Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ MARÍA BEOBIDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ MARÍA BEOBIDE. Mostrar todas las entradas

27 agosto 2017

ANTONIO JOSÉ (21)- ÓPERA (1)-ALEJANDRO YAGÜE

Diario de Burgos 25/8/2017
Diario de Burgos (pp.14-15)

Estando en Burgos -el día 24 -,  me enteré del fallecimiento del compositor Alejandro Yagüe. (D.E.P.)
--
Leemos en Diario de Burgos, del viernes 25 de Agosto 2017, en:
pág.3: (Editorial): "Un necesario homenaje a un excepcional compositor" "No acierta esta ciudad a la hora de reconocer los méritos a algunos de sus vecinos más ilustres"

y en páginas 14-15.
"Fallece Alejandro Yagüe, el compositor burgalés más relevante del siglo XX junto a Antonio José" :[...] Los nombres de ambos compositores burgaleses, los más relevantes del siglo XX, estarán unidos para siempre a través de esa obra por la que Yagüe luchó desde los años 80, cuando Miguel Ángel Palacios se la mostró y la Junta le encargó orquestar la parte que el músico asesinado en la Guerra Civil no pudo acabar. Lamentablemente Yagüe no podrá escuchar en directo la interpretación que hará de ella la Orquesta Sinfónica de Burgos (OSBu) los días 11 y 12 de noviembre, ni apuntar nada al Teatro de la Zarzuela, que hace unos meses le pidió el libreto para valorar la posibilidad de representar la ópera en la temporada 2018-2019.
Pero Alejandro Yagüe es mucho más que el autor de parte de la orquestación de El mozo de mulas..."
[...]"Como investigador preparaba un libro con más de 160 óperas en las que aparece Burgos"
....
Muy interesantes las emocionadas palabras de sus amigos en los escritos IN MEMÓRIAM, como las de Enrique García Revilla: Presidente de la Orquesta Sinfónica de Burgos (OSBU):
"Es una pena que no pueda escuchar el estreno en versión concierto de El mozo de mulas. Con la OSBU, además, ha colaborado en varias ocasiones y estrenamos una de sus obras para gran orquesta, Viaje a Orión. Una obra, por cierto, muy brillante que recuerda a uno de los momentos estrellas de la ópera de Antonio José"[...]

He encontrado especialmente sentidas y lúcidas las del escrito que transcribo a continuación: (pág.55)

FAMILIARES DE ANTONIO JOSÉ MARTÍNEZ
Pésame y agradecimiento
Poco podemos aportar que no se haya dicho y, claro está, queda por decir de la figura y obra del recién fallecido compositor burgalés Alejandro Yagüe. Aunque nosotros podemos agradecer que su compañía durante muchos años, junto con la de Miguel Ángel Palacios, nos ayudó a que la vida y la música de Antonio José se reconocieran. Primero en su desagradecido país, silenciado durante tantos años, y luego internacionalmente, donde paradójicamente ya se interpretaba.
Ayudándonos de la escena 12ª, del acto segundo, del libreto de El mozo de mulas, cuya orquestación tan acertadamente realizó el maestro Yagüe, y queriendo remarcar su silueta de profesor por los conocimientos y consejos que nos aportó, vaya nuestra más sincera despedida y agradecimiento: «Vivan los estudiantes siglos enteros/ para que siempre canten himnos de amor».
--
Dejo el enlace de la entrevista, realizada a Alejandro Yagüe  por Jesús Domingo "ESPECIAL ANTONIO JOSÉ" -emitida en directo el 12 oct. 2016-, en Radio Evolución Burgos:



--


MIS OTROS BLOGS:
cine programas de mano

FLASES 

30 junio 2017

ANTONIO JOSÉ (18) JOSÉ SUBIRÁ (4) HERMANAS SIDAR (1) LA AMISTAD

EN TINTA ROJA, CARTAS Y OTROS ESCRITOS DE ANTONIO JOSÉ
Miguel Ángel Palacios Garoz (2002).  
Instituto Municipal de Cultura - Burgos

(en la subnota de la pág. 52, en la fotografía del año 1930, del Orfeón Burgalés, vemos junto a Antonio José, a algunos de los orfeonistas: José María Beobide, las hermanas Emilia y Concha Sidar, Ramón Carrancho, Ángel Manuel Ruera, Federico Salvador Puy, Alberto Retes, Ricardo García, Sofía Rodrigo, María Delgado, Gloria Gil, Justo del Río, ...
--

Veamos la misma fotografía en la pág.826 de HISTORIA DE LA MÚSICA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, obra de José Subirá, edición SALVAT 1953

y el comienzo de "Castilla", himno para coro. Composición autógrafa de Antonio José.
Colección de José Subirá
--

CASTILLA TIENE HIMNO
(el artículo se puede leer aplicando el zoom)
(Fotocopia del recorte enviado por Emilia y Concha Sidar a D. José Subirá, en su escrito de fecha 18/02/1977, y que se conserva en su legado en la Biblioteca de Cataluña)
---
Copio unos párrafos del artículo:
[...]"Y ahora, obrando en consecuencia, seamos castellanos, que es todo lo contrario a olvidadizos y lo más opuestos a desagradecidos. Señor de mi consideración más distinguida: va por Antonio José, víctima de la primera marea de la guerra, querido paisano a quien vamos, con el corazón, a poner una corona en su tumba desconocida y una oración que nos haga más castellanos. Ya seguiremos hablando.
Gracias a él, Castilla tiene su himno. Que no nos arrebate nadie esta gloria para Burgos, gloria venida de la mano que se quedó inerte cualquier anochecida y que firmaba « Antonio José ». Nos ha llegado por envío cariñoso de don Ángel Manuel Ruera Pablos, parece ser que antiguo amigo del gran compositor y, desde luego, veterano orfeonista." [...] Alfonso SALGADO

A modo de explicación
Transcribo, de
EN TINTA ROJA, CARTAS Y OTROS ESCRITOS DE ANTONIO JOSÉ

pág.56 […]”El Himno a Castilla, a seis voces mixtas, fue escrito por Antonio José para su estreno en el concierto de presentación del Orfeón, el 29 de junio de 1929, festividad de San Pedro. Se inspira en dos marchas del Ayuntamiento de Burgos, para clarines y timbales, recogidas en su Colección con los números 106 y 107. Compuso también otras dos versiones del mismo himno para canto y piano: una fácil y la segunda más difícil”


p.131 COLECCIÓN DE CANTOS POPULARES BURGALESES .(marcha 106)
p.132 COLECCIÓN DE CANTOS POPULARES BURGALESES -.(marcha 107)

Unión Musical Española
Jesús Barriuso Gutiérrez; Fernando García Romero; Miguel Ángel  Palacios Garoz, (1980).
...Continuará
---
A modo de comentario

Siempre emociona saber de personas que les mueve la amistad y el aprecio sincero. Por ese motivo, cuando encontré las cartas de Antonio José a las hermanas Emilia y Concha Sidar, en el libro de Miguel Ángel Palacios Garoz, y vi lo cercanas que habíamos estado en mi ciudad, pensé que debía investigar más. Una lástima no haberlas conocido. O quizás, en nuestros caminos nos cruzamos en alguna ocasión. Tendríamos amigos comunes. Seguramente sí.
Después de esta primera lectura en 2002, a lo largo de estos años, me han acompañado muchas horas, estas queridísimas amigas de Antonio José, aunque Emilia -la mayor-, falleciera en 1994 y Conchi en 1990. Una lástima que sus (16) cartas originales manuscritas se perdieran, ¡tantísimo como ellas las valoraban! Hay descuidos de herederos casi imperdonables. 

p.216[...] "Actualmente los originales se han perdido y sólo se conservan las copias mecanográficas de Subirá en su fondo del CDMGC. Pero merece la pena su lectura."  

----

Las hermanas Sidar, prestaron a D. José Subirá, las cartas manuscritas que Antonio José les había enviado.
Él las mecanografió, y se las devolvió: el 29 de  junio del año 1977. (¡Hace exactamente 40 años!) Aparecen publicadas en el libro EN TINTA ROJA, CARTAS Y OTROS ESCRITOS DE ANTONIO JOSÉ, por Miguel Ángel Palacios Garoz, en 2002.
Las hermanas burgalesas, mantuvieron una amistad y un intercambio epistolar con el Sr. Subirá. Él sí que conservó esta correspondencia personal con las hermanas Emilia y Concha Sidar. Así, en el Archivo de la Biblioteca de Cataluña, podemos leer  -entre otras- la carta manuscrita, de la que copio un fragmento:

Burgos 18 de Febrero 1977
Sres. de Subirá
Madrid
 […] «les enviamos el recorte del Diario de Burgos para que se den cuenta de lo que pasa por aquí.
Ya ven como todavía hay personas que recuerdan a nuestro común y buen amigo. El Sr. Ruera a quien se refiere el articulista fue discípulo directo de Antonio José al igual que nosotras y en la misma época, por lo que nos reuníamos todos los días en el estudio.
Como creemos que esto les agradará les enviamos dicho recorte.
Reciban un abrazo de estas amigas
Emilia y Conchi »

NOTAS
p.11 EN TINTA ROJA, CARTAS Y OTROS ESCRITOS DE ANTONIO JOSÉ, por Miguel Ángel Palacios Garoz.
INTRODUCCIÓN […]AGRADECIMIENTO […]"personas ya fallecidas, muchas de las cuales convivieron con Antonio José […].Emilia y Concha Sidar Puras, Ángel Manuel Ruera Pablos […]"

Sidar Puras, Concepción…pág.215
Sidar Puras, Emilia…pág.215
páginas 215 a 229 (inclusive) -Cartas de Antonio José a las hermanas Sidar (16)
Manuel Ruera del Río…pág.221n (se trata de Manuel Ruera del Río, concejal del Ayuntamiento de Burgos por el Partido Republicano Radical, presidente de la Diputación y padre del orfeonista Angel Manuel Ruera Pablos, alumno particular de Antonio José)

 ...Continuará
---

MIS OTROS BLOGS: