15 septiembre 2011

BLOGS-CINE-MÚSICA-LITERATURA



En noviembre del año 1971, un amigo -en la conversación- me recomendó que en cuanto tuviera ocasión viera la película
La hija de Ryan. Aún no la habían estrenado en Burgos.
En un viaje que hice a Madrid -un año después-la ví en cartel y seguí el consejo. Me encantó.
Es una de mis películas favoritas.


Película; La hija de Ryan
Director: David Lean
------------
Antes cada vez que la evocaba, por alguna extraña asociación de ideas, me venía a la cabeza el cuento de El soldadito de plomo, de Hans Christian Andersen. Ahora ha sido al revés, la música del concierto nº 2 para piano de Shostakóvich, de la película Fantasía de Walt Disney, de la entrada anterior, me ha recordado la película de David Lean.
-----------------
Dejo este vídeo del bonito cuento: El soldadito de plomo,
de
----------------
Estaré dos semanas sin conexión a internet. Pensaré, mientras tanto, en nuevas entradas. Una de las primeras estará dedicada a David Lean.

14 septiembre 2011

BLOGS-CINE-MÚSICA -CANTANDO BAJO LA LLUVIA- (GENE KELLY)


Programa de mano
Cine Cordón -  Burgos -  el 10 de diciembre de 1953.
película: CANTANDO BAJO LA LLUVIA - película de 1952



Programa de mano
Cine Cordón -  Burgos -  el 10 de diciembre de 1953.


Ángel Utrera, del Blog La Torre de los sueños Esmeralda, me pregunta en un comentario -en la entrada anterior- si tengo el programa de 'Cantando bajo la lluvia' (película 1952)
Lo vemos en la fotografía, con la fecha de su proyección
en el Cine Cordón de Burgos, el 10 de diciembre de 1953.

He comprobado que le puse un comentario en su entrada ,
-el 25 de abril del 2010-, en el que se lo decía, cuando yo aún no tenía ningún blog, y firmaba los comentarios como Gelu-Penélope,
y a veces: Gelu.

Como primicia diré que esta tarde he comenzado a diseñar
un nuevo
dedicado sólo a películas.


película: CANTANDO BAJO LA LLUVIA - 1952



(Hoy no puedo subir sino este vídeo Youtube, no sé si es Blogger o Youtube que no permite otra cosa)

Si mañana todo funciona mejor, añadiré algún otro.






09 septiembre 2011

BLOGS-CINE-MÚSICA -WALT DISNEY

WALT DISNEY.


Haré una serie de 3 ó 4 entradas de las películas de WALT DISNEY , que fueron vistas en los cines de Burgos, y de las que mi padre conservó los programas de mano.
Las dedico especialmente a Gizela, que tanto gusta de usar la palabra linda, y lindura, (como Bambi) y al Señor De la Vega, que es poeta, y entendido en películas para niños (y grandes), y en tantas otras cosas.



Programa de cine
película: FANTASÍA - año 1940



-anverso del Programa - Cine Cordón - Burgos
FANTASÍA - 1940


No sé la fecha exacta de su estreno en Burgos. Fue una novedad, pues los dibujos animados tenían de fondo ocho piezas de música clásica: de Beethoven, Bach, Stravinski, ...arregladas y dirigidas por el director de orquesta Leopold Stokowski, acompañado de la Orquesta de Filadelfia.
"La última secuencia muestra dos extractos y un intermedio separa la secuencia 4 y 5. Cada una de las secuencias es precedida por una corta introducción donde la orquesta aparece en sombras chinescas."
al estilo de las "Silly Symphonies".




-------------
BANDA SONORA
------------------------
DUMBO 1941
En  Burgos se estrenó el 6 de enero de 1945.
DUMBO 1941
DUMBO 1941
En  Burgos se estrenó el 6 de enero de 1945.
DUMBO 1941
En  Burgos se estrenó el 6 de enero de 1945.
----------------
----------------------------
BAMBI -1942
BAMBI - 1942
---------------
Estreno en Burgos, 13-septiembre-1945
En Burgos se estrenó el 13 septiembre 1945
-----------------

04 septiembre 2011

MI ABUELA BRIVIESCANA - CAPÍTULO II

Mi padre y yo - Noviembre 2008
Hospital Clínico de Barcelona
---------------




A mi padre en el año 1989, en agosto, le hicieron una operación de by-pass.
Él -con su humor característico- decía que era la misma que le habían hecho a Cruyff, y que por lo tanto había aumentado su cotización.
En noviembre del 2008 tuvieron que ponerle un marcapasos.
------
El día de la fotografía, en la Plaza Mayor, junto al kiosco de Briviesca, ( en Los Santos, 2001) fuimos al Catastro y al Ayuntamiento.
Las fincas, seguían registradas a nombre de mi abuela.
Quisimos ver cómo estaban los pagos de la contribución, desde el fallecimiento de mi abuela en 1973,
para ponerlos al día. 
Alguien pagaba los recibos. Curiosamente, no había ningún nombre en la cuenta. Sólo aparecía la Caja de AHORROS.
Fuimos al Registro de la Propiedad, y las fincas tenían el nombre de Titular de mi abuela.
A partir de aquí dimos autorización en el Catastro para que nos  dirigieran los recibos a nuestra cuenta bancaria, que desde entonces venimos pagando, incluído este año 2011, que en agosto nos han cargado el importe correspondiente anual.


Iniciamos los trámites para cambiar el nombre de las fincas y poner el de los herederos.
Nos pidieron en la Notaría los documentos correspondientes, que comenzamos a reunir.


----------


Seguimos insistiendo en el Ayuntamiento para saber quién y porqué pagaba los recibos.
Por algún motivo -que nosotros desconocíamos- no querían o no podían darnos nombres.
Al cabo de un mes conseguimos la información, y pudimos contactar por teléfono, con el señor que decía que mi abuela le había vendido las tierras.
Le preguntamos el porqué si las había comprado en el año 1969, en diciembre -como él aseguraba- no las había escriturado a su nombre en todo este tiempo.
(En el año 1969, vivía mi abuelo -que falleció en marzo de 1970- y aunque las tierras las había recibido su esposa en herencia de sus padres, había el poder marital, por lo tanto, él también debía haber firmado la venta).
Quedamos -telefónicamente desde Barcelona -en que nos enseñaría la escritura privada de compraventa firmada por mi abuela que nos dijo que tenía. Le dijimos que luego de ver la FIRMA correspondiente, le acompañaríamos a la Notaría, para que pudiera legalizar los papeles. 
Al cabo de unos días, llegó una carta de sus abogados, al domicilio de mis padres en Burgos, en la que aseguraban que tenían escrituras firmadas por mi abuela.
Les contestamos que queríamos ver la FIRMA, y una vez comprobada les facilitaríamos para que pudieran escriturar.
Ya la relación pasó a ser con los abogados. Primero por escrito y telefónico, por nuestra parte y luego por nuestro abogado en Barcelona, que tampoco lo consiguió en las repetidas ocasiones que lo intentó.
Teníamos la autorización de las dos hermanas de mi padre, como herederas, para ocuparnos de todos los trámites. Su hermano había fallecido en Venezuela, y sus hijos eran por lo tanto los herederos.


Las tierras, no llegaban a tres hectáreas, pero no era cuestión de 'superficie'.  




------------
Continuará, ...
Capítulo III...¿Por qué no se acordó mi padre de las tierras hasta noviembre del año 2001?.
-------------


   Dejo este precioso poema de Rosalía de Castro:


A xustiza pola man   





Musicado y cantado por Amancio Prada

----------------------
NOTA
Al comprobar que han retirado el video del enlace YouTube, actualizo,  y sustituyo, el 6 marzo 2014 


A justiza pola man
Musicado y cantado por Amancio Prada


------------------------


Y recojo estas palabras de  Antonio José Francisco Rey,
(Antón de Muros) de su libro SON GALEGO,
que me parece expresan de forma poética un sentimiento universal:


'Dalgunha maneira, misteriosa, por certo,
viven en ti os que te precederon no camiño da vida;
falas a súa lingua, lonxe dos vales,
escoitas a súa música aínda que non véxa-las rías'.





-----------------------

02 septiembre 2011

BLOGS-CINE-MÚSICA







(Como véis se indica que hicieron 2.000 ejemplares -Imprenta SUSO-BURGOS, en 1952) 



(De este modelo también se imprimieron 2.000 ejemplares en la Imprenta SUSO de Burgos, en 1952.)






----------------




aquí, por si algún jardinero -en vez de usar el socorrido spray-, quiere seguir investigando para conseguir el color azul en las rosas.

--------------

Ayer en mi paseo nocturno por los blogs amigos, ví la entrada que había puesto Manuel Casadiego, con unas preciosas fotografías de flores azules acompañadas de música.
Luego me alegré con la vuelta de Cornelivs.
Pienso que detrás de cada bloguero hay una persona sensible, con ganas de comunicarse y de dar.
Por ese mismo motivo, a veces, se sienten las ganas de cerrar el blog, pues nos pensamos que el tiempo que le dedicamos no sirve para nada.
No es así. Siempre hay alguien a quien le pueda servir un día. Quizás ocurra cuando ni nos acordemos de lo que dejamos, o ...tal vez hasta cuando ni estemos. Además nos sirve a nosotros, mientras lo estamos haciendo.
Hay blogs maravillosos. Un ejemplo es el de Carmen Sabes, en el que cada  nueva entrada es un regalo.
No se pueden dar a todos las gracias uno a uno, pero todos son valiosos por su generosidad y porque cada uno es diferente, al dejar su huella particular.
-------
Hoy he buscado los programas de mano de cine de la colección de mi padre de la película:
Un americano en Paris. Como véis se proyectó en Burgos el
1 de diciembre de 1952.
La banda sonora es de George Gershwin, autor de tanta música de películas. La 'Rhapsody in Blue', la había escrito en 1924.
Como muy bien nos explica Wikipedia, en esta rapsodia  la palabra "blue" se refiere tanto al estilo musical blues (como canción de este típico género musical americano) como al estado de ánimo blue que significa en inglés "triste, melancólico". 

----------------
Vamos a darnos una vuelta por París.