Mostrando entradas con la etiqueta JUAN ALBARELLOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN ALBARELLOS. Mostrar todas las entradas

13 marzo 2017

PRÓSPERO GARCÍA GALLARDO (2)-BAJO EL CIELO DE LA GÁRGOLA (2)-EL PESADOR DE ALMAS-


BAJO EL CIELO DE LA GÁRGOLA
(p. 266) EL PESADOR DE ALMAS

EL PESADOR DE ALMAS
PALACIOS DE BENAVER (1965)
página 266 a 269
« Los peregrinos compostelanos que salían del recinto amurallado de Burgos por la puerta del Oeste, llamada de San Martín, seguían una antigua vía romana que, pasando por Rabé de las Calzadas, les llevaba en poco más de media jornada a Palacios de Benaver.

Existe en este pueblo, aparte de un convento de monjas benedictinas, una iglesia dedicada a San Martín de Tours, y que probablemente en su origen lo estuvo al arcángel San Miguel. Esta iglesia tiene tres cuerpos de diferentes épocas, siendo el más moderno el de la entrada y el más antiguo, el del ábside y cabecera de la nave. Se trata de una obra del siglo XII, de estilo románico, con clara influencia cluniciense, nada extraño, puesto que nos hallamos en pleno camino de Santiago.

El altar mayor oculta parte de los capiteles de la primitiva iglesia, pudiendo apreciar en sus mutilaciones, en uno de los capiteles que quedan detrás, la serpiente que aplasta el arcángel. En otros dos capiteles, a la izquierda de la nave, se representa una escena de aquel arcángel en el papel de pesador de almas. »
« San Miguel es el acólito del Hijo de Dios, el que, al final de los tiempos, le ayudará en la tarea del juicio. Es aquí donde se nos manifiesta la balanza, la báscula de los pecadores que le habían confiado a San Miguel, como a San Pedro le fueron también confiadas las llaves del Cielo.

Considerando las palabras de la liturgia «Sed signifer sanctus Michael representet eas in lucem sanctam», el arcángel, en el trance del juicio final, tratará, sin  embargo, de estar a favor de los pecadores, teniendo en cuenta las indicadas palabras del ofertorio de la misa de difuntos (1). Esta encomienda tiene por objeto dar un feliz término a la obra de la Redención, a fin de que no perezcamos en el día del juicio.»
  Imagen de internet
(círculo Románico)

« La escena de la balanza se desarrolla en dos capiteles de columnas pareadas. El peso pende del ábaco en el centro de ambas. Un platillo con el doble bueno del alma, aparentemente igual al doble malo, se inclina del lado del arcángel, contrapesando los visibles esfuerzos que el demonio está haciendo en el otro platillo.

Realmente, estas dos almas  no son más que una misma, representada en su duplicidad. El esfuerzo último sobre Satanás -el ángel rebelde- es de un bello significado, pues Dios a la justicia une siempre la misericordia.
Es curioso, desde el punto de vista de las teologías, cómo los artistas han tratado de reflejar esa idea doble e incluso trina del alma. Remontándonos a Platón, cuya filosofía debió influir en los teólogos , decía, refiriéndose al alma, que la integración de lo sensible, es decir, de lo material, sólo se verificaba en una parte de ella. Aquella parte -añade el filósofo- es como un verdadero monstruo, muy pequeña, pero con apariencia humana.

Tertuliano, al tratar de «la corpulentia animae», dice que lo material del alma se solidifica, condensándose, y su forma se modela por la huella. El alma es cuerpo; si no es cuerpo no es nada.

La teoría de Platón no se aceptaba sin reservas por los teólogos cristianos, ya que el filósofo griego, de espíritu panteísta, suponía al alma increada, como una parcela del mismo Dios.
Francia tuvo siempre gran devoción a San Miguel, especialmente desde su aparición en una isla, montículo de las costas normandas: el «Mont Saint Michel»
Esta devoción debió introducirse en nuestra península por el camino de las peregrinaciones extendiéndose rápidamente por Castilla, donde aún hoy en algunas regiones es raro encontrar una parroquia que no posea algún altar dedicado al Arcángel. La escena de Palacios de Benaver, si bien es de factura toscamente labrada, se observa la influencia directa de unas figuras de igual sentido en el pórtico románico de la Catedral de Autum. Los platos de la balanza, la representación del alma y el tipo del demonio corresponden a la escuela del escultor Saint Gilles, que labró aquella basílica de Borgoña. Basándose en la teoría de que el alma tiene la forma del cuerpo que la habita, «anima forma corporis», definida también por los escolásticos, no les fue difícil a los escultores la resolución de un problema representativo de carácter plástico.»
   

(1) Observaciones del conde Grimouar, comendador de la Orden de Pío IX, año 1373.

EL PESADOR DE ALMAS
--
A modo de comentario

Nuestra amiga María Ángeles Merino  -Abejita de la Vega-, nos habla frecuentemente, en su Blog, de Palacios de Benaver. Hace unos años,  mostraba el libro Efemérides burgalesas, de Juan Albarellos, publicado por Imprenta  Diario de Burgos, en 1919, y así supimos del Cristo de los Ojos Grandes, y de la Leyenda de las 300 monjas

(Podemos disfrutar con la lectura de Efemérides burgalesasy del Prólogo de Eloy García de Quevedo, en internet, gracias a la Biblioteca Digital de Castilla y León:
(en la página 164, correspondiente, leemos: día 7 del mes de agosto, "Martirio de 300 religiosas en el Monasterio de Palacios de Benaber - Año 972 "
-- 
Nota: Otro día comentaremos sobre otro pesador de almas, pero diferente. Me refiero a la obra 'El pesador de almas', de André Maurois. Y sobre la "teoría de los 21 gramos".
--

MIS OTROS BLOGS:
FLASES 




06 marzo 2014

AGUSTÍN MERINO (1) - 'VEINTICUATRO MIL DÍAS EN BURGOS'


Su libro: Veinticuatro mil días en Burgos


hacía unas referencias a unos escritos publicados por su padre, Agustín Merino,
pero al decir que el libro estaba agotado, no volví a insistir.
Desde ayer tengo un ejemplar, de
VEINTICUATRO MIL DÍAS EN BURGOS 
que he disfrutado desde la primera de sus 485 páginas.
En él, he encontrado sinceridad, trabajo, ternura y cariño familiar, humor, datos correctísimos, agradecimiento,
y he reconocido la manera de hablar burgalesa .
Y en el desfile de personas y lugares conocidos,
he recuperado nombres que buscaba y no conseguía acertar, aunque los guardaba en el recuerdo.
Las fotografías también me han encantado.
Volveré con frecuencia, a perderme en sus 189 capítulos o temas.

--------------------------
En la solapa interior unas palabras de Fray Valentín de la Cruz, Cronista Oficial de la Provincia: [...]"Bien merece nuestro considerado aprecio este gran artesano de la Crónica a quien por ello hemos dado en llamar maese AGUSTÍN"
------------------

Recojo pág. 9- un poema incompleto-, de Agustín Merino, a modo de autorretrato:    

"Nací pobre pero honrado,
Sin una mancha en mi nombre
Ni una sombra en mi honradez,
No meció mi humilde cuna
La Diosa de la Fortuna
Que ciega con su ambición...etc., etc  "
  
----------------------

COPIO

pág.87[...] "Hubo huelgas en mayo del 32. Se tomó el acuerdo de trasladar la portada románica de Cerezo de Río Tirón al Paseo de La Isla. Dos años más tarde yo la vi colocar en el mismo sitio que hoy continúa.
Fortunato Julián, mi profesor de dibujo, diseñó el jarrón de piedra, con figuras de niños y flores, que continúa en la rotonda de la Plaza de Castilla.
Siendo alcalde Don Perfecto R. Dorronsoro, se inauguró la Escuela Normal de Maestros de Los Vadillos, que hoy continúa como Grupo Escolar.
Por las mismas fechas se pusieron en marcha las Escuelas de San Pablo. A ella fui algunos años..." (*)

pág.126 [...]"Ver el mar por primera vez , causa en el niño un impacto emocional muy grande. Yo le di a mi madre detalle escrito de todos los pueblos que íbamos pasando.[...]Conchas del mar traje como regalo a mi madre."

pág.337[...]"Las Escuelas de San Pablo, y casas de los maestros se inauguraron en el año 1933."
-----------------------------
Nos habla de su familia, de su infancia, de los juegos, de la lucha del día a día, de las calles que conoce palmo a palmo, de los sucesos importantes que marcaron esos años y quedaron fijados en su memoria.
Y buen observador, escritor, y comunicador, desde niño, retrata las costumbres, la Ciudad y gentes.
página 54[...]"pero es que soy así. Hasta que no lo cuento todo, no paro." 
------------------------
Da mucha importancia al año  1955
dedicando un capítulo, páginas 193-194:

FIESTAS CIDIANAS 23 AL 31 DE JULIO DE 1955
---------------



pág. 287 a 296 capítulo ARRAS CIDIANAS .
'Veinticuatro mil días en Burgos'

------------------------ 
Se me ha ocurrido, para la segunda fotografía, colocar el libro abierto por la página 287,
y junto a él un ejemplar del Programa:  
'Fiestas Cidianas Burgos 1955',
que iré escaneando, en futuras entradas, por lo interesante de su contenido.
Por cierto, en una de las páginas -de este Programa- aparece la misma reproducción de la Jura de Santa Gadea, que hiciera Leoncio, hermano de Fortunato Julián,
  
---------------------------------- 
Son muchos los datos que cita y que por interesarme de antes, me han llamado la atención muy especialmente. Seleccionaré la fecha triste de la  

pág.97 [...] "En Burgos no hubo más víctimas de la aviación, que los 20 muertos del 8-7-37, en el Barrio de San Julián, barriada de camareros." (*) La fecha fue 2-7-1937.
y su estupendo relato, en la
pág. 136, de cómo vivió la fecha del 18 de febrero de 1941,
coincidente del huracán y el incendio de Santander 


pág.216[...]"me remitiré a lo que viví, desde que por 1930 , me di cuenta del ambiente de Burgos, y sobre todo, lo que era ser niño pobre."


Dejo enlaces de algunas de mis entradas dedicadas a:
2-TARZÁN -

pág.216[...]"Hay personajes tan grabados en mi infancia que no se borraron jamás"

pág.154 Perfecto el capítulo con el título "Gilda" y los cines de Burgos.

pág.245...REYES, JUGUETES Y CONSUMISMO...escaparates de Moliner...
  
En la página 222, en el capítulo titulado NOSTALGIA, habla de una reunión anual de compañeros,  el 3 de Agosto de 1955 y tras la "comida pantagruélica...", remate para "ventilarse" en Fuentes Blancas...
[...]" y un amigo, Francisco Herrera a quien llamábamos el Richard Widmark, por el parecido que tenía con el actor americano, célebre entonces." 
[...]"Ya sé que estos detalles, hoy no le interesan a nadie que no sean los que allí estuvieron y aún viven, que será un 25%, pero refleja una camaradería inexistente hoy"
pág.323[...]"Tengan en cuenta que mi única fuente de información es lo que guardo en el "coco", desde niño, yo que quizá no recuerde lo que hice ayer."
pág.428[...]"Añoro las costumbres que desaparecieron; y años que me sobran." 

Y en la página 457, capítulo que titula
COLABORANDO, QUE ES GERUNDIO

"Unos apuntes, me invita a hacer el Diario,
Para que esboce, lo que fueron nuestras Fiestas,
Desde tiempo remoto, hasta esta fecha.
De lo poco que sé, yo daré cuenta,
Y el que lo sepa mejor, que me reprenda." 

 -----------------------------------
EL AÑO QUE NACÍ YO  

pág.17 [..]"¡Ah! En este año, la Srta. Victoria Kent, fue la primera mujer Abogado en España, y
en esas fechas defendió un juicio, sobre un cargo de homicidio.
                Un chotis madrileño, la recuerda así:
"Se lo pués pedir
que lo ques a mí
No ha nacio quién."
 Publicado por D.B. Cartas al Diario 1-8-95

(Dejo el enlace, de la canción -con alusión a Victoria Kent-, en interpretación de Celia Gámez,


LAS LEANDRAS)  

-----------------------------------------------------------
 pág. 273 "TEATROS-ARTE DE TALÍA EN BURGOS"
[...]En 1918...La Canción del Olvido, zarzuela del Maestro Serrano


Director: Miguel Roa.
Solista: José Manuel Montero.
----------------- 

Agustín Merino, tan amante de su calle La Paloma, en la que fue comerciante
durante treinta y un años, en la  
pág.186[...]"el abandonarla ha sido para mí motivo de depresión enfermiza que procuraré ir superando." 
pág.257[...]"hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad"

"Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad"
libreto de Ricardo de la Vega y música compuesta por Tomás Bretón.
Se estrenó el 17 de febrero de 1894
(escenas película La verbena de la Paloma - 1963)


(El 30 julio  2014, al comprobar que han retirado el video de YouTube, 
dejo este dejado recientemente por un usuario)
----------------- 

NOTAS (*) (Mi padre también fue alumno en esas Escuelas)
--------------------------

Mi enhorabuena y las gracias a Abejita de la Vega.
Como sugerencia, decir que tiene que tener cantidad de historias que contar, de su propia vida y de las que su padre refería en casa. Imagino que tendrá material suficiente para hacer su libro.
                                                                                                                  Continuará...
----------------------

MIS OTROS BLOGS: