'
---(En YouTube, con fecha 2010)
Debo decir que, cuando descubrí este video, hace unos días, José Antonio Abella me ganó por su sencillez,
y ¡cómo no!,
también me conmovieron sus palabras,
desde la habitación de D. Antonio Machado, en Segovia.
---
Y la sinceridad emocionada, al explicar la sensación de estar en la casa
en la que Antonio Machado vivió 12 años.
Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=phlrcSPnT3g
--
La barbarie de la guerra, no deja espacio para apreciar lo bello que brinda la naturaleza,
que en esos años terribles seguiría su curso estacional.
Se me ha ocurrido traer esta música maravillosa, con imágenes que un usuario dejó en YouTube :
Piano Sonata n.º 8 'Pathetique' 2nd movt. - Beethoven
---Sobre José Fernández Arroyo
[José Fernández-Arroyo. 1928, Manzanares (Ciudad Real). Poeta, pintor y escultor...
y dos volúmenes de su diario íntimo: "Edelgard, diario de un sueño (1991, 2006, 2014) y "No es un sueño" (2007).]
Vemos que en el año 2005,
en el Cultural, Luis Alberto Cuenca, refería así su encuentro con el autor y su libro, editado en 1991:
[...]"Edelgard es una joven alemana de Stettin que, brutalmente desalojada de su hogar por las tropas de liberación rusopolacas al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1945), consigue finalmente refugiarse en Flensburg (Schleswig-Holstein) en compañía de su padre y de su hermana Sigrid [...]
---
-
Pensé en
Los juicios de Núremberg
[...]"Desarrollados en la ciudad alemana de Núremberg entre el 20 de noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946"
y en la película '¿Vencedores o vencidos?' de 1961,
a la que dedicaré un post, en mi blog de cine.
--
Lili Marleen
---
[...]"Desarrollados en la ciudad alemana de Núremberg entre el 20 de noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946"
y en la película '¿Vencedores o vencidos?' de 1961,
a la que dedicaré un post, en mi blog de cine.
--
---
MIS OTROS BLOGS: