Mostrando entradas con la etiqueta RAIMUNDO BARTRÉS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAIMUNDO BARTRÉS. Mostrar todas las entradas

17 abril 2013

PÍO BAROJA- JOSÉ RAIMUNDO BARTRÉS(2)


- Autorretrato -
pág. 13
( LIBRO -DISTRIBUCIONES CATALONIA-BARCELONA 1980)

vistos por

---------------------------------




------------------------------

J. RAIMUNDO BARTRÉS, admiraba profundamente a  DON PÍO y dedicó mucho tiempo al estudio de su obra durante bastantes años.
He escaneado el ÍNDICE del librito, de la entrada anterior, con el detalle de la recopilación de los artículos que fueron apareciendo publicados en
LA VANGUARDIA, de BARCELONA.
También dos publicados en El Diluvio
pág.7-PÍO BAROJA, ACADÉMICO -19 MAYO 1935
pág.9-LERROUX, SEGÚN BAROJA-5 JUNIO 1935*
pág.10-(*) Es curioso: precisamente este artículo -según me testimoniaron varios amigos barojianos: Val y Vera, José García Mercadal y Vicente Silió- hizo que Pío Baroja se fijara en mí y comenzara a estimarme.
Las Notícias- 19 de Septiembre 1935
--------------------------------

---
EN DEFENSA DE PÍO BAROJA - 30 de abril de 1937

pág.15..."Hay que tener en cuenta que Baroja ha sido siempre un apolítico cien por cien."
pág.19..."Muy amigablemente me permitiré darle una advertencia -no un consejo- al compañero Fontaura, y es la siguiente: El que someta a un análisis demoledor a toda la vasta y profunda obra barojiana, verá, con asombro, que la piqueta del ilustre autor sólo respeta a Kant, Dostoyewski, Beethoven, Darwin, Dickens...No tan bien parados resultan Schopenhauer, Nietzsche, Balzac, aún cuando sabe apreciar su valor, que no es poco..."

"Este folleto, escrito a vuela pluma y en circunstancias muy difíciles, consiguió inusitada profusión y lo reprodujo la prensa, traspasó muchas fronteras y, no sé a través de qué vericuetos, llegó a manos del Maestro...: nuestro mutuo afecto quedó archiconsolidado. "

------------------------------
(En libro R.Bartrés pág.67 a 72-Pío Baroja en Madrid)
pág.72(palabras de Julia sobre D. Pío" ...Cuando llueve o hace mucho frío, se queda en casa y se pasea por los pasillos, mientras entona a media voz canciones vascas; sabe muchas, pero las canta muy mal"


https://www.youtube.com/watch?v=SI9uBiGI75c
Enlazo de YouTube
-una canción de cuna-:
-----------------------------

Hoy al leer el poema de  TORO SALVAJE, se me ha ocurrido
copiar del libro de Raimundo Bartrés, pág.11
del capítulo que titula VIEJOS Y JÓVENES,
 Pío Baroja, en uno de los artículos de Vitrina Pintoresca, dice:
"El viejo, sólo por ser viejo, es indeseable. Es ésta una época en que el joven desdeña al viejo de tal modo, que no le considera como un interlocutor grato."

Y termina R. Bartrés con estas palabras:
pág.13 "No, admirado don Pío, el viejo, por el sólo hecho de ser viejo, no es desagradable.
El mismo que escribe esas líneas, aunque ni joven ni viejo, ¿qué no pagaría por ser hijo de usted, o sobrino, o “vecino”, por estar a su lado y, respetuosamente, escucharle?..."

Las Noticias, 19 de septiembre de 1935


--------------
Como a TORO SALVAJE le encanta la luna, ...
dejo esta fotografía que hice:

 (luna en cuarto creciente - domingo 14 abril  - 2013)

--------------------------


Continuará...

13 abril 2013

PÍO BAROJA- ANTONIO MACHADO- J.RAIMUNDO BARTRÉS- BLOGS-AMIGOS-

así de precioso
estaba el domingo, día 7 de abril de 2013.

Como en Barcelona no tiene que soportar tanto frío,
se viste de flores antes que el ciclomor que hay en  
Burgos
junto al busto de Cervantes,
en el  Paseo de la Isla.
Arañita campeña, seguro que lo fotografiará
y nos lo enseñará en su Blog.
-----------

Aprovecho buenos ratos de estos días primaverales, para seguir dedicando un tiempo a la lectura,
de este libro de 157 páginas.






COPIO
"Antonio Machado y Pío Baroja, fueron muy amigos, ya desde sus respectivos inicios literarios. Ambos se conocieron en París, en 1899, por mediación del escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo"[...]
[...] "La amistad entre los dos españoles perduró, sin mácula, hasta las últimas luces de Baroja, que sobrevivió a Machado casi 18 años y le rindió, siempre, un fervoroso recuerdo"[...]
[...] "meses de “vida parisiense” –de junio a octubre, Antonio; y de primeros de julio a septiembre, Pío "[...] 



J. RAIMUNDO BARTRÉS en la página 141 escribe:
A Don Pío aquella demostración de alta cordialidad le plugo sobremanera. Prueba de ello es que se hizo una copia que se aprendió de memoria y luego regaló a su fiel amigo José García Mercadal, el cual, a su tiempo, me la pasó a mí; autógrafo que hoy, por vez primera, me place reproducir. "



En Londres o Madrid, Ginebra o Roma,
ha sorprendido, ingenuo paseante,
el mismo taedium vitae en vario idioma,
en múltiple careta igual semblante.

Atrás las manos enlazadas lleva,
y hacia la tierra, al pasear, se inclina;
todo el mundo a su paso es senda nueva,
camino por desmonte o por ruina.

Dio, aunque tardío, el siglo diecinueve
un ascua de fuego al gran Baroja,
y otro siglo, al nacer, guerra le mueve,

que enceniza su cara pelirroja.
De la rosa romántica, en la nieve,
él ha visto caer la última hoja.
--------------------
Raimundo Bartrés, en 1938 publicó un folleto: 'En defensa de Pío Baroja'. En el Hotel Majestic, tuvo un encuentro con D. Antonio Machado, que estaba -junto con su familia-refugiado en Barcelona.
Machado - desde su último refugio barcelonés, durante ocho meses:Torre Castañer, Paseo San Gervasio, 21- escribió una carta a Pío Baroja, de la cual copio un pequeño fragmento:
Barcelona, 1-6-1938
"He visto con satisfacción que tiene usted, aquí, en la España leal, muchos y buenos amigos. Aquí se le quiere, se le admira y se le desea toda serie de bienandanzas"
...
(En OBRAS COMPLETAS, de ANTONIO MACHADO -Espasa-Calpe-Edición del cincuentenario.1989 podemos ver: CARTA A PÍO BAROJA - 1 JUNIO 1938 -pág.2255-2530)
Continuará...



-----------------------------------------