30 mayo 2013

CAMPOS DE CASTILLA (4) ANTONIO MACHADO

- Paisaje castellano -
---------------------

La lectura colectiva con 


para este mes de mayo ha sido





CAMPOS DE CASTILLA - (WIKISOURCE)
----------------


Espasa Calpe
Edición crítica Oreste Macrì

--------------------------------




 - (Fotografía de Wikipedia) -

-------------------------------------


¡Primavera soriana, primavera
humilde, como el sueño de un bendito,
de un pobre caminante que durmiera
de cansancio en un páramo infinito!
  ¡Campillo amarillento,
como tosco sayal de campesina,
pradera de velludo polvoriento
donde pace la escuálida merina!
  ¡Aquellos diminutos pegujales
de tierra dura y fría,
donde apuntan centenos y trigales
que el pan moreno nos darán un día!
  Y otra vez roca y roca, pedregales
desnudos y pelados serrijones,
la tierra de las águilas caudales,
malezas y jarales,
hierbas monteses, zarzas y cambrones.
  ¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía!
¡Castilla, tus decrépitas ciudades!
¡La agria melancolía
que puebla tus sombrías soledades!
  ¡Castilla varonil, adusta tierra;
Castilla del desdén contra la suerte,
Castilla del dolor y de la guerra,
tierra inmortal, Castilla de la muerte!
  Era una tarde, cuando el campo huía
del sol, y en el asombro del planeta,
como un globo morado aparecía
la hermosa luna, amada del poeta.
  En el cárdeno cielo violeta
alguna clara estrella fulguraba.
El aire ensombrecido
oreaba mis sienes y acercaba
el murmullo del agua hasta mi oído.
  Entre cerros de plomo y de ceniza
manchados de roídos encanares,
y entre calvas roquedas de caliza,
iba a embestir los ocho tajamares
del puente el padre río,
que surca de Castilla el yermo frío.
  ¡Oh Duero, tu agua corre
y correrá mientras las nieves blancas
de enero el sol de mayo
haga fluir por hoces y barrancas;
mientras tengan las sierras su turbante
de nieve y de tormenta,
y brille el olifante
del sol, tras de la nube cenicienta!...
  ¿Y el viejo romancero
fue el sueño de un juglar junto a tu orilla?
¿Acaso como tú y por siempre,  Duero,
irá corriendo hacia la mar Castilla?
-----------------

(Cuartetos-liras de rima cruzada)
(más un pareado)


Fotografía paisaje castellano

------------------------
Cuando se mira la bibliografía existente y se ve la cantidad de trabajos estudiando la obra machadiana, somos conscientes de nuestra minúscula aportación como lectores.
Sólo podemos dejar constancia de nuestra admiración y aprecio por el regalo de su talento de poeta y su bondad, como es en el  caso de Don Antonio.
En el primer libro que tuve de Las Mil mejores Poesías de la Lengua castellana, Ed.1958
hay
págs.557 a 559 dedicadas a Antonio Machado: A un olmo seco -Anoche, cuando dormía... y
Yo voy soñando caminos...

págs.552 a 554 Manuel Machado:
Castilla - Adelfos - Felipe IV

---------------

Me ha interesado muchísimo
LA EXPOSICIÓN en BURGOS
de los manuscritos
de los Hermanos Machado que se encuentran en la
Institución Fernán González,
y que
Abejita de la Vega
nos ha presentado en la entrada de su Blog.


-------------------------

Me ha encantado encontrar en la Red este

ENLACE

Colección Unicaja Manuscritos de los Hermanos Machado ... epistolario, variantes de poemas ya conocidos y el poema a Manuel de Falla de Manuel Machado.


--------------------------------
Enlace YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=coam5m83NmY



La vida breve
(Libreto)
Manuel de Falla
Dirige Orquesta: Rafael Frühbeck de Burgos
baila: Nuria Pomares

--
NOTA
(En fecha 14 de abril 2015, compruebo que ha desaparecido el video que enlacé,
vuelvo a dejar el link
y
de nuevo subo el mismo clip que sigue en YouTube, por el usuario que lo dejó en su día.)
---------------------------


23 mayo 2013

CAMPOS DE CASTILLA (3) ANTONIO MACHADO


(Imagen de Internet - Wikipedia)
---------------

La lectura colectiva con 
para este mes de mayo será


CAMPOS DE CASTILLA - (WIKISOURCE)
----------------
 
Enlaces:
----------------------
 

OBRAS COMPLETAS-Espasa Calpe
 

-----------------------

CXXV (PÁG.548-908)
En estos campos de la tierra mía,
y extranjero en los campos de mi tierra
—yo tuve patria donde corre el Duero     

por entre grises peñas,
y fantasmas de viejos encinares,
allá en Castilla, mística y guerrera,
     Castilla la gentil, humilde y brava,
     Castilla del desdén y de la fuerza—,
en estos campos de mi Andalucía,
¡oh tierra en que nací!, cantar quisiera.
Tengo recuerdos de mi infancia, tengo
imágenes de luz y de palmeras,
y en una gloria de oro,
de lueñes campanarios con cigüeñas,
de ciudades con calles sin mujeres
bajo un cielo de añil, plazas desiertas
donde crecen naranjos encendidos
con sus frutas redondas y bermejas;
y en un huerto sombrío, el limonero
de ramas polvorientas
y pálidos limones amarillos,
que el agua clara de la fuente espeja,
un aroma de nardos y claveles
y un fuerte olor de albahaca y hierbabuena;
     imágenes de grises olivares
bajo un tórrido sol que aturde y ciega,
y azules y dispersas serranías
con arreboles de una tarde inmensa;
mas falta el hilo que el recuerdo anuda
al corazón, el ancla en su ribera,

o estas memorias no son alma. Tienen,
en sus abigarradas vestimentas,
señal de ser despojos del recuerdo,
la carga bruta que el recuerdo lleva.
Un día tornarán, con luz del fondo ungidos,
los cuerpos virginales a la orilla vieja.
 


 
(Romance endecasílabo con heptasílabos
los dos últimos versos son alejandrinos)

----------------------------- 

 

El loco
( acuarela sobre papel en dos fragmentos realizada por Pablo Picasso el 1904 en Barcelona)
 Museo Picasso de Barcelona 

-------------------------------


X. Un loco (CVI - pág. 505-883)
 
Es una tarde mustia y desabrida
de un otoño sin frutos, en la tierra
estéril y raída
donde la sombra de un centauro yerra.
 
Por un camino en la árida llanura,
entre álamos marchitos,
a solas con su sombra y su locura,
va el loco hablando a gritos.
 
Lejos se ven sombríos estepares,
colinas con maleza y cambrones,
y ruinas de viejos encinares,
coronando los agrios serrijones.
 
El loco vocifera
a solas con su sombra y su quimera.
 
Es horrible y grotesca su figura;
flaco, sucio, maltrecho y mal rapado,
ojos de calentura
iluminan su rostro demacrado.
 
Huye de la ciudad...Pobres maldades,
misérrimas virtudes y quehaceres
de chulos aburridos, y ruindades
de ociosos mercaderes.
 
Por los campos de Dios el loco avanza.
Tras la tierra esquelética y sequiza
-rojo de herrumbre y pardo de ceniza-
hay un sueño de lirio en lontananza.
 
Huye de la ciudad. ¡El tedio urbano!
-¡carne triste y espíritu villano!-.
 
No fue por una trágica amargura
esta alma errante desgajada y rota;
purga un pecado ajeno: la cordura,
la terrible cordura del idiota. 
------
(Endecasílabos-5 heptasílabos) 
(6 serventesios -un cuarteto- 2 pareados)
 

 IMAGEN DE INTERNET-WIKIPEDIA
--------------------------
Desde hace bastante tiempo estoy recopilando datos para entender mejor los poemas y los escritos de
Para ello hay que ir a su biografía.
Hay muchos estudios que nos pueden ayudar, remontándonos a sus antepasados.
 
 
 
Leonor Machado Martínez
(HIJA DE FRANCISCO MACHADO RUIZ) 
(SOBRINA DE ANTONIO MACHADO) 
 
--------
 
(NIETO DE FRANCISCO MACHADO RUIZ)
 
 
---------------------------------------
 
 
 
 
(Romance en e-a)
pág.428-844
Canta: Serrat
 
-------- 
 
 
 
 

16 mayo 2013

CAMPOS DE CASTILLA- (2) -ANTONIO MACHADO




 Iglesia de Santa María la Mayor - Soria
(fotografía de internet)
escultura de Leonor Izquierdo

------------------
  
La lectura colectiva con 
para este mes de mayo será:
CAMPOS DE CASTILLA - (WIKISOURCE)
--------------------------
Fotografía de internet-Wikipedia
---------------
CAMPOS DE SORIA (CXIII -PÁG.511)
I
Es la tierra de Soria árida y fría. 
II 
Las tierras labrantías,
III
Es el campo undulado, y los caminos
IV
¡Las figuras del campo sobre el cielo! 
V
 La nieve. En el mesón al campo abierto,
VI
 ¡Soria fría, Soria pura,
VII
 ¡Colinas plateadas,
     VIII
  He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de  Soria—barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra—.
  Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
¡Álamos del amor, que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazòn os lleva!
                IX
  ¡Oh!, sí, conmigo vais, campos de Soria,
tardes tranquilas, montes de violeta,
alamedas del río, verde sueño
del suelo gris y de la parda tierra,
agria melancolía
de la ciudad decrépita,
me habéis llegado al alma,
¿o acaso estabais en el fondo de ella?
¡Gentes del alto llano numantino
que a Dios guardáis como cristianas viejas,
que el sol de España os llene
de alegría, de luz y de riqueza!
----------------
Silva-romance, con asonancia en e-a
----------

----------------
  
CXXXV-pág.567-(914)
La España de charanga y pandereta...
------
CXXXVII - pág. 584-(921)
Parábola
---------
NOTA

El profesor Ojeda, en su Blog La acequia
nos hablaba de este creativo trabajo,
y nos dejaba el enlace, de

'LOS MUNDOS SUTILES',
documental inspirado en poemas y biografía de Antonio Machado,
de 
Eduardo Chapero Jackson

(que traigo en fecha 11 de abril 2014)
-------------------------

11 mayo 2013

CAFE-

 
 
 
 
 
 
 
 
mientras tomo café
 
 
las flores y Abejita
 
 
mis tapices 
 
 
El gato se ha escapado -por un ratito- del cuadro de 'La mujer de los ovillos' (Greuze)
 Suele hacerlo 
 
----------------------
 
De
"un ser maravilloso una especie de unicornio de la canción..."
así definía Silvio Rodríguez
a
 
dejo: 
 
 
 TE PERDONO
...............
"...muchas gracias, gracias....rojo café
por este color tan bonito que tiene el  rojo"

 
----------------------------------------
 
Anoche se me ocurrió al leer un poema de TORO SALVAJE, esta especie de réplica,
Para COMENTARIO era demasiado largo, pero no quería borrarlo.
Lo copio aquí:

AMOR:

Cuando es verdadero, es fuerte, no enferma, no se corrompe, y no muere hasta que lo hacen los dos protagonistas.
El tiempo lo hace mayor, y la rutina lo facilita para que se acomode según van disminuyendo las fuerzas.
Las miradas cansadas, hacen que no se aprecien con claridad las arrugas de los rostros amantes, cada día más libres. Disfrutan de la luz, en la dosis que les llegue, y no envidian nada, reconocen y admiran el sentimiento auténtico en los jóvenes. Saben que su futuro no es eterno, y aceptan que su caminar no sea ya ligero como en la juventud. En sus corazones agotados, sigue viva la llama de lo que en un tiempo fue hoguera.
 
----------
 
 
 

09 mayo 2013

CAMPOS DE CASTILLA - ANTONIO MACHADO

 

 
1.-Interpretación de Juan de Mairena en su juventud, por José Machado. Dibujo aparecido en la primera edición de Juan de Mairena (1935)
2.- Antonio visto por su hermano José en 1933
3.- Antonio Machado visto por Picasso. Dibujo realizado en 1955
5.-Antonio Machado fotografiado por Alfonso en el Café de las Salesas en 1933
 
 
----------------------------------------------
 
 La lectura colectiva con
 
el profesor Ojeda, de La acequia,


para este mes de mayo será


CAMPOS DE CASTILLA
 1907-1917

de
 
 
CAMPOS DE CASTILLA - (WIKISOURCE)

----------------------------------

PÁG.27...año 1912...A finales de junio o a primeros de julio sale el volumen 
CAMPOS DE CASTILLA
y obtiene un gran éxito ( artículos de Ortega, Azorín...); regala un ejemplar a su mujer con la dedicatoria
"A mi Leonorcica del alma, Antonio"

--------------------------------
 
RETRATO
XCVII
 
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;

mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
  Ni un seductor Mañara ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
mas recibí la flecha que me asignó Cupido
y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario.
  Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
  Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;

mas no amo los afeites de la actual cosmética
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.
  Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.
¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.
  Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con este buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
  Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
  Y cuando llegue el día del último viaje
y esté a partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

--------

pág. 491- 877- versos: serventesios de alejandrinos
-----------------------------
 
Poema: RETRATO
Canta: SERRAT

------------------------------------- 
 
XXVI
SOÑÉ QUE TÚ ME LLEVABAS  
CXXIIpág.547(907)
Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.
  Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.
¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan verdaderas!...
Vive, esperanza, ¡quién sabe
lo que se traga la tierra!
--

versos: Romance e-a
 
Música y voz:: AMANCIO PRADA
 
 
---------------------
xxx
CXXVI pág.549(908) 
 
Palacio, buen amigo,
¿está la primavera
vistiendo ya las ramas de los chopos
del río y los caminos? En la estepa
del alto Duero, Primavera tarda,
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!...
¿Tienen los viejos olmos
algunas hojas nuevas?
Aun las acacias estarán desnudas
y nevados los montes de las sierras.
¡Oh mole del
Moncayo blanca y rosa,
allá en el cielo de
Aragón, tan bella!
¿Hay zarzas florecidas
entre las grises peñas,
y blancas margaritas
entre la fina hierba?
Por esos campanarios
ya habrán ido llegando las cigüeñas.
Habrá trigales verdes,
y mulas pardas en las sementeras,
y labriegos que siembran los tardíos
con las lluvias de abril. Ya las abejas
libarán del tomillo y el romero.
¿Hay ciruelos en flor? ¿Quedan violetas?
Furtivos cazadores, los reclamos
de la perdiz bajo las capas luengas,
no faltarán. Palacio, buen amigo,
¿tienen ya ruiseñores las riberas?
Con los primeros lirios
y las primeras rosas de las huertas,
en una tarde azul, sube al Espino,
al alto Espino donde está su tierra...
                              
Baeza, 29 de Abril de 1913
---------------------------
versos: silva-romance (21 endecasílabos y 11 heptasílabos en e-a) 
 
 
 
 -------------------------------
Las ilustraciones son escaneadas del libro:
 POESÍAS COMPLETAS - I
DE ESPASA CALPE
EDICIÓN 1988
--------------------------------
Se me ha ocurrido escoger estos tres poemas.
No se puede leer a MACHADO sin sentir emoción, y vergüenza, por el pago que le dio el País que amaba.
La única forma de compensar un poco su bondad y su precioso trabajo es leer sus versos.

Poeta hasta la muerte:He leído que en su delirio, no cesaba de repetir:
"-Merci, madame; merci, madame..."
y que sus últimas palabras fueron: "Adiós, madre"

Como decía su otro yo,  Juan de Mairena
"para sentir la poesía solo se necesita corazón"

-----------------------------




MI OTRO BLOG