LA FUENTE DE LOS PÁJAROS
LA FUENTE DE LOS PÁJAROS
Presentación: Pedro Ojeda Escudero
--
En Riofresno
la Fuente de los Pájaros,
es canto de agua
36 capítulos...400 páginas
Parte I.- El callejón del tiempo (a p.126)
Parte II.- Cuando las aguas se enturbian (pp.127 a 296)
Parte III.- Mariposas, mariposas azules y blancas (pp.297 a 400)
--
Van desfilando por el libro, los personajes que iremos conociendo:
Eustasia del Olmo Sanz, sus padres Julián y Manuela, sus hermanos Miguel, Clemente y Cipriano ...
don Tomás, el cura
don Francisco, el médico. Viudo. Sus tres hijos, Tiburcio, Manuel y Francisco.
don Alejandro, el maestro, y luego secretario. Su hija
Juliana y Mónica, hermanas de Manuela
don Fernando del Moral -el alcalde-, doña Macarena, Hortensia
Vitorina, la galleguiña hija de Antonio y Eleuteria
Timoteo, el pobre
Benita, sirvienta de don Francisco
Salvador, el Pechiliebre
Juan Pecharromán
Florentina y Rafael, abuelos de Eustasia
el tío Marcelino
...
...
Cap.7
p.55....Al
abuelo Rafael le gusta recordar el pasado
p.62[...]Florentina le dice a su marido:
-Tú que sabes tanto, no les has contao lo que pasó con
aquello que cayó del cielo en el pueblo de Berlangas ¿o es que no te alcuerdas?
...
Florentina se queda dormida con una sonrisa...Tiene a
sus nietos con ella y se siente contenta.
Lo que Rafael Sanz Barrasús no ha relatado a sus vecinos en la pequeña reunión que han tenido en la noche serena , ha sido como en el año de 1811, el 8 de julio y a eso de las ocho de la tarde...Berlangas, cerca de
Roa. Como por entonces gobernaba en España el hermano de Napoleón, José Bonaparte,
llamado por el pueblo “Pepe Botella”...
...Timoteo se ha enterado de que había llegado a este pueblo, en un día importante.
...¿Qué es esa música?
...Hoy estamos de fiestas
-¿Quién, el consejero de la Reina Isabel II? Pero si usted es carlista.
-Una cosa no quita la otra. Lo bueno, siempre es bueno.
Cap.8
LA BODA
Por fin ha llegado el 2 de julio. El día que se celebra la Función de Santa Isabelhttps://www.youtube.com/watch?v=1_L45hEk36I
Danzas Justo del Rio - De Boda: Ronda - Entradilla y Jota
Cap.9
TIMOTEO SACIA SU HAMBRE
Hace ya casi un mes que salió de Madrid. ...Siempre se recuerda de acá para allá, intentando buscarse la vida para poder sobrevivir....Timoteo se ha enterado de que había llegado a este pueblo, en un día importante.
...¿Qué es esa música?
...Hoy estamos de fiestas
Cap.10
PASEO Y CHARLA DEL CURA Y EL MÉDICO
p.91...Las mujeres no están hechas para las letras, Ya lo dice muy bien el libro que ha escrito el obispo Antonio María Claret.-¿Quién, el consejero de la Reina Isabel II? Pero si usted es carlista.
-Una cosa no quita la otra. Lo bueno, siempre es bueno.
Cap.11
EUSTASIA SE OLVIDA DE PISAR LA PAJA
p.96...Julián no sabe qué le pasa por la cabeza a su hija, que siempre la tiene llena de golondrinas, vencejos y cantarines mirlos.
Cap.12
EL DÍA DE LA FUNCIÓN DE SAN JUAN DEGOLLADO
p.99...29 de agosto, en el día de la fiesta grande de Pardilla...San Juan Degollado...El sermón se lo he encargado a un fraile de La Aguilera...a los hermanos que viven en el monasterio de San Pedro Regalado
Cap. 13
OTOÑO
(Fotografía de wikipedia)
p.103 [...]Eustasia....a jugar con su amiga Vitorina...el prado de abajo donde crecen las quitameriendas...
...Eustasia
como ya sabe leer, le ha recitado un poema de un libro que le ha prestado don
Alejandro.....
-Toma Eustasia, por si quieres leerlo mientras quedan suspendidas las clases de verano. Me lo regaló don Manuel, el maestro de Fuentenebro.
Cap.14
LA VENDIMIA
p.113... [don Tomás] Mi afición a la lectura y escritura, no todos la
conocen y menos mis deseos de haber sido escritor. De momento me conformo con
poner mis pensamientos más íntimos en estos libros y quién sabe si en años
venideros, tendré algún lector ¿o lectora?. Ellas, las mujeres, lo sé por
experiencia propia, son demasiado curiosas y todo lo chacharean. He observado
que muchas veces van más allá que los hombres en sus intenciones, aunque sigo
opinando como bien decía nuestro gran Fray Luis de León en su “Manual de la perfecta casada” que como Dios a la mujer no le dio el intelecto[...]aunque es
verdad que a veces me dejan un poco pasmado con sus contestaciones y
apreciaciones.
Tanto Don Francisco como Don Alejandro y Don Fernando Moral,
no están de acuerdo en esto conmigo...y me replican que hay mujeres escritoras y muy buenas, como una tal Fernán Caballero que en realidad se llama Cecilia Böhl de Faber[...]una cubana que la llaman “Tula”, que vive en Madrid con
una vida bastante desordenada ¡Qué se podía esperar de ella! Parece que su verdadero
nombre es Gertrudis Gómez de Avellaneda.
....
Cap.22
LAS TRIBULACIONES DE DON FRANCISCO
[don Alejandro] me gusta observar o mejor, como decía mi padre: tú
hijo mío, observa, piensa y después habla.
Parte II.
Cap.23
NACE EL REGISTRO CIVIL. LOS AMORES DE EUSTASIA
Parte II.
Cap.23
NACE EL REGISTRO CIVIL. LOS AMORES DE EUSTASIA
[...]Todavía
no se sabe quién haya podido ser. Eran muchos los que le tenían ganas. El
propio regente general Serrano, el Conde de Montpensier, dicen que los
republicanos con José Paúl y Angulo a la cabeza...
[...] ¿Cuándo se acabarán los odios entre
españoles?...
[...] ¿Cuándo podremos saber la verdadera historia de esta conspiración?
[...] ¿Cuándo podremos saber la verdadera historia de esta conspiración?
Yo me
inclino más por el general Serrano. De todos es sabida su gran ambición y Prim
le estaba haciendo sombra.
p.231...Ahora la memoria de la historia de los pueblos, no solo quedaba en los libros de la Iglesia, a partir de este año de 1871, los Ayuntamientos también iban tomando nota.
primavera lluviosa...lilas...caléndulas...lirios
primavera lluviosa...lilas...caléndulas...lirios
p.240...los
libros que le deja esa nueva amiga que se ha echado ahora, la Hortensia, la
hija de don Fernando Moral...
[...]un
libro de un tal Gustavo Adolfo Bécquer...
[don Tomás]...cuando
era seminarista en Segovia....Martina[...]Mis
cilicios, penitencias y conversaciones con mis superiores me costó. Al final no
cedí a la tentación, mas mis dudas en unos años, no dejaron de martirizarme.
p.241...Satanás
no pudo conmigo
p.242[...]noticias
del comienzo de la tercera guerra carlista.
Capítulo
24
LAS MUJERES EN EL CALLEJÓN
LAS MUJERES EN EL CALLEJÓN
[...]El
agua del arroyo de Riofresno[...] alimentándose tan solo del líquido que
mana de la Fuente de los Pájaros.
[...]Eustasia...ya
no es amiga de la galleguiña...
[...]En
casa apenas posee dos o tres obras literarias que sean suyas[...] un
ejemplar de Don Quijote de la Mancha, obsequio de Don Francisco....
[...]El
segundo ejemplar se lo había regalado el Timoteo, aquel que llegó a Pardilla
muerto de hambre en el día de la boda y la función de Santa Isabel y se casó,
años después con la María....
p.245
La biblioteca de don Fernando Moral ocupaba toda una pared...
[...]-Este para la galleguiña –le dijo Hortensia.
La biblioteca de don Fernando Moral ocupaba toda una pared...
[...]-Este para la galleguiña –le dijo Hortensia.
[...] si
a la Vitorina no le gusta leer.
[...]está
escrito en gallego. Es de Rosalía de Castro.
...Eustasia va leyendo los nombres de los lomos de los libros en voz alta
...Eustasia va leyendo los nombres de los lomos de los libros en voz alta
[...]Robustiana Armiño, Carolina Coronado, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Ángela Grassi, Josepha Massanes Dalmau...
[...]Concepción Arenal...
p.247[...]Anda
Mónica, canta La Loba Parda
La loba parda
Interpreta Joaquín Díaz
Cap.28
INVENTOS
DEL SIGLO XIX
1878...
p.288[...]en este pueblo tan alejado de la corte de Madrid y sus intrigas.
En el resto de nuestra malograda España como diría Don Tomás, aumentaban los pobres de solemnidad
En el resto de nuestra malograda España como diría Don Tomás, aumentaban los pobres de solemnidad
(Dibujo publicado en La Ilustración de Madrid ...30-V-1871)
La pobreza al amparo de la iglesia
Dibujo de Valeriano Domínguez Bécquer
(tomado del natural en el pórtico de la Basílica de San Vicente de Ávila)
p.289[...]Pardilla se había poblado de palos
de Telégrafos....
p.290[...]Lo que le parecía un invento diabólico a don Tomás era eso del teléfono...Graham Bell
https://www.youtube.com/watch?v=9E6b3swbnWg
Chopin - Nocturne op.9 No.2
p.280[...]Nocturno de Chopin, me parece que estoy en el cielo...
Capítulo
29
p.301[...]Mariposas,
mariposas azules y blancas siente Eustasia en el estómago...
...su
gran amor: Juan Pecharromán...
...Llevan
ya casi dos años en estos encuentros...encuentros...en la Fuente de los
Pájaros....en determinadas épocas del año, revoloteaban mariposas, mariposas
azules y blancas...
------------
A modo de comentario
A modo de comentario
Luz del Olmo, nos traslada en el tiempo y, explica los hechos importantes que se vivieron, centrándose en el pueblo de Pardilla y en las gentes sencillas que lo habitaban.
Me ha gustado mucho encontrar en esta lectura a la pequeña protagonista, trabajadora, deseosa de saber leer y de aprender, Eustasia del Olmo Sanz, en unos años en los que casi era un lujo inalcanzable para las mujeres de clase humilde escapar del analfabetismo y una heroicidad acceder a los libros.
Veremos también el gran avance de la medicina que se ha conseguido en estos años.
Hurgaremos en el diario de don Tomás, hasta llegar a la página autobiográfica que escribe el 30 abril 1874. Nos colaremos en la clase de la escuela para
adultos de Eustasia... comprenderemos la marcha de Juan el Bardo, cuando le falte su alegría. Y si nos acercamos a la Fuente de las mariposas azules, escucharemos gorriones, cuclillos, calandrias ...y el bello canto del ruiseñor.
MIS OTROS BLOGS:
6 comentarios:
Querida Gelu
Muchísima gracias por la amplia reseña de La fuente de los pájaros y tu comentario. Te lo agradezco de veras.
Un fuerte abrazo
Luz
Buenos días, Luz:
Gracias a ti, por este estupendo trabajo, que espero tenga muchos lectores.
Don Tomás, estaba al corriente de las supervisiones de tu antepasada Eustasia. Así que, nos absolvería por descubrir sus pensamientos dejados en el libro de los escritos secretos. Y cambiaría sus ideas, ante la evidencia, sobre la capacidad de las mujeres para las letras, aunque lo dijera Antonio María Claret, y tantos otros.
Abrazos
P.D.: Debes informar del modo de adquirir el libro.
¡Qué trabajo tan extraordinario el tuyo!
El libro de Luz lo merece. No miro lo del final, que lo estoy degustando poco a poco, sintiendo a Luz a mi lado que me lo está contando. Me temo que Eustasia no lo va a tener fácil...
Sé de su enorme trabajo documental; por eso desde aquí proclamo que no es un libro cualquiera, que está hecho con mimo y dedicación de horas y horas. Soy testigo. He visto a la autora dejándose la vista en los mamotretos del Archivo Episcopal de Burgos, línea a línea.
Gracias Gelu. Un abrazo.
Buenas noches, Abejita de la Vega:
El cariño y el tiempo empleado por Luz para conseguir este libro, junto con el trabajo bien hecho se nota en cada página.
Siempre me llamó la atención, como residente de ciudad, el modo diferente cómo la gente de los pueblos, en contacto con la naturaleza y los animales, veían la vida.
No hay ni la más ligera sombra de afectación en los personajes que nos muestra Luz. Mientras leía, pensaba que sería el argumento de una buena película.
Cuando acabes la lectura, si quieres seguimos comentando. Gracias, por tus palabras.
Abrazos
Te vi en lo de Toro y me encanto tu comentario
me gusta lo que eres
Buenas noches, Mucha:
Gracias. He escuchado tu voz y tu poema.
Te gustaría el libro de Luz. Se me ocurre dejarte música de Rigoletto.
Don Francisco, el médico, la recordaba en un día que tenía ganas de llorar.
Un abrazo
Publicar un comentario