Mostrando entradas con la etiqueta DOCUMENTAL ANTONIO JOSÉ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOCUMENTAL ANTONIO JOSÉ. Mostrar todas las entradas

14 diciembre 2018

ANTONIO JOSÉ (ANTONIO JOSÉ MARTÍNEZ PALACIOS) (35)


Miguel Ángel Palacios Garoz

-Editado por el Instituto Municipal de Cultura. Burgos, 2.002-
--
Encontrar un dato equivocado, en un estudio minucioso, puede significar una gran pérdida de tiempo, si se pretende que el resultado sea veraz.
Hay que cotejar, lo que se encuentra, cuando no procede de fuentes originales.
Cuando recién publicado, en el año 2002, tuve ante mis ojos el libro EN TINTA ROJA, y vi esta fotografía, -p. 19- supe que iba a seguir interesándome y guardando todo lo que apareciera de ANTONIO JOSÉ. Luego, un renglón muy especial. Descubrir en los escritos recogidos la personalidad artística del músico, su honradez, su cariño en las referencias a su familia en la correspondencia con sus amigos de Madrid: Claudio Sánchez Elorza y Emiliano Artiz,  las maravillosas hermanas Sidar, el amor a su Castilla... 
Su trabajo enorme, en una persona que no llegó a cumplir 34 años.
Pensé, equivocadamente, por el apellido PALACIOS del autor, -coincidente con el de nuestro músico burgalés-, que se trataba de un familiar de Antonio José Martínez Palacios. Cuando página a página fui comprobando su exactitud en la aportación de datos, era fácil llegar a la conclusión de que estaba ante un trabajo magnífico.
Cuando van a cumplirse casi diecisiete años, de EN TINTA ROJA, puedo confirmarlo.
Las novedades que en el estudio de la obra, y de su biografía, ha habido en este tiempo  pueden encontrarse en las hemerotecas y en la Red.  Así como en las publicaciones musicales aparecidas.
...Continuará
                                        https://www.youtube.com/watch?v=BtC1sEKC2K8
Entrevista septiembre 2016
Documental ANTONIO JOSÉ-
------------


MIS OTROS BLOGS:




12 diciembre 2018

ANTONIO JOSÉ (34) 116 ANIVERSARIO NACIMIENTO//DOCUMENTAL ANTONIO JOSÉ PAVANA TRISTE (2)

---

Hoy, se cumplen 116 años del nacimiento de ANTONIO JOSÉ (Antonio José Martínez Palacios), el músico burgalés.
----
La gratitud de Antonio José
[Diario de Burgos, 19 mayo 1936:1]
(Recogido en el libro EN TINTA ROJA-Cartas y otros escritos de Antonio José, pp.358-a 362) 
---

Por cuarto día, se proyectará en los cines Vam Golem de Burgos,
 el documental 
Antonio José PAVANA TRISTE

He visto el DVD con muchísima atención.
Ante todo quiero transmitir mi profundo respeto a Ana María Martínez Pascual, la sobrina de Antonio José.
Me emocionó su intervención.
¡Cuánto me hubiera gustado tener una conversación con ella!
He pensado en la niñita que en el banquete homenaje a su tío, aquel 17 de mayo  de 1936, en el Restaurante Arriaga, consiguió ser el centro de atención,  antes de que Antonio José pronunciara su bellísimo discurso de gratitud.
También, en la película, me interesaron mucho las palabras de la sobrina política Valentina Vallejo.

¡Ay, ese baúl!

------

La obra de Antonio José, no cabe en una proyección cinematográfica de tiempo limitado, pero el documental, está muy bien hecho. 

 ----


Quiero remarcar -una vez más- la ausencia de Santiago Rodríguez Santerbás, de Miguel Ángel Palacios Garoz, y de Jesús Barriuso. 
El legado de Antonio José, en el Archivo del Ayuntamiento debe conocerse. Tiene que estar disponible para todos los estudiosos el inventario completo de su obra magnífica. Hasta ahora no se ha logrado.

----

En este mismo Blog, publiqué una entrada -el 6 de enero de 2017- en la que daba la enhorabuena a María Barriuso, por su trabajo premiado en el IX CONCURSO EUSTORY. Y que por cierto, no recibí ninguna respuesta de la autora.
Cuando comprobé que no se veía el video, ni en YouTube ni en la web Eustory, me puse en contacto email, para comunicárselo y me contestaron que la autora había tenido problemas con el audio. Como ha pasado demasiado tiempo, con el añadido de que no se pudiera visualizar en absoluto, espero que de algún modo den solución a los inconvenientes que hubieran podido surgir, para que podamos conocer su contenido. 
Continuará
---

ENLACES :

DOCUMENTAL: ANTONIO JOSÉ. PAVANA TRISTE:
http://antoniojose.org/

http://antoniojose.org/index.html
--
IX CONVOCATORIA EUSTORY:
http://eustory.es/
http://eustory.es/trabajos-premiados-9
---
Esta es mi entrada número 34 dedicada a ANTONIO JOSÉ, en este Blog. Se puede acceder a las anteriores, siguiendo las etiquetas.  


---------
MIS OTROS BLOGS:



06 mayo 2018

ANTONIO JOSÉ ( 29 ) DOCUMENTAL ANTONIO JOSÉ PAVANA TRISTE (1)


      DVD


A modo de comentario

Por cuestiones de salud, no me fue posible desplazarme -desde Barcelona- para asistir al estreno de ANTONIO JOSÉ - PAVANA TRISTE, en Burgos, el día 27 de enero 2018.

Por suerte, ya tengo el video, que me ha gustado. Quiero expresar mi agradecimiento y enhorabuena a todo el equipo.
En el DVD se comprueba el interés que hay en conocer la obra de nuestro músico, y todo lo relacionado con su biografía y el tiempo que le tocó vivir- por la relación de los colaboradores y mecenas  que han participado con su contribución personal o económica.

En el documental, he encontrado unos datos valiosísimos. Todas las intervenciones me han parecido muy interesantes, si bien he echado en falta la presencia de las personas que tanto saben del tema, como son: Santiago Rodríguez Santerbás, Jesús Barriuso Gutiérrez y Miguel Ángel Palacios Garoz.
Iré explicando, en sucesivas entradas,  -detalladamente- minuto a minuto lo que me ha sugerido cada imagen, las palabras y la música. Ah, y lanzaré preguntas.


La ciudad no pagará la deuda contraída con Antonio José, mientras no tengan acceso -libre y gratuito- todos y cada uno de los ciudadanos, paisanos, a la información completa de la obra genial del músico, de su trabajo incansable, y del ejemplo sincero, valiente y generoso que desprenden sus escritos.
Espero que sean muchos los curiosos tras la divulgación de la 'Pavana Triste'.

Deseo que el Archivo Municipal de Burgos publique todo el legado de Antonio José que se encuentra tras sus paredes, para que pueda ser estudiado por investigadores de la historia y músicos de todo el mundo, que se sientan atraídos por sus partituras, y su biografía.

Explicación

Son muchos los años que he dedicado al estudio de todo lo que tuviera alguna relación con Antonio José, por lo cual he ido atesorando copias de cartas, recortes de prensa y libros,  y llenando cuartillas. En esta búsqueda he encontrado nombres repetidos, y cada uno de ellos me ha llevado a descubrir datos. Por lo cual, ya no es sólo el archivo Antonio José que se me ha creado, sino que han surgido otros ya que por la información acumulada -y su volumen físico- son capaces de conformar nuevos tomos individuales y relacionados. Todo se verá.
Continuará...
       
---
      MIS OTROS BLOGS:
-------

21 abril 2017

ANTONIO JOSÉ (11) EL CANTO DEL DOLOR (1)


ANTONIO JOSÉ EL CANTO DEL DOLOR
OBRAS PARA PIANO RECUPERADAS POR CARLOS GOICOECHEA

ANTONIO JOSÉ EL CANTO DEL DOLOR
OBRAS PARA PIANO RECUPERADAS POR CARLOS GOICOECHEA
--
Copio de Nota de prensa de 20/10/2013 (Fundación Caja de Burgos)
"El álbum, editado por la Fundación Caja de Burgos, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, abarca todas las épocas de la carrera del genio burgalés.

El joven pianista burgalés Carlos Goicoechea presenta el jueves 31 de octubre en Cultural Cordón, a partir de las 20.30 h., su disco El canto del dolor, que recoge trece obras para piano compuestas por Antonio José entre 1918 y 1929.


Editado por la Fundación Caja de Burgos, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, El canto del dolor muestra el desarrollo estilístico y técnico de la obra para piano de Antonio José, con obras recuperadas en muchos casos por el propio Goicoechea tras una ardua labor de investigación sobre los manuscritos del compositor en el Archivo Municipal de Burgos y en el Real Conservatorio de Madrid." 
[...]
Nota de prensa -Caja de Burgos
--
Copio del librito 

 1 El canto del dolor (1918)............................ 4:15
 2 Mazurka (1919).......................................... 2:34
 3 Preludio nº 1 en Mi b (1920)...................... 3:21
 4 Nocturno, Paisaje (1920)............................6:03
 5 Canción escolar (1922)...............................2:42
 6 El paso de la galante estudiantina (1922) ..2:00
 7 La muñeca rota (1922)................................3:40
 8 La casa del gigante (1923)..........................5:02
 9 Danza burgalesa nº 1 (1922).......................5:18
10 Danza burgalesa nº 2 (1923)......................4:34
11 Danza burgalesa nº 3 (1923)......................4:50
12 Danza burgalesa nº 4 (1928)......................1:55
13 Marcha para soldados de plomo (1929).... 2:45

Grabado el 6 y 7 de febrero de 2012 en el Auditorio del Conservatorio Profesional «Rafael Frühbeck» de Burgos
Productor: Gonzalo Pérez Trascasa
Técnicos de sonido: Luis González Jiménez y Vicente Gómez Monteagudo
Fotografía: Enrique del Rivero /Diseño: Cajagráfica
Agradecimientos: María Elena Magallanes, Directora de la Biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid /Milagros Moratinos, Directora del Archivo Municipal de Burgos 

--------
PUBLICACIONES DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS
BURGOS AYUNTAMIENTO IMC
Caja de Burgos Obra Social

--

Dejo un enlace:

http://www.burgostv.es/noticias/2013/03/01/burgos-obras-piano-antonio-jose-el-canto-del-dolor-carlos-goicoechea
(Danza Burgalesa nº 4)

--
A modo de explicación

En varias ocasiones había enlazado los videos subidos a YouTube de las Danzas burgalesas de Antonio José (Antonio José Martínez Palacios), y había visto: "interpretadas al piano por Carlos Goicoechea"
Hace unos días, se me ocurrió mirar en Google quién era Carlos Goicoechea. Y descubrí que tenía un CD completo con temas de Antonio José, desde el año 2012, y ¡con canciones inéditas!.
Cuando comprobé los títulos, y cotejé fechas -de composición y grabaciones, pensé no tardar ni un segundo más en hacerme con el CD.
Debo decir, que lo tengo desde este mediodía. Y, lo he escuchado dos veces, con lágrimas imparables.

¡Pobre Antonio José!

Siento decirlo, y quisiera equivocarme, pero no sé si se llegará a compensar -tardíamente- su vida de artista, de honradez y de trabajo.
Creo que fue una perla desperdiciada. No quiero completar la frase -bíblica-, que se me ocurre, porque sería demasiado fuerte (Mateo 7:6).
Espero el documental, y deseo que se le haga justicia, y se conozca su vida y su obra, al completo, comenzando por su ciudad, aunque sea con un "poquito de retraso": ¡un siglo después!

Nota
Me gustaría saber cuantos ejemplares de estos CD se hicieron, y el número de los que se vendieron. O lo que es lo mismo, cuantos quedan en almacén sin ver la luz, ni ser escuchados por todos los seguidores de nuestro músico burgalés. También si fueron distribuidos en Bibliotecas y Centros culturales.
Si hay alguien que quiere hacer algún comentario sobre este álbum, se lo agradecería.  

Continuará mañana


--
MIS OTROS BLOGS:

20 noviembre 2016

ANTONIO JOSÉ (3) -ANTONIO JOSÉ MARTÍNEZ PALACIOS

Antonio José, con boina.
( hablaremos de esta fotografía, y de ese abrigo de cuero )
pág.69 'Antonio José, músico de Castilla' -1980
Barriuso, Jesús - García Romero, Fernando - Palacios Garoz, Miguel Ángel
Unión Musical Española
--

A modo de explicación

Son muchas las horas y los días que he dedicado al estudio de todo lo relacionado con
Para el año 2017, está previsto un documental sobre su obra y su vida.

Conocerlas, servirá  de enriquecimiento para todos.

http://antoniojose.org/

En el enlace del documental encontramos un tesoro existente en el Archivo Municipal
-que andábamos buscando-, y que desconocíamos. Celebramos la noticia de que pronto estará al alcance de todos los que quieran investigar.

http://antoniojose.org/videos.html


www.verkami.com/projects/15639-antonio-jose-un-documental-sobre-el-compositor-burgales

--

Hay varios detalles que deben conocerse y publicarse, y que tienen que ver con toda la documentación que durante tantos años, como un sagrado tesoro, guardó y cuidó su familia:

1.- Inventario completo -listado total y desglose- del Fondo de Antonio José.
"Su archivo musical, fue comprado a la familia por el Ayuntamiento en 2006. Está integrado por un centenar de partituras de diferentes géneros musicales, así como el piano del compositor, un busto, un retrato y algunos libros. Este fondo se enriquecerá con copias de documentos existentes en otros archivos y centros de documentación."
2.-  Cantidad exacta (en dinero) recibida. 

----
Iremos viendo datos para poder apreciar la importancia de su obra:

Antonio José vivió entregado a la música, y enamorado de ella. Toda su vida fue trabajo y dedicación, para compartir con los demás su belleza y disfrute. Así, escribió:
[...]"mi trabajo me satisface, me interesa, y me proporciona alegrías y emociones inefables.[...]la cultura hace al hombre bueno."

Una vez más, mi reconocimiento a la publicación en Triunfo, (año 1971), de Santiago Rodríguez Santerbás, de la que ya hemos hablado.

