29 septiembre 2016

CARTAS MARRUECAS (4) JOSÉ CADALSO

Año MDCCXCVI
(imagen de Wikipedia)
--
JOSÉ CADALSO
-
Carta XIII
De Gazel a Ben-Beley
[Nuño, entre risas] «Nobleza hereditaria es la vanidad que yo fundo en que, ochocientos años antes de mi nacimiento, muriese uno que se llamó como yo me llamo, y fue hombre de provecho, aunque yo sea inútil para todo».

Carta XIV
De Gazel a Ben-Beley
"La voz"victoria" es una de las que necesitan más explicación según se confunde en las gacetas modernas. Toda la guerra pasada [...] y no supe jamás cuándo habíamos de cantar el Te Deum o el Miserere
...Dase una batalla sangrienta entre dos ejércitos numerosos [...] Y todo queda problemático, menos la muerte de veinte mil hombres, que ocasiona la de otros tantos hijos huérfanos, padres desconsolados, madres viudas, etc."

Carta XV
"En España, como en todos los países del mundo, las gentes de cada carrera desprecian a la de las otras"


Carta XVI
De Gazel a Ben-Beley
..."Entre los manuscritos de mi amigo Nuño he hallado uno, cuyo título es: Historia heroica de España."
..." [Nuño] señalaba como asuntos sobresalientes después de don Pelayo, libertador de su patria, don Ramiro, padre de sus vasallos; Peláez de Correa, azote de los moros; Alonso Pérez de Guzmán, ejemplo de fidelidad; Cid Ruy Díaz, restaurador de Valencia; Fernando III, el conquistador de Sevilla; Gonzalo Fernández de Córdoba, vasallo envidiable; Hernán Cortés, héroe mayor que los de la fábula; Leiva, Pescara y Basto, vencedores de Pavía, y Álvaro de Bazán, favorito de la fortuna."

               
En la batalla de Pavía.

Carta XVII
De Ben-Beley a Gazel
..." la virtud sola es la cosa que es más amable cuanto más la conocemos y cultivamos."

Carta XVIII
Gazel a Ben-Beley
..."me sorprende tanto como ver pleitear padres con hijos. ¿En qué puede fundarse un hijo para demandar en justicia contra su padre? ¿O en qué puede fundarse un padre para negar alimentos a su hijo? Es cosa que no entiendo. Se han empeñado los sabios de este país en explicarlo, y mi entendimiento en resistir a la explicación, pues se invierten todas las ideas que tengo de amor paterno y amor filial.
...Este vicio europeo no llevaré yo a África. Me tuviera por más delincuente que si llevara a mi patria la peste de Turquía"

                         
Carta XIX
Ben-Beley a Gazel, respuesta de la anterior
..."la carta en que abominas del desacato de algunos jóvenes europeos hacia sus padres"...
..."Mantente contra tan horrendas máximas [...] y créeme que Alá mirará con bondad, desde la alteza de su trono, a los hijos que tratan con reverencia a sus padres,"
Retrato de Jan Pellicorne con su hijo Caspar,
obra de Rembrandt van Rijn, siglo XVII

Carta XX
Ben-Beley a Nuño
..."dime, Nuño, ¿son verdaderas muchas de las noticias que me envía sobre las costumbres y usos de tus paisanos? "
..."[Ben-Beley ][mi confusión] Nace, cristiano amigo, nace de que sus cartas, que copio con exactitud y suelo leer con frecuencia, me representan tu nación diferente de todas en no tener carácter propio, que es el peor carácter que puede tener."

Carta XXI
Nuño a Ben-Beley, respuesta de la anterior
..."las provincias interiores de España, que por su poco comercio, malos caminos y ninguna diversión no tienen igual concurrencia, producen hoy unos hombres compuestos de los mismos vicios y virtudes que sus quintos abuelos"
..."El proverbio que dice «Genio y figura hasta la sepultura», "
..."patriotismo mal entendido, en lugar de ser una virtud, viene a ser un defecto ridículo y muchas veces perjudicial a la misma patria."
..."La economía muy extremada es avaricia; la prudencia sobrada, cobardía; y el valor precipitado, temeridad."
..."Dichoso tú que, separado del bullicio del mundo, empleas tu tiempo en inocentes ocupaciones "....

--

A modo de comentario
Me gustan el tono y las palabras que emplea Gazel para las explicaciones. Y el referirse ambos marroquíes a Nuño, como "mi amigo cristiano" y "cristiano amigo".
Y el respeto, y auténtico agradecimiento y cariño de buen hijo de Gazel hacia Ben Beley. "Me verás a mi regreso tan humilde a tu vista y tan dócil a tus labios como cuando me sacaste de entre los brazos de mi moribunda madre para servirme de padre por la muerte de quien me engendró."
Al final, lo natural -que parece casi utópico-, sería aplicar entre las personas la Regla de Oro.



Pavarotti, Zucchero y Bocelli
Miserere
--

MIS OTROS BLOGS:
cine programas de mano

22 septiembre 2016

CARTAS MARRUECAS (3) JOSÉ CADALSO

(según Castas Romero 1855- Museo Municipal de Cádiz- España)
Año MDCCXCVI
(imagen de Wikipedia)
--
JOSÉ CADALSO


Carta VII 
De Gazel a Ben-Beley
En el imperio de Marruecos todos somos igualmente despreciables en el concepto del emperador y despreciados en el de la plebe,[...] pero en Europa son varias las clases de vasallos en el dominio de cada monarca.
[...]Entre nosotros, siendo todos iguales, y poco duraderas las dignidades y posesiones, no se necesita diferencia en el modo de criar los hijos; pero en Europa la educación de la juventud debe mirarse como objeto de la primera importancia

-detalle- de El aguador de Sevilla de Diego Velázquez, 1620
CARTA VIII
De Gazel a Ben-Beley
Lo extraño de la dedicatoria de mi amigo Nuño a su aguador Domingo y lo raro de su carácter, nacido de la variedad de cosas que por él han pasado, me hizo importunarle para que me enseñara la obra; pero en vano.
[...] Hícele varias preguntas.[...] -¿Pues de qué tratas en tu obra? -insté yo,
....]Mi obra no era más que un diccionario castellano en que se distinguiese el sentido primitivo de cada voz y el abusivo que le han dado los hombres en el trato. [...]

La Malinche traduce lengua de los mexicas a Cortés .
Lienzo de Tlaxcala siglo XVI
1519-1521: Hernán Cortés conquista el Imperio azteca.

Carta IX
De Gazel a Ben-Beley
Acabo de leer algo de lo escrito por los europeos no españoles acerca de la conquista de la América.
Si del lado de los españoles no se oye sino religión, heroísmo, vasallaje y otras voces dignas de respeto, del lado de los extranjeros no suenan sino codicia, tiranía, perfidia y otras no menos espantosas. No pude menos de comunicárselo a mi amigo Nuño, quien me dijo que era asunto dignísimo de un fino discernimiento, juiciosa crítica y madura reflexión;[…]
[…] reflexionase por ahora sólo que los pueblos que tanto vocean la crueldad de los españoles en América son precisamente los mismos que van a las costas de África a comprar animales racionales de ambos sexos a sus padres, hermanos, amigos, guerreros victoriosos, sin más derecho que ser los compradores blancos y los comprados negros […] toman el dinero; se lo llevan a sus humanísimos países, y con el producto de esta venta imprimen libros llenos de elegantes inventivas, retóricos insultos y elocuentes injurias contra Hernán Cortés
[…] En el Perú anduvieron menos humanos, [...] Sí, amigo, lo confieso de buena fe, mataron muchos hombres a sangre fría; pero a trueque de esta imparcialidad que profeso, reflexionen los que nos llaman bárbaros la pintura que he hecho de la compra de negros


https://www.youtube.com/watch?v=EoI3FLOgZ7I
El mundo a mediados del siglo XVIII

Carta X
De Gazel a Ben-Beley
La poligamia entre nosotros está no sólo autorizada por el gobierno, sino mandada expresamente por la religión. Entre estos europeos, la religión la prohíbe y la tolera la pública costumbre
...[la cristiana me dijo] Éramos entonces como los dioses Penates que los gentiles guardaban encerrados dentro de sus casas, pero con suma veneración; ahora somos como el dios Término, que no se guardaba con puertas ni cerrojos, pero quedaba expuesto a la irreverencia de los hombres, y aun de los brutos.

Carta XI
De Gazel a Ben-Beley
[...]Nuño me llevó anoche a una tertulia (así se llaman cierto número de personas que concurren con frecuencia a una conversación); presentome el ama de la casa, porque has de saber que los amos no hacen papel en ellas: -Señora -dijo-, éste es un moro noble, cualidad que basta para que le admitáis, y honrado, prenda suficiente para que yo le estime. Desea conocer a España; me ha encargado de procurarle todos los medios para ello, y lo presento a toda esta asamblea (lo cual dijo mirando por toda la sala).
[Nuño]...Sin aprobar la demasiada rigidez del siglo XVI, no puedo conceder tantas ventajas a la libertad moderna. [...] No puedo menos de acordarme de la pintura que oí muchas veces a mi abuelo hacer de sus amores, galanteo y boda con la que fue mi abuela

La familia de Felipe V de Van Loo (1743), Museo del Prado
Carta XII
De Gazel a Ben-Beley
En Marruecos no tenemos idea de lo que por acá se llama nobleza hereditaria, con que no me entenderías si te dijera que en España no sólo hay familias nobles, sino provincias que lo son por heredad.

A modo de comentario
En estas cartas entre los dos musulmanes marroquíes, vemos que Gazel, además de la observación  de  las costumbres, estudia la historia, y sigue los consejos de Nuño, el amigo español, que le recomienda "fino discernimiento, juiciosa crítica y madura reflexión"

--

MIS OTROS BLOGS:
cine programas de mano




15 septiembre 2016

CARTAS MARRUECAS (2) JOSÉ CADALSO

Año MDCCXCVI
(imagen de Wikipedia)
--
Carta l: Gazel a Ben Beley

"Me hallo vestido como estos cristianos, introducido en muchas de sus casas, poseyendo su idioma, y en amistad muy estrecha con un cristiano llamado Nuño Núñez, que es hombre que ha pasado por muchas vicisitudes de la suerte, carreras y métodos de vida. Se halla ahora separado del mundo, y, según su expresión, encarcelado dentro de sí mismo. En su compañía se me pasan con gusto las horas, porque procura instruirme en todo lo que pregunto; y lo hace con tanta sinceridad, que algunas veces me dice: de eso no entiendo; y otras: de eso no quiero entender."
[...]Procuraré despojarme de muchas preocupaciones que tenemos los moros contra los cristianos, y particularmente contra los españoles. Notaré todo lo que me sorprenda, para tratar de ello con Nuño, y después participártelo con el juicio que sobre ello haya formado.
[...]Pero tú me enseñaste, ¡oh, mi venerado maestro!, tú me enseñaste a amar la verdad. Me dijiste mil veces que el faltar a ella es delito aun en las materias frívolas. Era entonces mi corazón tan tierno, y tu voz tan eficaz cuando me imprimiste en él esta máxima, que no la borrarán los tiempos.

Carta II -Gazel a Ben Beley
[...]¿Sabes tú cuántas cosas se necesitan para formar una verdadera idea del país en que se viaja? ...
[...]Los europeos no parecen vecinos, aunque la exterioridad los haya uniformado en mesas, teatros, paseos, ejércitos y lujo, no obstante las leyes, vicios, virtudes y gobierno son sumamente diversos, y por consiguiente, las costumbres propias de cada nación.
[...]Aun dentro de la española hay variedad increíble en el carácter de sus provincias.

Carta III -Gazel a Ben Beley
En los meses que han pasado desde la última que te escribí, me he impuesto en la historia de España...
[...]el extracto de todo esto es obra muy larga para remitida en una carta, y en esta especie de trabajos no estoy muy práctico. Pediré a mi amigo Nuño que se encargue de ello y te lo remitiré.
[...]En este estado quedó esta carta tres semanas ha, cuando me asaltó una enfermedad en cuyo tiempo no se apartó Nuño de mi cuarto;

