"...y fue que por cima de la peña donde se cavaba la sepultura, pareció la pastora Marcela, tan hermosa, que pasaba a su fama su hermosura"
(Don Quijote de la Mancha.- Capítulo XIV- Primera parte.)
pág.113..."Por los valles y cañadas se ha ido vestida de pastora a gozar de los encantos que la amistad de la naturaleza proporcionan."
pág.115"...Marcela, cuya visión alegra el ánimo más encogido y melancólico, no esquiva la conversación de sus amadores, trátales con cortesía y llaneza, gusta de sus trovas y canciones, oye con placer la música de los rabeles y zampoñas, y sólo se torna hosca cuando alguno se propasa a revelarle su deseo, así sea éste tan razonable y tan juicioso como el de pedirla por esposa."
pág.117"...El amador más impetuoso de todos ellos ha sido un escolar llamado Crisóstomo, que se ha matado por no sufrir los desdenes de Marcela. "
pág.118"...El cuerpo del infortunado Crisóstomo descubre un hermoso rostro varonil, y al rededor del cadáver, hay libros y papeles de coplas que van a ser enterrados con su dueño, piadosa costumbre que es lástima que no haya servido de ejemplo en tantos otros casos de poetas muertos en la flor de su edad y que después de su desgracia han llenado el mundo con las no menos terribles del delito de sus cuitas precoces y lacrimosas"
pág.119"...Su hermosura no la obliga a querer a nadie, como, en otro caso, su fealdad no sería razón suficiente para quejarse del despego y de la poca afición que los hombres la tuvieran"
Lámina: Mas y Fondevila
---
Del libro:
CRÓNICA DE UN CRONISTA" año 1984
Autor: Julián Moreiro Prieto
CENTRO DE ESTUDIOS SALMANTINOS
PALABRAS PREVIAS
pág. 9"...la tarea de reconstruir la vida dispersa del escritor resulta de veras complicada. Extraviados muchos de sus papeles personales y manuscritos con la desaparición de quienes se los llevaron tras su muerte, los que lo conocieron apenas pueden separar hoy en su memoria realidad y ficción: Sánchez Rojas era ya una leyenda en plena vida."
pág.10"...[Miguel de Unamuno]...profesor de Rojas, lo marcó para siempre [...]las cartas de Sánchez Rojas conservadas en la Casa-Museo de Unamuno, constituyen una de las fuentes principales de esta crónica."
...
A modo de explicación
Se me ha ocurrido preparar esta entrada, como contestación al comentario de la gran lectora de Cervantes que es Abejita de la Vega, en correspondencia a los muchos trabajos que ha dejado en la Red, dedicados a los capítulos de EL QUIJOTE, y a su predilección por el personaje de Marcela.
Así lo vimos en su post de fecha 27 noviembre 2010,
y en sus múltiples intervenciones y aportaciones desde el año 2008,
---
Para ampliar información y saber más de JOSÉ SÁNCHEZ ROJAS:
-----
6 comentarios:
Más que oportuno recuerdo. Cervantes, siempre presente en estos días de abril.
Buenas noches, profesor Ojeda:
Cervantes y sus personajes bien queridos tienen nuestra amistad incondicional, una vez presentados. Y los lectores que caminan con Don Quijote, son de fiar.
Un abrazo.
Siempre hay una disculpa para caminar al lado de Don Alonso Quijano.
Gracias
Besos
Buenas noches, Paco Cuesta:
Cómo gusta, en este mundo cruel, encontrar personas que de veras entendían al más generoso personaje creado por Cervantes. José Sánchez Rojas, desde niño, conocía las andanzas de Don Quijote, y quiso emularle con su vida honrada y luchando por la verdad.
Enlazo un recitado de Vencidos, de León Felipe.
Abrazos.
Un placer venir a esta casa tuya que es tu blog.
Besos.
Buenas noches, Amapola Azzul:
:)
Pues ya sabes, aquí tienes tu casa.
:)
Besos.
Publicar un comentario