Santa Teresa en una copia de un original de Fray Juan de la Miseria.
(QUINTA EDICIÓN) 1954
---
Enlace:(PDF-Edición 1915:
(bibliotecadigital.jcyl.es/)
..."Con el mayor gusto concedemos también doscientos días de indulgencia a los que lean algún capítulo de esta edición"
ENRIQUE de OSSÓ
..."fundador de la Congregación de Hermanas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, popularmente conocida como "Teresianas", es uno de los hombres que en el siglo XIX intentaron mantener viva la fe cristiana en España, con una fuerte convicción a favor de la Iglesia y la Sede Apostólica."
..."fundador de la Congregación de Hermanas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, popularmente conocida como "Teresianas", es uno de los hombres que en el siglo XIX intentaron mantener viva la fe cristiana en España, con una fuerte convicción a favor de la Iglesia y la Sede Apostólica."
(Nota: San Enrique de Ossó -Canonización 16 de junio 1993)
Emisión Centenario de Santa Teresa
(33 pesetas)
-----
Copio de Wikipedia
"Teresa de Cepeda y Ahumada, más conocida como santa Teresa de Jesús o simplemente Teresa de Ávila (Gotarrendura, o Ávila, 28 de marzo de 1515 – Alba de Tormes, 4 de octubre de 1582), fue una religiosa, fundadora de las carmelitas descalzas, rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (o carmelitas), mística y escritora española. Doctora de la Iglesia católica. Junto con san Juan de la Cruz, se considera a santa Teresa de Jesús la cumbre de la mística experimental cristiana, y una de las grandes maestras de la vida espiritual en la historia de la Iglesia."
1574...En dicho año se denunció a la Inquisición por primera vez la autobiografía de Teresa,
1575... En abril conoció al P. Jerónimo Gracián que estaba en Sevilla como visitador de la Orden,
...recibió una denuncia que puso la princesa de Éboli a la Inquisición española por el Libro de su Vida.
1578 ...Sostuvo (1578) una polémica con el padre Suárez, provincial de los Jesuitas
...el nuncio redobló sus persecuciones hasta el punto de pretender destruir la reforma, desterrando a los principales descalzos y confinando a Toledo a Teresa, por él calificada de «fémina inquieta y andariega».
Copio de Wikipedia
"Teresa de Cepeda y Ahumada, más conocida como santa Teresa de Jesús o simplemente Teresa de Ávila (Gotarrendura, o Ávila, 28 de marzo de 1515 – Alba de Tormes, 4 de octubre de 1582), fue una religiosa, fundadora de las carmelitas descalzas, rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (o carmelitas), mística y escritora española. Doctora de la Iglesia católica. Junto con san Juan de la Cruz, se considera a santa Teresa de Jesús la cumbre de la mística experimental cristiana, y una de las grandes maestras de la vida espiritual en la historia de la Iglesia."
1574...En dicho año se denunció a la Inquisición por primera vez la autobiografía de Teresa,
1575... En abril conoció al P. Jerónimo Gracián que estaba en Sevilla como visitador de la Orden,
...recibió una denuncia que puso la princesa de Éboli a la Inquisición española por el Libro de su Vida.
1578 ...Sostuvo (1578) una polémica con el padre Suárez, provincial de los Jesuitas
...el nuncio redobló sus persecuciones hasta el punto de pretender destruir la reforma, desterrando a los principales descalzos y confinando a Toledo a Teresa, por él calificada de «fémina inquieta y andariega».
Inicio de las fundaciones a lo largo de España
A fines de 1561 recibió Teresa cierta cantidad de dinero que le remitió desde el Perú uno de sus hermanos, y con ella se ayudó para continuar la proyectada fundación del Convento de San José
...Teresa, que en el transcurso de su vida escribió muchas cartas, estuvo en Salamanca en 1573.
Allí, obedeciendo a su director, el jesuita Ripalda, redactó el libro de sus fundaciones.Últimas fundaciones y muerte
...El decimoséptimo de descalzas lo fundó ella en Burgos, donde escribió sus últimas fundaciones, incluyendo la de dicha ciudad.Reconocimientos
Beatificada Teresa en 1614 por Paulo V, e incluida entre las santas por Gregorio XV el 12 de marzo de 1622...
[...]en 1970, santa Teresa de Jesús se convirtió (junto con Santa Catalina de Siena) en la primera mujer elevada por la Iglesia Católica a la condición de Doctora de la Iglesia, bajo el pontificado de Pablo VI.
....
Las obras:
"Camino de perfección (1562–1564); Conceptos del amor de Dios y El castillo interior (o Las moradas). Vida de Santa Teresa de Jesús (1562–1565) escrita por ella misma y cuyos originales se encuentran en la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo del El Escorial; Libro de las relaciones; Libro de las fundaciones (1573–1582); Libro de las constituciones (1563); Avisos de Santa Teresa; Modo de visitar los conventos de religiosas; Exclamaciones del alma a su Dios; Meditaciones sobre los cantares; Visita de descalzas; Avisos; Ordenanzas de una cofradía; Apuntaciones; Desafío espiritual y Vejamen.
También escribió poesías, escritos breves y escritos sueltos sin considerar una serie de obras que se le atribuyen. Teresa escribió también 409 Cartas, publicadas en distintos epistolarios.
-----
A modo de explicación
Copio unos versos de este poema, que siempre me encantó:
Nada te turbe
Nada te turbe, nada te espante;
todo se pasa, Dios no se muda;
la paciencia todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene, nada le falta.
Sólo Dios basta.
--
MIS OTROS BLOGS:
6 comentarios:
Una mujer sabia y santa, rara mezcla que no admitían sus graves censores. Cuando paso por delante del convento de las carmelitas de Burgos,imagino a la santa ya muy enferma y avejentada, supervisando su construcción. Andariega y poco femenina, decían; que no es mujer,que es varón y de los muy barbados.
Una buena idea recordarnos a la monja andariega.
Un abrazo, Gelu.
Buenas noches, Abejita de la Vega:
Una mujer muy trabajadora, intuitiva, escritora...y gran viajera.
Toda su vida se traduce en obras. De construcción de conventos, de proselitismo para la orden, creaciones literarias...
Quinientos años después de su nacimiento, vemos los frutos que ha dado su imagen.
Actualmente, se puede analizar toda la información existente, y usando la razón ser críticos y valorar sus méritos. Con mucho interés por su figura, pero sin intereses económicos que cambien los resultados de las conclusiones.
En fin. Que hay que leer, pensar, y ver la realidad.
Abrazos.
P.D.: El libro de la fotografía tiene 1164 páginas. Más XXXI entre la página de APROBACIONES, las correspondientes a la CARTA DEL EMMO. SEÑOR CARDENAL BENLLOCH, y las veinte dirigidas AL LECTOR, por FR. SILVERIO DE STA.TERESA O.C.D.
Una mujer a la que hay que rescatar de los tópicos, sin duda.
Buenas noches, profesor Ojeda:
José Sánchez Rojas, culto lector, entusiasta y conocedor de los libros de Teresa de Cepeda, fue el encargado de narrar el tercer centenario de la beatificación en 1914, y el de la canonización en 1922, con todo lujo de detalles.
Nadie como él, habló de forma tan bonita y documentada de su vida y su obra.
Gerardo Nieto, en su Blog Entre el Tormes y Butarque, tiene recogida valiosa información sobre todo lo relacionado con Santa Teresa, que se puede encontrar –fácilmente- siguiendo las ETIQUETAS.
Un abrazo.
También tengo libros de Teresa de Ávila.
Maravillosos sus poemas de amor a se Seño y creador, tengo la historia de vida completa.
Gracias por estas maravillas.
Un arazo.Ambar
Que mujer!
Cruzarse toda Castilla, montada en una carreta ( y en ésos tiempos...), abriendo conventos, que temple, siempre la admiré.
Besos y gracias por tu visita.
Publicar un comentario