Carta IV -Gazel a Ben Beley
Los europeos del siglo presente están insufribles con las alabanzas que amontonan sobre la era en que han nacido.
Así se lo dije con mi natural franqueza a un cristiano que el otro día, en una concurrencia bastante numerosa
«No nos dejemos alucinar de la apariencia, y vamos a lo sustancial. La excelencia de un siglo sobre otro creo debe regularse por las ventajas morales o civiles que produce a los hombres. Siempre que éstos sean mejores, diremos también que su era es superior en lo moral a la que no produjo tales proporciones; entendiéndose en ambos casos esta ventaja en el mayor número.
[...]La mayor fortaleza, la más segura, la única invencible, es la que consiste en los corazones de los hombres, no en lo alto de los muros ni en lo profundo de los fosos.
[...] se levantó muy sofocado el apologista,[...] y se fue diciendo:
-No consiste en eso la cultura del siglo actual, su excelencia entre todos los pasados y venideros, y la felicidad mía y de mis contemporáneos. El punto está en que se come con más primor; los lacayos hablan de política; los maridos y los amantes no se desafían; y desde el sitio de Troya hasta el de Almeida, no se ha visto producción tan honrosa para el espíritu humano, tan útil para la sociedad y tan maravillosa en sus efectos como los polvos sampareille inventados por Mr. Friboleti en la calle de San Honorato de París.

Carta V -Gazel a Ben Beley
He leído la toma de Méjico por los españoles y un extracto de los historiadores que han escrito las conquistas de esta nación en aquella remota parte del mundo que se llama América, y te aseguro que todo parece haberse ejecutado por arte mágica: descubrimiento, conquista, posesión, dominio son otras tantas maravillas.
[...]No entraré en la cuestión tan vulgar de saber si estas nuevas adquisiciones han sido útiles, inútiles o perjudiciales a España. No hay evento alguno en las cosas humanas que no pueda convertirse en daño o en provecho, según lo maneje la prudencia.

Carta VI -Gazel a Ben Beley
El atraso de las ciencias en España en este siglo, ¿quién puede dudar que procede de la falta de protección que hallan sus profesores?
[...]
Hablando pocos días ha con un sabio escolástico de los más condecorados en su carrera, le oí esta expresión, con motivo de haberse nombrado en la conversación a un sujeto excelente en matemáticas: «Sí, en su país se aplican muchos a esas cosillas, como matemáticas, lenguas orientales, física, derecho de gentes y otras semejantes».
Pero yo te aseguro, Ben-Beley, que si señalasen premios para los profesores, premios de honor, o de interés, o de ambos, ¿qué progresos no harían? Si hubiese siquiera quien los protegiese, se esmerarían sin más estímulo; pero no hay protectores.


Tan persuadido está mi amigo de esta verdad, que hablando de esto me dijo:


«En otros tiempos, allá cuando me imaginaba que era útil y glorioso dejar fama en el mundo, trabajé una obra sobre varias partes de la literatura que había cultivado, aunque con más amor que buen suceso. Quise que saliese bajo la sombra de algún poderoso, como es natural a todo autor principiante. Oí a un magnate decir que todos los autores eran locos; a otro, que las dedicatorias eran estafas; a otro, que renegaba del que inventó el papel; otro se burlaba de los hombres que se imaginaban saber algo; otro me insinuó que la obra que le sería más acepta, sería la letra de una tonadilla; otro me dijo que me viera con un criado suyo para tratar esta materia; otro ni me quiso hablar; otro ni me quiso responder; otro ni quiso escucharme; y de resultas de todo esto, tomé la determinación de dedicar el fruto de mis desvelos al mozo que traía el agua a casa. Su nombre era Domingo, su patria Galicia, su oficio ya está dicho: conque recogí todos estos preciosos materiales para formar la dedicatoria de esta obra».


Y al decir estas palabras, sacó de la cartera unos cuadernillos, púsose los anteojos, acercose a la luz y, después de haber ojeado, empezó a leer: «Dedicatoria a Domingo de Domingos, aguador decano de la fuente del Ave María»
...¿Te parece que para ser un Mecenas es preciso ser noble, rico y sabio? Mira, buen Domingo, a falta de otros tú eres excelente. ¿Quién me quitará que te llame, si quiero, más noble que Eneas, más guerrero que Alejandro, más rico que Creso, más hermoso que Narciso, más sabio que los siete de Grecia, y todos los mases que me vengan a la pluma? Nadie me lo puede impedir, sino la verdad; y ésta, has de saber que no ata las manos a los escritores, antes suelen ellos atacarla a ella, y cortarla las piernas, y sacarla los ojos, y taparla la boca. Admite, pues, este obsequio literario: sepa la posteridad que Domingo de Domingos, de inmemorial genealogía, aguador de las más famosas fuentes de Madrid, ha sido, es y será el único patrón, protector y favorecedor de esta obra.
--
A modo de comentario
Desde la primera línea, me preguntaba, qué lleva al escritor a lanzarse a contar las verdades, cuando sabe que sólo le va a traer problemas.
Una vez más, la respuesta es la misma. El deseo del autor a contribuir con su aporte a que haya una mejora en la sociedad, tras la lectura y lógica reflexión.
El que lo logre o no, no depende de él. 
.................
--
MIS OTROS BLOGS:

08 septiembre 2016

CARTAS MARRUECAS (1) - JOSÉ CADALSO


--
--

"Las Cartas marruecas conforman una novela epistolar del escritor y militar español José Cadalso, publicada en 1789 de forma póstuma. Es un conjunto de noventa cartas que narran la historia de Gazel, un joven marroquí que habiendo viajado por toda Europa llega a España en la comitiva de un embajador de Marruecos, y que aprovecha la oportunidad para conocer las costumbres y la cultura del país, y compararlo con otros países europeos.
La modernidad de la prosa, el carácter polémico de muchas de las Cartas, la permanente actualidad de muchos de los temas tratados por el autor en su crítica de España, y el tono fácil y ameno que mantiene en la obra contribuye a que esta obra haya ido ganando reconocimiento desde el día en el que se publicó. Hoy en día es considerada por muchos críticos como una de las obras maestras de la literatura del siglo XVIII en España."

Hacemos una visión de conjunto:

"De las noventa cartas, más de los dos tercios son las que Gazel envía a Ben-Beley, ocho son respuestas a Gazel y tres a Nuño; mientras que Nuño envía cuatro cartas a Ben-Beley, seis a Gazel, y tres son respuesta de Gazel a Nuño."

Seguimos leyendo en Wikipedia:
"A Cadalso le preocupaba especialmente la cuestión de la decadencia de España..."
--
"Gazel, joven marroquí deseoso de aprender que llega a España como miembro de una misión diplomática; Ben Beley, anciano y sabio marroquí, y Nuño Núñez, español cristiano propenso a lo escéptico con el que se identifica Cadalso. El autor habla a través de ellos de la situación de España y de los españoles, de Europa y de aspectos humanos y morales, tratando temas como la corrupción política o el patriotismo y una considerable alabanza a los Borbones, mientras ataca a los Habsburgo por ocuparse más de su propio bienestar que de la nación; defiende el matrimonio y la familia, critica las corridas de toros, así como las ricas herencias a hombres incapaces. Cadalso deja mostrar su opinión favorable a lo francés sin que esto signifique ser antipatriota, sino un progresista frente la incultura y la pasividad del pueblo. Critica los vicios y lastres de la sociedad del siglo XVIII con un estilo claro, cuidado y con una evidente intencionalidad didáctica. La obra inicia el llamado «tema de España» que continuarán Larra, los regeneracionistas y la generación del 98"

Vemos en la Introducción unas palabras del editor:
...«Yo no soy más que un hombre de bien, que he dado a luz un papel que me ha parecido muy imparcial, sobre el asunto más delicado que hay en el mundo, cual es la crítica de una nación».
--
Continuará

A modo de explicación
Recordemos de la anterior lectura en La acequia, las palabras del profesor Ojeda:
"Cadalso merece que volvamos a él. Que sigamos el trascurso de su vida, azarosa y plena y con circunstancias que en otro país le hubieran llevado a ser todavía hoy un personaje muy popular y conocido. Y que leamos sus obras. En especial, Los eruditos a la violeta, en donde ridiculiza un tipo social que no ha dejado de estar de moda; las Cartas marruecas, una lección para comprender España desde una perspectiva pegada a Cervantes, la ilustración y el liberalismo. Y las Noches lúgubres, para comprender cómo supo entender la mente humana cuando se descompone víctima del sufrimiento por la pérdida de un ser querido y se adentra en la locura. "

https://www.youtube.com/watch?v=WcIgMQSbaVU
(Jesús Callejo- nos habla del autor de las Noches lúgubres, en este video)
                                      --                                       
Para saber más:
http://www.cervantesvirtual.com/portales/jose_cadalso/                  

--
Se me ha ocurrido acompañar con esta música:

Marrakesh Night Market
--

MIS OTROS BLOGS: