El tiempo incinerado
Diario, 2004
169 páginas
Editado en 2005
El árbol espiral
Colección dirigida por Luis Felipe Comendador
--
p.77...Yo,
otro....Imre Kertész aborda el problema de
la identidad...-su condición de judio-
Kertész
recuerda, tiene la obligación moral de recordar
...los
recuerdos son como perros abandonados...
24 de
julio...termino la lectura de El don de la ignorancia, ...de
José Corredor...
p.78...25 de julio...Mario Vargas Llosa, en su artículo de El País, da una serie de razones contra la denominada excepción cultural...
...Sólo con una visión contraria al mercado puede representarse una obra para escena de un compositor contemporáneo.
p.79 ...29
de julio....A mi padre le volverá a ver un médico dentro de quince días. No
podemos esperar tanto. La sanidad
pública es una de las grandes conquistas de cualquier sociedad, pero la
lentitud que arrastra su funcionamiento es exasperante, al margen de los
argumentos médicos que sean idóneos en el tratamiento de un paciente, y el
excepcional trabajo de algunos especialistas..
p.80...31 de
julio...he cancelado todos los cursos y conciertos que iba a dar en julio y
agosto para estar junto a mi padre todo el tiempo que pueda.
...Si como Alberto Moravia, midiera la amistad por las llamadas
telefónicas, mis verdaderos amigos serían Josep Soler y Luis
García Vegas
p.80...1 de
agosto...Sacrificarlo
todo por la escritura...Es la clave de
Juventud...Coetzee escribe... “La gente
feliz no es interesante. Mejor aceptar la carga de infelicidad e intentar
transformarla en algo que valga la pena, poesía, música o pintura: es lo que él
cree”.
p.81...3 de agosto...Me ha
llamado Julio Baldeón Blanco...para invitarme a tocar en el encuentro de
escritores que organizan Gonzalo Santonja y Luis Felipe Comendador. He
participado en varias ediciones, y en estos años he tenido la oportunidad de
conversar con Antonio Colinas...Ana María Matute...Alfonso Sastre...Luciano González Egido...Juan-Manuel de Prada... Pero entre todos, destaco a Antonio Gamoneda, que
clausuró las jornadas del año pasado. Gamoneda es un poeta que me conmueve
siempre......El País publica hoy una excepcional entrevista “...el pensamiento poético tiene su origen en una forma de música, no en una reflexión”. Algo casi
idéntico escribió en la dedicatoria de mi ejemplar de Arden
las pérdidas”: “La música es el origen del pensamiento poético”. En relación al frío que está en el título de uno de sus libros, Gamoneda responde:
“Amo mucho la vida, pero mi juicio de valor respecto a ella es que es un
fracaso. El frío anda por ahí. Los existencialistas lo dijeron: los hombres mueren
y no son felices. Aunque hay personas que pueden no darse cuenta. Les
felicito”.
p.82...4 de agosto
Pamplona.
Clínica Universitaria de Navarra...orden y calma...
...de ellas
se derivan la dedicación y el afecto que el enfermo y sus familiares necesitan
cada día. Mi padre se somete a multitud de pruebas que se resuelven en unos plazos a los que no estamos
acostumbrados.
...Si
después de morir nos levantamos,
si después
de morir
vengo hacia
ti como venía antes...
...Si después de morir nos levantamos,
Texto: José Ángel Valente "Elegía: fragmento" (1994)
Estreno: 2001-10-18, , Madrid (E)
Solista: Arcángel (Cantaor)
Orquesta: Orquesta Sinfonica de RTVE
Director: Antoni Ros Marbá
Música: Mauricio Sotelo
Masa - César Vallejo
-
Estreno: 2001-10-18, , Madrid (E)
Solista: Arcángel (Cantaor)
Orquesta: Orquesta Sinfonica de RTVE
Director: Antoni Ros Marbá
Música: Mauricio Sotelo
p.84...7 de agosto...acompañamos a la Clínica a mi padre...nos acercamos a él uno a uno, como en el poema de César Vallejo...esperando que pueda levantarse y salir de allí definitivamente.
-
11 de agosto
En El hombre que quería ser culpable, de Henrik Stangerup, aparece un Parque de
la Felicidad
p.85... Jueves,
12 de agosto...
Nunca he tenido tan claro lo que debo hacer: ocuparme de mi padre junto a mi
familia. Ante la enfermedad, los problemas del mundo se jerarquizan solos.Tengo
treinta y dos años y acabo de comprobar lo que escribió Maurice Blanchot, sin
que me diera cuenta de toda su profundidad cuando lo leí:”el sufrimiento es
embrutecedor”.
El dolor no
redime a nada ni a nadie: el sufrimiento es el aroma de la muerte.
p.86...13 de agosto...Mi hermana
Alicia coloca las imágenes en sus
pequeñas cubetas de revelado. Cuando se
enciende la luz, ves en blanco y negro los huecos que el olvido desterró de tu
vida.
p.87...19 de
agosto...Mi padre ha
ingresado de nuevo en el hospital.
p. 87...20
de agosto...Se vacía
el futuro y se renueva tu infancia. La enfermedad agiganta el presente de quien
amas y sufre, pero disuelve, en un distanciamiento que no habías conocido, tu
relación con el resto de los hechos que poblaban tu vida hasta hace bien
poco.
...Te repites, sin pausa, si es necesario acariciar la muerte para conocer la vida y coincides de nuevo con Michel Houellebecq...
...has vuelto a leer Enigmas y despedidas, de Juan Luis Panero...
p.88...21 de
agosto...mi padre se
durmió cogido de mi mano...
23 de agosto...Para dar consejos hay que
tener un mínimo de autoridad...Se suelen tener las respuestas cuando es
demasiado tarde....Desde que diagnosticaron cáncer a mi padre...
El oncólogo Lucien Israël...Cáncer:
realidad y perspectivas...Hay que conocer los peligros reales para
encontrar los recursos del mejor modo posible. Hay que luchar teniendo confianza
en nosotros y en la eficacia de los médicos.
p.89...25 de agosto...Mi padre tiene la voz muy
clara, los glóbulos rojos en su número apropiado y se mueve con facilidad. En
unos días, lo que era natural ha pasado a ser extraordinario.
p.90...26 de agosto...Coque, tu
platónico amor adolescente...a su trabajo actual como médico en
Bruselas...
ABC...Cristóbal Halffter: “Soy un compositor más, y por tanto la situación actual del compositor en España, país en el que está desprotegido, también me incumbe a mí"
...mientras
otros autores de similar valor son ignorados sistemáticamente y sin
justificación alguna.
p.91...28 de
agosto...Thomas Mann...su compromiso contra la tiranía de Hitler se mantuvo de muy diversas formas.
emisiones radiofónicas dirigidas a sus compatriotas, que hoy he leído reunidas bajo el título Oíd,
alemanes...
...Su
discurso en octubre de 1930...sirvió, según sus palabras, “para tranquilizar
mi conciencia y me la tranquiliza más que todo lo que, con más feliz resultado,
pude alcanzar como artista”.
...Además de La montaña mágica o El Doktor Faustus, Thomas Mann nos dejó una lección ética en
estos textos...
p.93...31 de agosto...Ver de nuevo ....La quimera del oro...de Charles Chaplin...y pensar que no todo está perdido...
Enlace de la entrada que dediqué -(16-5-2012) en mi Blog de cine- a la película:
'La quimera del oro'
--
A modo de comentario
El autor plasma en su diario de estos meses la gran inquietud que le causa la enfermedad de su padre. Todo gira en torno a este diagnóstico y los resultados posteriores.
Siguen las lecturas, junto a la poesía y compromiso social, son las de información médica las que acaparan el tiempo.
Y la música, hace su aporte como un bálsamo.
'La quimera del oro'
--
A modo de comentario
El autor plasma en su diario de estos meses la gran inquietud que le causa la enfermedad de su padre. Todo gira en torno a este diagnóstico y los resultados posteriores.
Siguen las lecturas, junto a la poesía y compromiso social, son las de información médica las que acaparan el tiempo.
Y la música, hace su aporte como un bálsamo.
10 comentarios:
La enfermedad o la muerte de un ser querido detiene el mundo hasta un punto en el que todo se hace lento y pausado. El mundo casi queda al margen y solo la tenaz curiosidad consigue la concentración suficiente para el trabajo o la lectura.
Buenas noches, profesor Ojeda:
Hasta los pasos se reducen y concentran junto a la persona que necesita el apoyo y la compañía, tanto como las medicinas y los cuidados de los profesionales.
Los libros, siempre amigos fieles.
Abrazos
P.D.: He preparado una entrada dedicada a la película ‘Vencedores o vencidos’.
Muy acertados y oportunos tus insertos. Contribuyen a completar la lectura.
Buenas tardes, María del Carmen Ugarte:
Espero completar la lectura con próximas entradas.
Llegar al nivel alcanzado por Diego Fernández Magdaleno, sin pertenecer a una familia poderosa en la música, supone un talento y una dedicación completa, que sólo se da cuando se ama de veras lo que se hace.
Abrazos.
No hay desperdicio .
Besos.
Buenas noches, Amapola Azzul_
Se me ocurre dejarte el enlace de la película ‘El beso de Judas’, de 1954. Cristóbal Halffter compuso la música.
Un abrazo
Estoy con mi cuaderno de notas intentando hacer un reportaje de lo que oímos y sentimos en el Salón de Cajacírculo, el día 2 de octubre.
Música, libros y persona. Todo muy grande.
Un abrazo, Gelu.
Buenas noches, Abejita de la Vega:
Espero tu crónica detallada, al estilo de las que escribía José Sánchez Rojas. La poesía se da por hecho con los participantes y asistentes al evento, y la música de Diego Fernández Magdaleno.
Abrazos.
Qué gran entrada nos regalas. Para estar leyendo y escuchando varios días completos y sin dejar de aprender. Hay de todo, para no aburrirse con lo mismo.
Se advierten horas y horas de trabajo y lectura.
Un abrazo
Buenas noches, pancho:
Gracias.
Hay muchas lecturas concentradas en las páginas del diario de Diego Fernández Magdaleno. Y mucho sentimiento.
Enlazo Nocturno n.º 1, de Josep Soler
Un abrazo
Publicar un comentario