Fueron muchas las personas que apreciaron a nuestro músico, y reconocieron su talento. De todas se habla en el libro:
en el que hay una gran información, correctísimamente investigada y con datos exactos. Agradecimiento a la labor de:
Miguel Ángel Palacios Garoz, Jesús Barriuso Gutiérrez y Fernando García Romero.
Anteriormente en 1980, habíamos tenido oportunidad de saber en:
'Antonio José: músico de Castilla', de los mismos autores. 

También, quiero recalcar mi gran admiración a una persona honrada -como él-,
don José Subirá,
culto, y amable, su gran amigo catalán,
de tanta importancia en su vida desde los años 1931 a 1936,
y fiel conservador de su recuerdo, hasta su fallecimiento a los 97 años - en enero de 1980-. 

En mi modesta opinión, la Ciudad de Burgos -hasta ahora- no ha pagado la deuda contraída con una persona a la que se le quitó la vida. Y menos, si no se publica, toda la verdad, con nombres y apellidos. El tiempo borra y hace desaparecer los recuerdos y las gentes.
Lo que hace cada cual, es sólo su responsabilidad. Los hijos o los nietos, no son culpables, pero sí lo son, si conociéndolo lo enmascaran. Y de los que -pudiendo saber-, prefieren ignorar, ¿qué decir?

Algo que me molesta, es que se hable de "su última frase": ¡Viva la música!
Y en un día como hoy, 20 de Noviembre, quiero que conste mi rechazo a mantenerlo.

En ninguna cabeza cabe que su grito postrero, en sus circunstancias, fuese ese:  ¡Viva la música!

En fin. Continuará.
(*)Manuscrito inédito -1929- (Recogido en el libro ' En tinta roja, cartas y otros escritos de Antonio José' pág. 324)
--
Enlazo de YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=HGLUyanq4To
Ay, amante mío
CONCURSO NACIONAL DE CORALES ANTONIO JOSÉ - BURGOS
--


MIS OTROS BLOGS:
  

22 octubre 2016

ANTONIO JOSÉ - (ANTONIO JOSÉ MARTÍNEZ PALACIOS)

Fotografía hecha por mí

--
Leo en EL CORREO DE BURGOS, y no salgo de mi sorpresa:
http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/cultura/antonio-jose-cuela-instituto-premio_137560.html
..."alumna del Diego Porcelos había oído hablar vagamente de Antonio José mientras estuvo en el Conservatorio,..."
¿Y ese quién es?”
[...]
"¿Y ese quién es?
De momento, con su decisión de encender los focos sobre
Antonio José, María Barriuso (Burgos, 1999) ya ha conseguido que sus amigos conozcan al compositor, un auténtico extraño para la gente de su edad. Cuenta que ni sus compañeros ni sus amigos tenían idea de quién era [...]"

"La melodía truncada en que se convirtió la vida de Antonio José tras caer fusilado en el monte de Estépar, se cuela en el instituto. María Barriuso, una joven estudiante de 2º de Bachillerato, firma el documental Antonio José y sus obras. Sonata en sangre, un trabajo con el que ha ganado el segundo premio del Concurso de Historia Eustory para jóvenes de España, Portugal y América.
Esta alumna del Diego Porcelos había oído hablar vagamente de Antonio José mientras estuvo en el Conservatorio, pero no había reparado en su figura hasta el pasado otoño cuando se propuso presentarse de nuevo a este certamen convocado en España por la Real Maestranza de Caballería de Ronda e incluido en la red europea History Network for Young Europeans, con presencia en una veintena de países. "


En fin.

Habrá que poner urgente solución al tema.
Que no vuelva a leerse nada semejante en la Ciudad que pretendía ser Capital de la Cultura, y que debería serlo en próxima convocatoria no sólo por el Patrimonio monumental que contiene, sino por sus gentes.
Esperemos el documental, Antonio José y sus obras. Sonata en sangre de María Barriuso, 

el de: Sergi Gras, Enrique del Rivero, Luis Mena y Gregorio Méndez...
https://www.verkami.com/projects/15639-antonio-jose-un-documental-sobre-el-compositor-burgales

y muchos más que vendrán con estudios de su obra y de su vida desde otras perspectivas.
Que hasta los niños pequeños sepan quien fue Antonio José, y conozcan la música que dejó escrita para ellos, y para todos. Porque en construirla dejó toda su vida. Y eso tienen que conocerlo mejor que nadie sus paisanos.

Leamos, en Burgospedia:
https://burgospedia1.wordpress.com/2015/01/07/9942/
Enlazo de YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=Nh_-Z9oqr-A
"Video de Burgos en 1911 por Segundo de Chomón,
con sonata para guitarra del compositor burgalés del siglo XX Antonio José"
--

-- 


MIS OTROS BLOGS:
cine programas de mano